Reporte de prensa
27 de abril de 2022
Nacional
Lanzamiento libro Dos biografías urbanas: UNAL y CAN. La historia de dos proyectos de ciudad |
Hoy a las 11:00 a.m., en el Pabellón 3, nivel 2, Stand 102 del recinto ferial de Corferias en Bogotá, se llevará a cabo la presentación del libro “Dos biografías urbanas: UNAL y CAN. La historia de dos proyectos de ciudad” publicado por el IEU de la UNAL, en el marco de la FILBo en su versión 34, “Vuelve para que vuelvas”. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/lanzamiento-libro-dos-biografias-urbanas-unal-y-can-la-historia-de-dos-proyectos-de-ciudad |
Propuestas de ciudad y política urbana. Elecciones presidenciales 2022-2026 |
En el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano, el equipo liderado por la profesora Yency Contreras Ortiz y sus asistentes de investigación Laura Stella Moreno Rodríguez, Martin Emiliano García Parra y José Alberto Cubillos Espinosa; construyeron una serie de infografías que resumen las propuestas de algunos de los candidatos a la presidencia 2022-2026 en materia de ciudad y política urbana. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/propuestas-de-ciudad-y-politica-urbana-elecciones-presidenciales-2022-2026 |
¿Cómo van los avances tecnológicos del sector constructor en Colombia? |
La productividad del sector de construcción e infraestructura en el país se mantuvo estancada durante décadas por la resistencia al cambio, según Sandra Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). Sin embargo, desde hace unos años, el sector inició una serie de transformaciones basadas en innovaciones tecnológicas, claves para acelerar procedimientos, reducir las variables de costos y tiempo, y aumentar la productividad. |
https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/como-van-los-avances-tecnologicos-del-sector-constructor-en-colombia/202200/ |
Así se viene transformando el sector de la construcción de la mano de la tecnología |
Como el resto de los sectores, el de la construcción también se apoyó en las herramientas de la transformación digital con el fin de sortear los retos que ha implicado la pandemia. Desde la industria se redoblaron los esfuerzos para esclarecer el camino de esos cambios por medio de la Ruta BIM (building information modeling), una metodología de modernización en los procesos de construcción. |
https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/asi-se-viene-transformando-el-sector-de-la-construccion-de-la-mano-de-la-tecnologia/202240/ |
¿Qué pendiente debe tener una cubierta? |
Es universalmente aceptado que la pendiente mínima de una cubierta debe ser 15 grados (27%). Está pendiente es suficiente para que el agua lluvia no se regrese por los traslapos, estandarizados en 14cm, y gotee hacia el interior del recinto. |
https://en-obra.com/campanias/etex-colombia/que-pendiente-debe-tener-una-cubierta/ |
Otros
José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, los arquitectos homenajeados en el Open House Madrid 2022 |
Del 23 al 25 de septiembre de 2022, se celebrará la octava edición del Festival de Arquitectura Open House Madrid donde podrán visitarse más de 100 edificios históricos y contemporáneos que, por lo general, no se encuentran abiertos al público. José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún serán los arquitectos de referencia de esta nueva edición del festival, cuyo objetivo se centra en acercar la arquitectura a los ciudadanos y ciudadanas. |
https://www.archdaily.co/co/980898/jose-antonio-corrales-y-ramon-vazquez-molezun-los-arquitectos-homenajeados-en-el-open-house-madrid-2022 |
“Valora nuestro barrio” presenta 21 proyectos de mejoramiento urbano para la ciudad de Lima |
Con la finalidad de aplacar las consecuencias propias del crecimiento urbano informal en las regiones de Lima y Callao, el 19 de abril el Colegio de Arquitectos de Perú Regional Lima (CAP RL) presentó el programa “Valora Nuestro Barrio”. El cual, a través de 21 proyectos seleccionados, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, reconociendo y visibilizando las buenas prácticas de mejoramiento urbano de los barrios propuestos. |
https://www.archdaily.co/co/980887/valora-nuestro-barrio-presenta-21-proyectos-de-mejoramiento-urbano-para-la-ciudad-de-lima |
Las instalaciones de Coachella 2022 exploran la arquitectura, la cultura pop y las comunidades del mundo |
El Festival de Música y Artes de Coachella Valley 2022, un festival anual que se lleva a cabo en el desierto de Colorado en Indio, California, se abrió al público el viernes 15 de abril con instalaciones inmersivas de 11 arquitectos, artistas y diseñadores internacionales. A través de exploraciones de escala, luz, sonido y color, las instalaciones contextuales exploran temas globales como la conectividad, la sostenibilidad ambiental, la inmigración, el comportamiento social y la arquitectura, la cultura pop y la comunidad, y estará en exhibición del 15 al 17 de abril y del 22 al 24 de abril de 2022. |
https://www.archdaily.co/co/980863/las-instalaciones-de-coachella-2022-exploran-la-arquitectura-la-cultura-pop-y-las-comunidades-del-mundo |
“La construcción tradicional está condenada a desaparecer”: Entrevista con los arquitectos de SUMMARY |
Los desafíos contemporáneos y los avances tecnológicos desencadenan inevitablemente cambios en la forma en que diseñamos y construimos nuestras ciudades. SUMMARY es un estudio de arquitectura portugués enfocado en el desarrollo de sistemas constructivos prefabricados y modulares. Buscando un equilibrio entre lo pragmático y lo experimental, el estudio desarrolla soluciones prefabricadas para dar respuesta a un desafío determinante de la arquitectura contemporánea: acelerar y simplificar los procesos constructivos. Fundado en 2015 por el arquitecto Samuel Gonçalves, egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto, el estudio acumula publicaciones, premios y apariciones en eventos destacados, como la Bienal de Venecia 2016. Además, ha sido seleccionado como una de las mejores nuevas prácticas del 2021 por ArchDaily. Hablamos con Samuel sobre su experiencia práctica en el tema de prefabricación y modulación, y sus exploraciones e incursiones en el ámbito de la investigación. |
https://www.archdaily.co/co/955447/la-construccion-tradicional-esta-condenada-a-desaparecer-entrevista-con-los-arquitectos-de-summary |
Concéntrico 08 abre la encuesta participativa para el diseño de 100 sillas en Logroño |
El Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, Concéntrico, abre una encuesta participativa a través de una aplicación móvil con el objetivo de que los ciudadanos y ciudadanas se involucren e interactúen en el proyecto “100 sillas y 3 salones urbanos” de Izaskun Chinchilla. |
https://www.archdaily.co/co/980784/concentrico-08-abre-la-encuesta-participativa-para-el-diseno-de-100-sillas-en-logrono |