
Carta del trato digno al ciudadano CPNAA
El CPNAA en cumplimiento de su misión institucional busca garantizar una atención oportuna y de calidad al ciudadano por parte de los trabajadores de la Entidad.
Para tal efecto, el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura expide la carta de trato digno al ciudadano, con el propósito de mejorar la interacción con la comunidad y facilitar los canales de comunicación a través de los cuales los usuarios pueden interponer sus solicitudes, quejas o reclamos.
Deberes de los trabajadores que atienden al público:
- Brindar un trato respetuoso y eficiente a todas las personas sin excepción alguna.
- Brindar atención personalizada al público en las oficinas del CPNAA ubicadas en la ciudad de Bogotá D.C., en la Cra. 6 No. 26B-85 oficinas 201, 301 y 401 en el horario de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
- Brindar orientación al ciudadano.
- Contar con un sistema de atención acorde con las necesidades del servicio y las nuevas tecnologías, para la atención de peticiones, quejas, denuncias o reclamos.
- Tramitar las denuncias, quejas o peticiones que lleguen al CPNAA por los distintos medios estipulados.
- Adoptar medios tecnológicos para el trámite y resolución de peticiones, y permitir el uso de medios alternativos para quienes no dispongan de aquellos.
- Habilitar espacios idóneos para la consulta de expedientes y documentos, así como para la atención cómoda y ordenada al público.
- Expedir, hacer visible y actualizar anualmente una carta de trato digno al ciudadano donde el CPNAA especifique todos los derechos de los usuarios y los medios puestos a su disposición para garantizarlos efectivamente.
- Todos los demás que Señalen la Constitución, la Ley y los reglamentos.
Medios que garantizan la efectividad de los derechos de los usuarios:
Con el fin de que el ciudadano interactúe permanentemente con el CPNAA, la entidad ha dispuesto de diferentes mecanismos:
Atención Presencial:
En las instalaciones del CPNAA, Cra. 6 No. 26B-85 oficinas 201, 301 y 401 en el horario de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Atención Telefónica:
Marcando al conmutador (601) 3502700 de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Atención Virtual:
En la página Web institucional, que permite al ciudadano diligenciar un formulario con sus datos y realizar una consulta, solicitud de información, reclamo o sugerencia que será respondida por la entidad.
Módulo de PQRD:
Como ciudadano podrá ingresar al sitio web www.cpnaa.gov.co y en el link Atención al Ciudadano podrá interponer sus peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y opiniones al CPNAA.
Redes Sociales:
El CPNAA cuenta con espacios en Facebook, Twitter, Google +, YouTube, Instagram y LinkedIn donde los usuarios podrán interactuar con la entidad a través de los siguientes links:
Adicionalmente, el CPNAA cuenta con otros espacios de interés general que permiten mantener actualizada e informada a la ciudadanía sobre las actividades que realiza la entidad.
Estos espacios son:
En la página web del CPNAA podrá consultar la siguiente información:
- Portafolio de servicios de la entidad
- Procedimiento para cada uno de los servicios prestados por la entidad, tanto de trámites en línea como en oficina, según corresponda.
- Tutoriales de Certificado de Vigencia Profesional – Digital Trámite en oficina del CPNAA.
También se incluyó:
- Espacio en página Web institucional “preguntas frecuentes”, donde se resuelven las inquietudes más comunes relacionadas con el funcionamiento y servicios de la Entidad.
- Botón “Contactarnos” en la página de Facebook que permite enviar mensajes direccionados a la página de PQRD del CPNAA.
Además la entidad trabaja en pro de:
- Mantener actualizadas las noticias y eventos relacionados con la Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares.
- Desarrollo de actividades a nivel nacional de fomento y promoción del ejercicio de la profesión de la Arquitectura y Profesiones Auxiliares.