LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE DERECHOS DE AUTOR EN LA ARQUITECTURA
Dictado por la Dirección Nacional de Derecho de Autor DNDA
CONFERENCIAS PRESENCIAL Y VIRTUAL
EVENTOS GRATUITOS DE ENTRADA LIBRE PREVIA INSCRIPCIÓN
VIERNES 8 DE ABRIL – 2:30 P.M. Auditorio CPNAA – Oficina 401 / Transmisión en Vivo Youtube. ASPECTOS BÁSICOS DEL DERECHO DE AUTOR Esta conferencia pretende brindar información sobre el concepto, la naturaleza jurídica y la importancia del Derecho de Autor. Así mismo se abordan aspectos como el objeto de protección, el sujeto de protección, el contenido del Derecho de Autor (derechos morales y derechos patrimoniales), las limitaciones y excepciones, y la duración de la protección. DESCARGUE LA PRESENTACIÓN |
VIERNES 15 DE ABRIL – 2:30 P.M. Auditorio CPNAA – Oficina 401 / Transmisión en Vivo Youtube. DERECHO DE AUTOR Y LA ARQUITECTURA Se resaltan los aspectos más importantes del derecho de autor en la arquitectura. Se profundizará en el ejercicio de los derechos morales, patrimoniales y las limitaciones y excepciones al derecho de autor aplicables a la obra arquitectónica. Se realizará el estudio y explicación de algunos casos emblemáticos en diferentes jurisdicciones. Finalmente se indicará qué medios de protección existen. |
VIERNES 22 DE ABRIL SESIÓN TALLER El CPNAA subirá a esta página el taller propuesto por la DNDA para que los participantes lo resuelvan y lo tengan preparado. Deben resolver el taller en sus hogares y tenerlo listo para la sesión del día 29 de abril. A su turno los participantes del evento podrán enviar las preguntas o dudas que tengan sobre las conferencias pasadas directamente al CPNAA quien se encargará de reenviarlas compiladas y en un solo correo electrónico a la DNDA. Las preguntas deberán ser remitidas a la DNDA a más tardar el martes 26 de abril de 2016. [Tiempo aproximado de duración: se espera que los participantes realicen el taller de forma personal y lo traigan preparado para la siguiente sesión] |
VIERNES 29 DE ABRIL – 2:30 P.M. Auditorio CPNAA – Oficina 401 / Transmisión en Vivo Youtube. RESOLUCIÓN TALLER, CONTESTACIÓN PREGUNTAS ENVIADAS Y CIERRE. En esta sesión se resolverá el taller que en la sesión previa fue entregado a los participantes con el fin de que puedan realizar una autoevaluación de conocimientos. Posteriormente se pasará a responder las preguntas realizadas por los participantes y previamente recibidas por la DNDA; así como atender cualquier otra inquietud que surja. |
CONFERENCISTAS
![]() |
CAROLINA ROMERO ROMERO Abogada de la Universidad Externado de Colombia, con especialidad en Propiedad Industrial, Derecho de Autor y Nuevas Tecnologías de la misma Universidad. Maestría en Propiedad Intelectual de la Universidad de Turín y especialización en Derecho de los Negocios Internacionales de la Universidad de los Andes. Actualmente desempeña el cargo de Subdirectora Técnica de Capacitación, Investigación y Desarrollo de la Dirección Nacional de Derecho de Autor y desempeñó funciones de carácter jurisdiccional en procesos relacionados con el derecho de autor y los derechos conexos. Ha hecho parte de los equipos negociadores que han representado a Colombia en algunas de las negociaciones que se han realizado en el ámbito bilateral y negociaciones de carácter multilateral, participando como apoyo técnico en las discusiones sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos. Forma parte del equipo del Gobierno que conforma la Comisión Intersectorial de Propiedad Intelectual – CIPI. Es miembro del Centro Colombiano de Derecho de Autor (CECOLDA) y de la Asociación Literaria Internacional (ALAI). |
![]() |
JULIÁN DAVID RIATIGA IBÁÑEZ Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente cursa un posgrado en Derecho de los Negocios Internacionales en la Universidad de los Andes. Ha participado en varios cursos de formación en Propiedad Intelectual dirigidos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI – y en los Cursos Virtuales dirigidos por la Dirección Nacional de Derecho de Autor, formando parte del grupo de actualización de contenidos de estos últimos. Es investigador activo, siendo autor y coautor de numerosos documentos jurídicos de investigación en donde resalta, entre otros, el Capítulo 4. Acceso a mercado y reglas de origen del libro Acuerdo comercial entre Colombia, Perú y la Unión Europea: contenido, análisis y aplicación coeditado por la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Pacífico (Perú), la Unión Europea y el Grupo Editorial Ibáñez, 2015. |