Bogotá abril 24 de 2023. Ante los consejeros del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares, CPNAA, fueron presentados el pasado viernes 21 de abril, los avances y retos que se tienen durante este 2023, para fomentar y promover el ejercicio de la profesión de la arquitectura y de sus profesiones auxiliares en Colombia.

Durante la sesión presencial de la Sala Plena Ordinaria, uno a uno de los miembros del equipo directivo del CPNAA realizó la presentación de los avances del plan de acción de 2023, los resultados del primer trimestre y los objetivos que se tienen planeados para el año en curso.

“Estamos hoy en una reunión muy importante del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares, revisando lo que se ha hecho en este primer trimestre y con unos propósitos bien intencionados que son fundamentales para el futuro de este Consejo”, dijo Ader García Cardona, consejero del CPNAA y decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Medellín, quien agregó que durante este año el Consejo redobla sus esfuerzos para “diseñar una ley que modifique el ejercicio con propósitos de equidad de pertinencia, del valor justo de lo que se hace, pero también del compromiso social de los arquitectos los profesionales auxiliares con el desarrollo de este país”.

Durante la sesión los consejeros conocieron de primera mano el avance de los proyectos y las actividades del Plan de Acción 2023, el avance del informe financiero, la presentación de fichas EBI, la presentación de resultados del Taller ARQ 360, el Informe ejecutivo del Plan de Auditoría de Control Interno, entre otros, los cuales apuntan a cumplir los objetivos principales de la Entidad.
“El Consejo debe enfocar y se está enfocando en el estudio de la ley de la calidad de la arquitectura, creemos que es el tema más fuerte, más importante y que seguramente va a impactar no solamente al ejercicio de la arquitectura y a los arquitectos del país, sino a toda la sociedad porque va a la calidad de la arquitectura y al ejercicio de ella como tal”, dijo Silvia María Mendoza Marzola, consejera del CPNAA y presidenta de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Por su parte el consejero Alfonso Gómez Gómez y decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Javeriana, manifestó que “El Consejo debe convertirse en el referente, el que da línea sobre la arquitectura, sobre la ciudad, sobre la construcción en el país. La mayor misión del Consejo es hacer que todos los arquitectos y la arquitectura en el país se vuelvan relevantes en la toma de decisiones sobre ciudad y sobre la construcción de nuestro país”.
Finalmente, Cristina Narváez, consejera del CPNAA y Presidenta de la Asociación Colombiana de Diseñadores de Interiores, reafirmó la importancia que se debe tener en la promoción de las profesiones auxiliares e invitó a los ciudadanos a “conocer y promover mucho más las profesiones auxiliares de la arquitectura”, objetivo el que trabaja en CPNAA.