Bogotá, D.C., 9 de febrero de 2018. El 10 de febrero de 1998, el Estado colombiano creó, a través de la Ley 435/98, el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares – CPNAA. Desde ese día hasta hoy, el Consejo se ha encargado del fomento, la promoción, el control y la vigilancia del ejercicio de la profesión de la Arquitectura y de sus profesiones auxiliares en el país.
Veinte años atrás, se desarrolló la primera sesión preliminar del CPNAA en la Sala de Juntas del noveno piso del Ministerio de Desarrollo Económico. Eran las 8:30 de la mañana del jueves 14 de mayo de 1998, cuando la arquitecta Patricia Torres Arzayús, viceministra de Desarrollo Urbano, inició la reunión; en esa ocasión la acompañaron las arquitectas Sara María Giraldo, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, y Beatriz García Moreno, decana de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.
Posteriormente, en la tarde del 9 de julio del mismo año, los reconocidos arquitectos Jorge Pérez Jaramillo, decano de la Facultad de Arquitectura de la UPB de Medellín, y Dicken Castro Duque (q.e.p.d.), decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, se postularon para la elección del primer representante de las universidades con facultad de Arquitectura ante el CPNAA. Pérez Jaramillo fue elegido con doce de quince votos posibles; era el cuarto miembro del Consejo. Por su parte, Dicken Castro permaneció vinculado a la entidad como diseñador del logotipo institucional –el cual permanece aún- y otras piezas gráficas.
Luego de la elección, se realizó la primera Sala Plena, a partir de la cual quedó legalmente constituido el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares. A los cuatro consejeros citados, se sumaron el arquitecto Jairo Alfredo Farfán, como representante del ministro de Educación Nacional, y el señor José Farley Rebellón, presidente de la Federación de Técnicos Constructores.
Teniendo en cuenta que la Historia es maestra y con el propósito de seguir celebrando estas dos décadas de trabajo continuo en pro del ejercicio ético de la Arquitectura y sus profesiones auxiliares, los invitamos a estar atentos a nuestros próximos boletines mensuales, en los cuales les contaremos más detalles anecdóticos del Consejo que hemos construido entre todos.
¡Gracias por ayudarnos a velar por un país diseñado y construido a partir de la ética!