![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
FORO
RSU UCM UPB / RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
El foro de RSU UCM-UPB nace a través del diálogo de saberes entre las universidades UCM y UPB en torno a los proyectos de responsabilidad social desarrollados, con el fin de compartir metodologías y experiencias en contextos sociales específicos.
En el marco del proyecto de investigación Intervenciones Físico Espaciales a través del Diseño y Construcción Participativa, y del proyecto de desarrollo Mejoramiento de Espacios Públicos a Partir del Diseño y Construcción Participativa en San Sebastián, se organiza el evento Foro de Responsabilidad Universitaria: Dialogo de Experiencias de Programas de Arquitectura de la UPB y la UCM como un aporte a la visibilidad de los aportes hechos por la academia en clave de extensión comunitaria.
La responsabilidad social universitaria hecha función sustantiva de la institución universitaria en la extensión, adquiere sentido cuando las acciones de conocimiento que los programas universitarios construyen, se vinculan en las necesidades de la comunidad, y proporcionan horizontes de interacción de saberes para beneficio mutuo: academia-contexto. Poner en contexto el conocimiento académico, es una forma de contribuir con el desarrollo positivo del territorio. Desde allí, la extensión, es posible ampliar el campo de acción que la universidad tiene en su claustro, encontrando lugares en los cuales es posible interactuar con las problemáticas que lo definen para propiciar una red que conecta la comunidad con los propósitos investigativos que desde la universidad pueden emerger, así como emergieron los problemas, y resolverlos de forma concertada entre estos dos mundos: el real propio del cotidiano y el ideal que se piensa en la academia. En este caso particular, desde los programas de arquitectura de las universidades católica de Manizales y Pontificia Bolivariana de Medellín, se están dando pasos significativos en la resolución de problemáticas propias de la ciudad que involucran instituciones y fundaciones comprometidas con poblaciones en situación de vulnerabilidad; las cuales, se evidencian en procesos de investigación en aula, proyectos de investigación y desarrollo, semilleros de investigación, practicas con sentido social entre otras.
Con el foro se busca:
- Articular experiencias de proyección social universitaria entre los programas de arquitectura
- Generar un espacio de socialización de dichas experiencias
- Visibilizar los proyectos de RSU desarrollados en el programa de arquitectura de la UCM a través de un evento académico.
- Establecer una red de RSU con la UPB que permita el dialogo de saberes e intercambio de estudiantes y docentes en torno a proyectos comunitarios.
Participantes del Foro:
- Universidad Católica de Manizales
- Universidad Pontificia Bolivariana
- Universidad Católica de Pereira
- Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares
- Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Risaralda
Moderador del Foro
Arquitecto Daniel Ricardo Posada Ramírez
Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales (2009). Candidato a Magister en Hábitat de la Universidad Nacional De Colombia sede Manizales, diplomado en docencia universitaria e investigación de la Universidad Católica de Manizales y con estudios en artes plásticas de la Universidad de Caldas; ha participado como diseñador de la oficina de proyectos de consultoría de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional sede Manizales; con experiencia en el diseño de proyectos de vivienda VIS y VIP en el sector privado; ha participado en 18 concursos de arquitectura a nivel nacional como colaborador en el área de diseño y expresión, logrando, además de primeros puestos, distintas menciones y reconocimientos; también ha participado como dibujante en libros, revistas, logos y afiches. Desde el año 2011 es docente del programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Manizales en el área de Diseño, Taller de Arquitectura y del servicio comunitario obligatorio, así como tutor de trabajos de grado. Actualmente es líder de proyectos de investigación y proyección social donde la participación comunitaria es el común denominador de la transformación espacial. Estos procesos académicos se han desarrollado en fundaciones como niños de los andes, FUNPAZ, San Francisco de Asís, Obras sociales Betania y Fundación LUKER bajo el concepto apropiación para la transformación.
+ CONFERENCIAS |