- Inicio
- La Entidad
- Trámites y servicios
- Consulta del registro del CPNAA
- Consulta de estado del trámite
- Matrícula profesional de arquitectura
- Certificado de inscripción técnicos y tecnólogos
- Certificado de vigencia profesional
- Certificado de Vigencia Profesional con Destino al Exterior
- Activación de matrículas/certificados
- Licencia temporal especial
- Corrección o modificación del registro
- Calendario de trámites y pagos a proveedores
- Tarifas de servicios
- Convenios
- Fomento y promoción
- Control y vigilancia
- Biblioteca
- Exposiciones
- Exposiciones CPNAA
- Apoyo a Exposiciones
- Normatividad
- Transparencia
- Atención al ciudadano
[flexy_breadcrumb]
Ideario Ético para el ejercicio de la arquitectura en Colombia
El compromiso es la garantía del logro de los objetivos y las metas que se plantean, de manera individual y colectiva, en el ejercicio de la profesión.
Es un valor que entraña la promesa como oferta; hace dirigir la voluntad, de cierto modo, y el vínculo libre respecto a alguien o a algo.
Se autorresponsable
Ten compromiso frente a ti mismo para alcanzar la mejor calidad en el trabajo y brindar el aporte profesional que la sociedad espera de tu desempeño.
Honra la profesión
Ejerce la arquitectura y las profesiones auxiliares y trasciende pasando del hacer al ser, porque no se trata solo de practicar un oficio para ganarte la vida, sino de encontrar tu lugar en el mundo.
Cuando tomas decisiones, lo haces de manera consciente haciéndote cargo de tu bienestar, del de los demás y del mundo, y al mismo tiempo de sus consecuencias. La responsabilidad surge de la libertad humana y de la inevitable necesidad que tenemos los seres humanos de elegir.
Crea espacios para el bien-estar
Construye sociedad. La gran arquitectura, la que genera emociones positivas y traza un mejor vivir, debe ser para todos. No olvides que trabajas para personas que habitan los espacios, por eso tu trabajo debe ser adecuado y adecuable al contexto, a la gente y a las circunstancias que se planteen.
Haz tu trabajo de acuerdo con tu formación profesional, a tiempo y bien hecho
Cumple con los contratos y los términos acordados. Realiza lo pactado y asume solamente las tareas para las cuales se estás capacitado.
Este valor encuentra su fundamento en la dignidad humana entendida como la cualidad que hace valiosas a las personas sólo por el hecho de serlas, más allá de cualquier consideración de raza, sexo, religión o ideología. La consideración recíproca de esa dignidad construye un vínculo de reconocimiento que hace posible la convivencia.
Tómate en serio el planeta
Tu trabajo como arquitecto o como profesional auxiliar de la arquitectura, ejerce un alto impacto sobre la vida del planeta. Tú tienes una enorme responsabilidad con el desarrollo de prácticas sustentables. Básate no sólo en criterios de rentabilidad económica, sino ten en cuenta consideraciones respecto a la huella ecológica y a la reparación ambiental.
Respeta las normas
Recuerda que los códigos permiten objetivar valores que las sociedades han pactado y, aunque tienen un valor relativo, una vez acordados deben ser acatados en función del bien común.
Busca los medios correctos para el logro de los objetivos propuestos. Apégate a la verdad de los hechos, a la conciencia de los propios límites y a la transparencia de tus actuaciones. Recuerda que la honestidad tiene un profundo sentido social, genera confianza y seguridad en las instituciones y personas, favorece a la construcción del buen nombre y otorga respaldo al gremio profesional.
Asume que el manejo de los recursos públicos y privados debe ser honesto y responsable
Tú tienes un papel importante en la gestión pública, pues eres diseñador, ejecutor y veedor de la política pública. De allí tu responsabilidad en el adecuado manejo de los temas relativos al ejercicio profesional que afectan a las personas y las comunidades.
Exalta el valor de la conversación como posibilidad de acuerdo, de búsqueda de alternativas y de solución a problemas comunes. Rescata la profunda dimensión social de los seres humanos y asume el diálogo como valor de la profesión, para darle un lugar privilegiado al trabajo en equipo, a la producción colectiva, y a la consecución de acuerdos.
Trabaja en equipo
Las preguntas y problemáticas que plantea el mundo actual a la profesión requieren de trabajo en equipo. Además, la relación de colegaje, el respeto por el otro y la construcción de metas comunes, son fundamentales para el logro de los objetivos que se proponen en un proyecto.
Apunta a la igualdad de condiciones y a la entrega de oportunidades; esta debe ser la base de tu compromiso como arquitecto o profesional auxiliar de arquitectura, porque todos los colombianos, merecen soluciones dignas de vivienda. La contribución que corresponde al gremio para la construcción de la paz, pasa por la búsqueda del desarrollo habitable para todos y en especial el de los más pobres.
Trabaja en favor de la dignidad de todos
Conviértete en un agente del cambio social en la medida en que asumes la responsabilidad social de tu oficio y la generación de posibilidades de una vida más humana.
Actúa con responsabilidad ciudadana
Tienes responsabilidad política, por cuanto tu conocimiento y comprensión del mundo pueden contribuir al bien común y al ordenamiento social. Esta posición te genera una gran responsabilidad y compromiso ciudadano porque te convierte en veedor de los intereses de todos, en los temas que tienen que ver con tu profesión.
