Encuentro Nacional de Profesiones Auxiliares de la Arquitectura 2016
Memorias 20 de mayo de 2016
El pasado viernes 20 de mayo se dieron cita en el CPNAA, directivos de las profesiones auxiliares de la arquitectura a nivel nacional para reunirse en una jornada de trabajo.
Bogotá, 23 de mayo de 2016. Atendiendo la invitación de Cristina Zaray Narváez de Castro, Consejera y Representante de las Profesiones Auxiliares del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura, CPNAA, se dieron cita en las instalaciones del Consejo directores y coordinadores de los programas de las profesiones auxiliares de la arquitectura a nivel nacional.
Durante la jornada de trabajo denominada “Encuentro Nacional de Profesiones Auxiliares de la Arquitectura –El valor de Tejer Redes”, los directivos intercambiaron conocimientos y experiencias que les permitió articular el trabajo centrado en el presente y futuro de las profesiones auxiliares.
De la misma manera, durante el encuentro se abordaron diferentes temáticas asociadas al crecimiento, permanencia y al ejercicio legal de estas profesiones en el país.
A la convocatoria asistieron representantes de la Corporación Centro de Estudios Artísticos CE-ART, Corporación Academia Superior de Artes, Universidad del Tolima, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera de las regionales del SENA Quindío, Valle del Cauca y Bogotá Distrito Capital, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, LCI Bogotá, Fundación Academia de Dibujo Profesional, Taller 5 y la Universidad La Gran Colombia.
Al finalizar el encuentro los representantes de los programas de las profesiones auxiliares mostraron gran satisfacción por la oportunidad que tuvieron de trabajar mancomunadamente, en aras del fortalecimiento de estas profesiones para brindar un futuro prometedor a los nuevos técnicos y tecnólogos que diseñarán y aportarán a la construcción de un país a partir de la ética.