Noticias del sector 02 de marzo 2022

Reporte de prensa

02 de marzo de 2022

Nacional 

Vivienda, fuente de desarrollo social y económico en Nariño

En el marco de la Asamblea Anual de Afiliados de Camacol Nariño, se evidenció el potencial y las oportunidades de crecimiento que tiene el departamento, una región en la que según Coordenada Urbana durante el año 2021 se vendieron 1.610 viviendas, 26% más que el año anterior; y de las cuales 1.057 corresponden al segmento de Vivienda de Interés Social (VIS).

https://camacol.co/actualidad/noticias/vivienda-fuente-de-desarrollo-social-y-economico-en-narino 

 

Desde Noviembre de 2021 se han registrado 87.330 usuarios de las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá, asegura Gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá

En 2021 se implementaron las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá. Tras tres meses de puesta en marcha el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, dialogó con Ana María Zambrano Duque, Gerente Terminal de Transporte de Bogotá, entidad encargada del proceso.

http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/desde-febrero-de-2022-se-han-registrado-87-330-usuarios-de-las-zonas-de-parqueo-pago-en-bogota-asegura-gerente-de-la-terminal-de-transporte-de-bogota 

 

Inscripciones abiertas. Maestría en Gobierno Urbanos, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Se encuentran abiertas las inscripciones para el periodo académico 2022-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/inscripciones-abiertas-maestria-en-gobierno-urbanos-instituto-de-estudios-urbanos-universidad-nacional-de-colombia-sede-bogota 

 

Conconcreto reportó una utilidad neta de $71.883 millones para el ejercicio de 2021

La Junta Directiva y la presidencia de Conconcreto informó que durante el ejercicio de 2021, obtuvo una utilidad neta de 71.833 millones. El total de ganancias de la empresa constructora será reportado ante la Asamblea General de Accionistas.

https://www.larepublica.co/empresas/conconcreto-reporto-una-utilidad-neta-de-71883-millones-para-el-ejercicio-de-2021-3312962 

 

“Las mujeres estamos comprometidas con cualquier rol que ejercemos”

La compañía Construcciones El Cóndor se ha caracterizado por ser una de las líderes en el sector. De la mano de Luz María Correa, administradora de negocios y especialista en finanzas de la Universidad Eafit con estudios en liderazgo, gobierno corporativo y desempeño, la empresa destaca por sus esfuerzos en la necesidad de innovar y participar en grandes proyectos viales, con apuestas ambientales. Entre ellos, lidera la construcción del tramo de una vía hecha con plástico reciclado en La Guajira, que facilitó la movilidad de más de 40.000 habitantes.

https://www.larepublica.co/especiales/empresaria-del-ano/las-mujeres-estamos-altamente-comprometidas-con-cualquier-rol-que-ejercemos-3314196 

 

4 tendencias en construcción sostenible para 2022

El sector constructivo consume gran cantidad de recursos naturales como el agua, la luz o los combustibles, además de los propios materiales para la construcción como madera o minerales. La utilización de tales recursos no solo afecta al uso directo de las edificaciones, sino también a toda la industria directa que circunscribe y colabora con la construcción.  

https://en-obra.com/noticias/4-tendencias-en-construccion-sostenible-para-2022/ 

 

Vivienda sostenible, el futuro de la construcción 

Actualmente, la construcción de viviendas sostenibles se ha convertido en el propósito de los sectores empresariales cada día más competitivos y a la vanguardia de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenibles). La propuesta radica principalmente en ser más responsables con el medio ambiente, diseñar edificaciones eco-amigables y asequibles, y con consumos responsables para sumarse a la importante labor de contribuir positivamente a minimizar los impactos negativos y viabilizar un consciente desarrollo sostenible.  

https://en-obra.com/noticias/vivienda-sostenible-el-futuro-de-la-construccion/ 

 

Otros

Kéré Architecture diseña el Instituto Goethe de Senegal

Se inició la construcción del Instituto Goethe de Dakar, diseñado por Kéré Architecture. El proyecto es el primer espacio pensado para la asociación cultural alemana y el centro de intercambio que cuenta con más de 60 años de actividad global. Situada dentro de una zona residencial con un distintivo jardín, la estructura de dos niveles toma su forma según las copas de los árboles preexistentes. La edificación se está construyendo con ladrillos de laterita, una roca local residual con cualidades aislantes que ayudan a regular pasivamente el clima interior. El proyecto proporcionará espacios para una amplia gama de actividades, que van desde exposiciones y cursos de idiomas hasta conciertos y reuniones, todo mientras se construye sobre el paisaje cultural de Senegal.

https://www.archdaily.co/co/977425/kere-architecture-disena-el-instituto-goethe-de-senegal 

 

David Adjaye es nombrado el primer ganador del premio Charlotte Perriand

Elogiado por sus impactantes contribuciones a la arquitectura, el diseño y la comunidad, Sir David Adjaye ha sido galardonado con el premio inaugural Charlotte Perriand, creado por The Créateurs Design Awards, que reconoce la excelencia y la integridad en la industria del diseño e inspira a las futuras generaciones en honor de la difunta pionera femenina. Medalla de oro RIBA 2021 de Ghana y Gran Bretaña y fundador de Adjaye Associates fue seleccionado por sus logros que “van más allá de convertirse en hitos de la ciudad” y su enfoque holístico e impactante en el desarrollo de tipologías residenciales, comerciales y culturales.

https://www.archdaily.co/co/977560/david-adjaye-es-nombrado-el-primer-ganador-del-premio-charlotte-perriand 

 

YACIMIENTOS: la muestra que reunió piezas de 53 artistas, arquitectos y arquitectas en la Ciudad de México

Como parte de las actividades de la agenda cultural de la semana del arte 2022 que tuvieron lugar en la Ciudad de México, guadalajara90210 en colaboración con Michan Architecture y Luis Young presentó la muestra “YACIMIENTOS” la cual reunió piezas de 53 artistas, arquitectos y arquitectas. La sede constó de un edificio ubicado en la Colonia Condesa que se encuentra en proceso de reconstrucción y tuvo lugar del 12 al 20 de febrero.

https://www.archdaily.co/co/977111/yacimientos-la-muestra-que-reunio-piezas-de-53-artistas-arquitectos-y-arquitectas-en-la-ciudad-de-mexico 

 

Una crisis de refugiados en desarrollo: la guerra en Ucrania desencadena una emergencia humanitaria

La semana pasada sucedió lo impensable y la guerra volvió a Europa. Hasta ayer, 520.000 personas abandonaron Ucrania en el lapso de solo cinco días, lo que desencadenó una emergencia de refugiados que crece rápidamente y lo que se considera el mayor éxodo de personas en Europa desde las guerras de los Balcanes. A menos que haya un fin inmediato de las hostilidades, se espera que hasta 4 millones de ucranianos abandonen el país en los próximos días y semanas, según la ONU. La violencia militar y los bombardeos indiscriminados sobre áreas residenciales e instalaciones civiles como hospitales y jardines de infancia intensifican aún más la crisis humanitaria.

https://www.archdaily.co/co/977737/una-crisis-de-refugiados-en-desarrollo-la-guerra-en-ucrania-desencadena-una-emergencia-humanitaria 

 

El nuevo informe del IPCC sobre la crisis climática revela los impactos, adaptaciones y vulnerabilidades en las ciudades y asentamientos

Luego de un extenso informe sobre los impactos del cambio climático el año pasado, la segunda entrega del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), el organismo de las Naciones Unidas para evaluar la ciencia relacionada con el cambio climático, aborda los impactos actuales y previstos del cambio climático en ecosistemas, biodiversidad y comunidades humanas en todo el mundo, junto con planes de acción sobre cómo el mundo natural y las sociedades humanas podrían adaptarse a estos cambios antes de llegar a un estado “irreversible”.

https://www.archdaily.co/co/977735/el-nuevo-informe-del-ipcc-sobre-la-crisis-climatica-revela-los-impactos-las-adaptaciones-y-las-vulnerabilidades-en-las-ciudades-y-asentamientos 

 



POLÍTICA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

  1. OBJETIVO:

    Establecer los criterios para la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de datos personales necesarios para la Expedición de las correspondientes tarjetas de matrícula profesional de arquitectura y certificados de inscripción profesional; realizar la cancelación o suspensión de la matrícula profesional de arquitectura y/o certificado de inscripción profesional por faltas al Código de Etica y al correcto ejercicio profesional; Fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional; Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la arquitectura y profesiones auxiliares; Elaborar y mantener un registro actualizado de arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura; Vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y de los profesionales auxiliares de la arquitectura de los datos personales tratados por EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.

  2. ALCANCE:

    Esta política aplica para toda la información personal registrada en las bases de datos del CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, quien actúa en calidad de responsable del tratamiento de los datos personales.

  3. OBLIGACIONES:

    Esta política es de obligatorio y estricto cumplimiento para todos los trabajadores y terceros con acceso a las bases de datos con información personal del CONSEJO PROFESIONAL NACIONACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.

  4. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO:

    EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, Entidad legalmente constituida mediante la mediante la Ley 435 de 1998, y regulado por el Decreto 932 de 1998, la Ley 1768 de 2015 y la Ley 1796 de 2016, encargado del fomento, promoción, control y vigilancia del ejercicio de la profesión de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares identificada con el NIT 830.059.954- 7, con domicilio principal en la Carrera 6 No. 26 B – 85 – Oficina 201 de la ciudad de Bogotá, República de Colombia. Página www.cpnaa.gov.co, Teléfono 601-3502700 ext. 1101 y ext. 1106 en la ciudad de Bogotá.

  5. TRATAMIENTO Y FINALIDAD

    El tratamiento que realizará el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, con la información personal será el siguiente:

    • La recolección, almacenamiento, uso, circulación de información personal para efectuar las gestiones pertinentes para el desarrollo de las funciones designadas en mediante la Ley 435 de 1998, Articulo 10, y regulado por el Decreto 932 de 1998, la Ley 1768 de 2015 y la Ley 1796 de 2016.
    • Realizar la expedición de las correspondientes tarjetas de matrícula profesional de arquitectura y certificados de inscripción profesional;
    • Realizar la cancelación o suspensión de la matrícula profesional de arquitectura y/o certificado de inscripción profesional por faltas al Código de Etica y al correcto ejercicio profesional;
    • Fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional;
    • Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la arquitectura y profesiones auxiliares;
    • Elaborar y mantener un registro actualizado de arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura;
    • Vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y de los profesionales auxiliares de la arquitectura.
    • Gestionar trámites, solicitudes, quejas, reclamos dentro del alcance de las competencias establecidas a la Entidad
    • Realizar invitaciones a eventos y ofrecer nuevos servicios para fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional
    • Efectuar encuestas de satisfacción respecto de los servicios ofrecidos por el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES
    • Contactar al Titular a través de medios telefónicos para realizar encuestas, estudios y/o confirmación de datos personales necesarios para la ejecución de las funciones legalmente establecidas a la Entidad.
    • Contactar al Titular a través de medios electrónicos – SMS o chat para el envío de noticias o avances sobre los tramites que adelante el titular de los datos ante el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
    •  

    5.1 Tratamiento de datos sensibles

    Cuando se recolecten datos calificados como sensibles, los mismos, serán tratados con las siguientes finalidades: cumplimiento de las obligaciones misionales, caracterización de ciudadanos y grupos de interés, adelantar estrategias de mejoramiento en la prestación del servicio y alimentar los sistemas de información de la Entidad que soportan el cumplimiento de sus obligaciones legales

  6. DERECHOS DE LOS TITULARES:

    Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

    1. Acceder de forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES. garantiza el derecho de acceso a los datos personales, una vez se haya verificado la identidad del titular, su causahabiente o representante, poniendo a disposición de estos, los respectivos datos personales. Para tal efecto se garantiza los medios y mecanismos electrónicos o presenciales sencillos y con disponibilidad permanente, los cuales permitan el acceso directo del titular a los datos personales, los cuales serán informados en el Aviso de Privacidad o en el Formato de Autorización para el tratamiento de datos personales. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, habilitará los medios electrónicos existentes en la Entidad encaminados a garantizar este derecho, que serán los mismos utilizados para la recepción y atención de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
    2. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, como responsable del tratamiento de los datos, deberá rectificar y actualizar a solicitud del titular toda información que de éste resulte ser incompleta o inexacta. Para estos efectos, el titular o su causahabiente o representante, señalará las actualizaciones y rectificaciones a que dieran lugar, junto a la documentación que soporte su solicitud.
    3. Solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento de los datos personales.
    4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
    5.  
    6. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos. Los Titulares podrán en todo momento y cuando consideren que los datos no están recibiendo un tratamiento adecuado, o los mismos no son pertinentes o necesarios para la finalidad para la cual fueron recolectados, solicitar al CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES la supresión de sus datos personales mediante la presentación de una petición. Si vencido el término legal respectivo, no se han eliminado los datos personales, el titular tendrá derecho a solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la supresión de los datos personales.
      No obstante, la solicitud de supresión de datos no procederá cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos o la supresión de los datos represente un impedimento en actuaciones administrativas, investigación de delitos o actualización de sanciones a cargo del CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
    7. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
  7. ATENCIÓN DE PETICIONES, CONSULTAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

    Los titulares o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley y demás normas que la desarrollan. La Oficina Administrativa y Financiera es la dependencia que tiene a cargo dar trámite a las solicitudes de los titulares para hacer efectivos sus derechos. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES ha dispuesto de los siguientes canales de atención de peticiones, consultar, reclamos y sugerencias

    • Canal presencial en las oficinas ubicadas en la Carrera 6 No. 26 B – 85 – Oficina 201 – Bogotá D.C.- Colombia. Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
    • Línea de atención al usuario en Bogotá: 601-3502700 ext. 1101 y ext. 1106
    • Línea de atención procesos disciplinarios en Bogotá: 601-3502700 ext. 1102
    • Correo electrónico: info@cpnaa.gov.co
    • Sitio web institucional https://cpnaa.gov.co/modulo-pqrs/
  8. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HABEAS DATA

    En cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales, El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES presenta el procedimiento y requisitos mínimos para el ejercicio de sus derechos:

    Para la radicación y atención de su solicitud le solicitamos suministrar la siguiente información:

    • Nombre completo y apellidos
    • Numero y tipo de documento de identificación
    • Datos de contacto (Dirección de correspondencia y/o electrónica y teléfonos de contacto),
    • Motivo(s)/hecho(s) que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información)

    Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción para que complete los datos. Transcurridos un (1) mes desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo

    En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, se dará traslado a la Oficina Administrativa y Financiera como encargada de contactar al titular del dato, en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.

    El término máximo previsto por la ley para resolver su reclamación es de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

    Una vez cumplidos los términos señalados por la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la reglamenten o complementen, el Titular al que se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación podrá poner su caso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio – Delegatura para la Protección de Datos Personales-.

  9. VIGENCIA:

    La presente Política para el Tratamiento de Datos Personales rige a partir del 11 de agosto de 2022.

    Las bases de datos en las que se registrarán los datos personales tendrán una vigencia igual al tiempo en que se mantenga y utilice la información para las finalidades descritas en esta política. Los datos personales proporcionados se conservarán mientras no se solicite su supresión por el interesado y siempre que no exista un deber legal de conservarlos.

  10. DEFINICIONES:

    DATO BIOMETRICO: Parámetros físicos únicos de cada persona que comprueban su identidad y se evidencian cuando la persona o una parte de ella interacciona con el sistema (ej. huella digital o voz).

    DATO PERSONAL: Es cualquier pieza de información vinculada a una o varias personas determinadas o determinables o que puedan asociarse con una persona natural o jurídica. Los datos personales pueden ser públicos, semiprivados o privados. Ley 1266/2008

    HABEAS DATA: Derecho a acceder a la información personal que se encuentre en archivos o bases de datos; implica la posibilidad de ser informado acerca de los datos registrados sobre sí mismo y la facultad de corregirlos.

Ir al contenido