Reporte de prensa
03 de mayo de 2022
Nacional
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio presentó el Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales (PMAR 2020-2050) |
En el marco del Segundo Seminario de Acueducto y Alcantarillado de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Susana Correa presentó el Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales (PMAR 2020-2050), un documento construido a partir de un análisis de diferentes fuentes de información, basado en las políticas asociadas con el saneamiento de vertimientos. |
https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/el-ministerio-de-vivienda-ciudad-y-territorio-presento-el-plan-nacional-de-manejo-de-aguas-residuales-pmar-2020-2050 |
El IEU participó activamente en la FILBO 2022 |
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia llevó sus cinco publicaciones más recientes y de estas, tres tuvieron conversatorios de lanzamiento. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/el-ieu-participo-activamente-en-la-filbo-2022 |
#PodcastRadioUnal Jardines botánicos: ejes de identidad ambiental en las ciudades |
En un mundo donde la mayoría de la población se encuentra en las urbes y se tiene como reto mitigar el cambio climático, resulta relevante contar con espacios como los jardines botánicos. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/podcastradiounal-jardines-botanicos-ejes-de-identidad-ambiental-en-las-ciudades |
#YoRecomiendo desde la FILBO, segunda parte |
Profesores del IEU, docentes universitarios, investigadores e invitados hacen sus recomendaciones editoriales desde el stand de la Universidad Nacional de Colombia, en Corferias, Bogotá, en el marco de la FILBo en su versión 34. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/yorecomiendo-desde-la-filbo-segunda-parte |
Para educación, empleo y metro línea 2, Distrito solicita cupo de endeudamiento |
Para cumplir con objetivos fundamentales del Plan de Desarrollo 2020-2024, el Distrito Capital radicó ante el Concejo de Bogotá un Proyecto de Acuerdo que busca aumentar en 5,84 billones de pesos el cupo de endeudamiento vigente de la ciudad. |
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/hacienda/bogota-distrito-solicito-endeudamiento-por-58-billones-al-concejo |
Otros
Formas de mirar la Basílica de San Pedro |
En este fragmento de ‘Roma desordenada’ (Siruela), el nuevo ensayo y crónica viajera del diplomático y escritor, se explican los equívocos de la historia y la imagen de la iglesia central de la cristiandad |
https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2022/05/02/626e9dd6fc6c834a228b45c5.html |
Formas de mirar la Basílica de San Pedro |
En este fragmento de ‘Roma desordenada’ (Siruela), el nuevo ensayo y crónica viajera del diplomático y escritor, se explican los equívocos de la historia y la imagen de la iglesia central de la cristiandad |
https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2022/05/02/626e9dd6fc6c834a228b45c5.html |
Vía Crisis: Poesía visual que transforma una autopista en galería de arte |
La exposición de poesía visual “Vía Crisis” invita a los automovilistas que transitan por la ruta 68 -en dirección Santiago a Valparaíso- a detenerse, contemplar y conocer territorios que suelen pasar desapercibidos. La muestra, que reúne el trabajo de diversos poetas visuales, es compuesta por 15 carteles publicitarios emplazados a lo largo de 110 kilómetros desde Curacaví, Chile. La exhibición, es un proyecto de la galería de arte urbano Metro21 con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), y estará montada en la carretera desde el 15 de abril al 15 de mayo del presente año, componiendo en su totalidad una experiencia de recorrido artístico apreciado en velocidad. |
https://www.archdaily.co/co/981145/via-crisis-poesia-visual-que-transforma-una-autopista-en-galeria-de-arte |
Lo que no estamos entendiendo del derecho a la vivienda en México |
Cada vez son más las disciplinas que se preocupan por el derecho a la vivienda. Ya sea en la arena de la arquitectura, el derecho, la economía, el urbanismo, la geografía o la ciencia política, distintas personas han buscado identificar los problemas para su cumplimiento, sobre todo en los ambientes urbanos cada vez más hostiles. Sin embargo, aunque todos hablamos del derecho a la vivienda no estamos hablando de lo mismo. |
https://www.archdaily.co/co/981166/lo-que-no-estamos-entendiendo-del-derecho-a-la-vivienda-en-mexico |
Arquitectura en animación: explorando los mundos ficticios de Hayao Miyazaki |
Los guionistas de cine y animación, específicamente de anime, buscan incorporar escenarios con una arquitectura diversa como dispositivo que les ayude a contar sus historias. Sus influencias van desde los pueblos medievales hasta las metrópolis futuristas. La arquitectura como campo de conocimiento abarca una amplia gama de elementos a estudiar, cada período de la arquitectura comunica y mejora su contexto histórico a través de su diseño. Sin embargo, en el cine y el anime, todos los contextos detrás del diseño de un edificio se pueden condensar en un solo ‘cuadro’, lo suficientemente poderoso como para contar miles de historias. |
https://www.archdaily.co/co/981144/arquitectura-en-animacion-explorando-los-mundos-ficticios-de-hayao-miyazaki# |