Reporte de prensa
04 de abril de 2022
Nacional
Uno de los retos en vivienda urbana es proveer vivienda formal para los 1,5 millones de nuevos hogares”: Camacol |
En el marco de la Asamblea Anual de Afiliados de Camacol Antioquia se discutieron los retos del sector de la construcción en materia comercial, constructiva y de política pública, y se evidenció el potencial y las oportunidades de crecimiento que tiene el departamento. |
https://camacol.co/actualidad/noticias/uno-de-los-retos-en-vivienda-urbana-es-proveer-vivienda-formal-para-los-15 |
“El reto del nuevo mandatario de Susa es recuperar la confianza y el tejido social”, asegura Edwin Rincón, vocero de la segunda revocatoria que ha prosperado en el país |
Con 1623 votos a favor y 35 en contra, los ciudadanos de Susa, Cundinamarca, en febrero pasado, decidieron revocar a su alcaldesa, Ximena Ballesteros Castillo. De esta manera se consolidó la segunda revocatoria de mandato en el país. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/el-principal-reto-que-le-espera-al-nuevo-mandatario-de-susa-cundinamarca-es-recuperar-la-confianza-y-el-tejido-social-asegura-edwin-mauricio-rincon-vocero-de-la-segunda-revocatoria-de-alcaldes-que-ha-prosperado-en-el-pais |
Condición de vida y movilidad cotidiana de la población inquilina en Bogotá |
Ángela Lucía Rozo Álvarez, Hernando Sáenz Acosta y Florent Demoraes realizan un comentario relacionado con su artículo “Condición de vida y movilidad cotidiana de la población inquilina en zonas periféricas y pericentrales de Bogotá”, publicado en la Revista “Ciudades, Estados y Política”, del IEU de la UNAL de Colombia. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/condicion-de-vida-y-movilidad-cotidiana-en-bogota |
Después de dos años de pandemia vuelve la FILBo presencial 2022 y el IEU participará en ella |
El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia participará en la Feria Internacional del Libro en su versión número 34 “Vuelve para que vuelvas”. País invitado República de Corea. Evento que se realizará del 18 de abril al 2 de mayo de 2022 en el recinto ferial de Corferias en Bogotá. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/despues-de-dos-anos-de-pandemia-vuelve-la-filbo-presencial-2022-y-el-ieu-participara-en-ella |
El aumento del número de motos en las ciudades es un fenómeno que se debe abordar integralmente |
En el país aumentó el parque automotor de motos, actores viales que a su vez registran mayores tasas de accidentalidad. Estos fenómenos fueron analizados por expertos en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/antes-del-ano-2000-se-tenia-un-millon-de-motos-en-bogota-hoy-tenemos-alrededor-de-10-millones-como-integrarlas-al-sistema-de-movilidad |
Los materiales de construcción y la mano de obra fueron los que más elevaron los precios |
El alza del precio del acero y la demanda de mano de obra más especializada han generado un aumento de 1,73% en los costos |
https://www.larepublica.co/economia/los-materiales-de-construccion-y-la-mano-de-obra-fueron-los-que-mas-elevaron-los-precios-3333058 |
Otros
El paraíso de la arquitectura futura |
Solo Houses convierte Teruel en la Meca de la nueva generación de arquitectos internacionales con proyectos que fusionan paisaje y arte contemporáneo |
https://www.elmundo.es/la-lectura/2022/04/05/624b098afc6c833d298b45c8.html |
Gando, el pueblito africano ‘moldeado’ por Diébédo, el ‘Nobel de Arquitectura’ |
Hijo del jefe de la aldea, empezó como carpintero y fue capaz de crear una escuela ‘fresquita’ para su pueblo. El primer africano en ganar el Pritzker nos cuenta su sueño cumplido de niñez |
https://www.elmundo.es/cronica/2022/03/25/623b64ece4d4d876268b458f.html |
La torre de cápsulas Nakagin será demolida a mediados de abril |
Luego de meses de incertidumbre e intentos de conservación, la emblemática Torre de Cápsulas Nakagin de Kisho Kurokawa será demolida el 12 de abril de este año. Tatsuyuki Maeda, uno de los actuales propietarios de la torre, explicó que un equipo intentará preservar algunas de las cápsulas y regenerarlas como unidades de alojamiento e instalaciones museísticas en todo el mundo. |
https://www.archdaily.co/co/979630/la-torre-de-capsulas-nakagin-sera-demolida-a-mediados-de-abril |
De la gráfica al proyecto arquitectónico: 19 obras que reinterpretan las técnicas de representación |
La gráfica, aún antes que el lenguaje y la escritura, fue el primer medio de comunicación y de significación de la humanidad. Dibujar es sustituir la realidad a partir de la representación, es decir, sustitución de objetos por imágenes codificadas en cada uno de los sistemas gráficos de representación. |
https://www.archdaily.co/co/978375/de-la-grafica-al-proyecto-arquitectonico-19-obras-que-reinterpretan-las-tecnicas-de-representacion |
Techos de paja: historia, desempeño y posibilidades en arquitectura |
A primera vista, el diseño de Dorte Mandrup para el Centro del mar de Wadden parece imitar el paisaje. Su baja altura, sus líneas horizontales y, sobre todo, su materialidad lo convierten en un edificio moderno en perfecta armonía con la naturaleza del lugar. Pero su conexión también engloba el patrimonio edificado de la comarca, más concretamente por su cubierta con paja, recolectada y secada cerca de la tierra. Esta es una técnica de construcción extremadamente tradicional e histórica, pero que rara vez se atribuye a los edificios contemporáneos. En este artículo rescataremos un poco de la historia de este material natural, sus características constructivas y algunos ejemplos de uso. |
https://www.archdaily.co/co/979692/techos-de-paja-historia-desempeno-y-posibilidades-en-arquitectura |
Feos, sucios y malos: una arquitectura contemporánea en Latinoamérica |
Desde la periferia es un proyecto audiovisual dirigido por José Luis Uribe, Doctor arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, Chile. Se trata de tres documentales a estrenar de manera progresiva entre los dos próximos años que indagan sobre los diversos aspectos asociados a la arquitectura contemporánea latinoamericana. La primera entrega, Volumen I: Feos, sucios & malos. Una arquitectura contemporánea en Latinoamérica, corresponde a un ensayo audiovisual que reúne algunos de los primeros pensamientos sobre el estado actual a través del relato oral de un grupo de arquitectos en una habitación de hotel en Asunción, Paraguay. |
https://www.archdaily.co/co/979415/feos-sucios-y-malos-una-arquitectura-contemporanea-en-latinoamerica |