Reporte de prensa
06 de diciembre de 2021
Nacional
“Para ser un referente de la arquitectura se debe apostar por la economía circular” |
En medio del World Cities Day y previo al Día Internacional del Urbanismo, Martha Thorne, la decana del IE School of Architecture and Design, habló con LR sobre la búsqueda del equilibrio entre el medio ambiente, el medio construido y la igualdad de oportunidades en la arquitectura. Asimismo, destacó la importancia de la perspectiva de género en el panorama de la arquitectura mundial. |
https://www.larepublica.co/economia/para-ser-referente-arquitectonico-las-ciudades-deben-apostar-a-la-economia-circular-3255381 |
Sociedad Colombiana de Arquitectos reveló nombres de ganadores del premio a la excelencia en la arquitectura sostenible |
En el marco de la edición número 37 del Congreso Nacional de Arquitectura (SCA) se dieron a conocer los ganadores del premio a la excelencia en la arquitectura sostenible resaltando los grandes esfuerzos de los proyectos finalistas, con diferentes énfasis y un gran compromiso con lograr una arquitectura sostenible. |
https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/sociedad-colombiana-de-arquitectos-revelo-nombres-de-ganadores-del-premio-a-la-excelencia-en-la-arquitectura-sostenible/202107/ |
Atrio, un edificio que refresca la arquitectura bogotana y es clave en la recuperación del centro de la capital |
Cuando le plantearon la idea, el arquitecto británico Richard Rogers dijo de inmediato: “¿Cuándo sale el próximo vuelo para Bogotá?”. Si las cosas se dan, como están previstas, Atrio será decisivo en la recuperación del centro de la capital. |
https://www.semana.com/cultura/articulo/atrio-un-edificio-que-refresca-la-arquitectura-bogotana-y-es-clave-en-la-recuperacion-del-centro-de-la-capital/202105/ |
Impacto socioambiental en la creación de nuevas áreas urbanas en la ciudad de Rosario, Argentina: 2005-2017 |
Cintia Ariana Barenboim y Daiana Zamler realizan un comentario relacionado con su artículo el “Impacto socioambiental en la creación de nuevas áreas urbanas en la ciudad de Rosario, Argentina: 2005-2017″, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/impacto-socioambiental-en-la-creacion-de-nuevas-areas-urbanas-en-la-ciudad-de-rosario-argentina-2005-2018 |
Impacto socioambiental en la creación de nuevas áreas urbanas en la ciudad de Rosario, Argentina: 2005-2017 |
Cintia Ariana Barenboim y Daiana Zamler realizan un comentario relacionado con su artículo el “Impacto socioambiental en la creación de nuevas áreas urbanas en la ciudad de Rosario, Argentina: 2005-2017″, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/impacto-socioambiental-en-la-creacion-de-nuevas-areas-urbanas-en-la-ciudad-de-rosario-argentina-2005-2018 |
Hablamos con Angélica Patricia Alvarado Juárez, presidenta del Ayuntamiento de Huejotzingo, municipio reconocido por la UNESCO como una de las ciudades del aprendizaje 2021 |
La UNESCO premió 10 ciudades del Aprendizaje 2021. Una de ellas fue Huejotzingo, Puebla, México. El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia dialogó con Angélica Patricia Alvarado Juárez, presidenta del Ayuntamiento de dicha ciudad, sobre el proceso por el cual obtuvieron este reconocimiento internacional. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/hablamos-con-angelica-patricia-alvarado-juarez-presidenta-del-ayuntamiento-de-huejotzingo-municipio-reconocido-por-la-unesco-como-una-de-las-ciudades-del-aprendizaje-2021 |
Planeación, gestión y participación ambiental y urbana: reflexiones desde Bucaramanga |
Los últimos meses del año 2021 han estado marcados por un acelerado retorno a la “normalidad” de la vida urbana después del confinamiento y las restricciones derivadas de la pandemia del COVID-19. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/planeacion-gestion-y-participacion-ambiental-y-urbana-reflexiones-desde-bucaramanga |
Otros
Patrones geométricos de luz y sombra: 7 proyectos con pieles perforadas |
Si bien una obra de arquitectura nace de materiales palpables, también se define por cualidades intangibles que le otorgan riqueza, dinamismo y vitalidad. Entre ellas, el juego de luces y sombras – con sus diversos matices – puede transformar ambientes y definir la percepción de sus formas, determinando la experiencia espacial del usuario. Las celosías, además de proveer ventilación natural, privacidad y confort térmico, permiten esta dualidad al filtrar la entrada de luz solar mientras proyectan figuras repetitivas en la superficie. De este modo, a través de muros o cielos perforados, surgen patrones geométricos de luz y sombra que se convierten en un elemento más de diseño; en una huella física capaz de crear atmósferas únicas. |
https://www.archdaily.co/co/972902/patrones-geometricos-de-luz-y-sombra-7-proyectos-con-pieles-perforadas |
Repensar la historia: democratizar el patrimonio arquitectónico |
El entorno construido que todos habitamos es una parte integral de los procesos y sistemas globales interconectados. Al evaluar la arquitectura históricamente significativa de nuestras ciudades, la integridad estructural y estética de un edificio merece la misma consideración que factores como las condiciones de trabajo de sus constructores y las estructuras de poder existentes en su tiempo. Los ejemplos del modernismo italiano en Eritrea, por ejemplo, pueden ser dignos de elogio estético, pero entrelazado con el legado de estos edificios aclamados como iconos modernistas está el hecho preocupante de que fueron construidos para promover un proyecto imperial. En los complejos campos de la conservación arquitectónica, la preservación y el patrimonio cultural, la democratización debe seguir siendo siempre una prioridad clave. |
https://www.archdaily.co/co/972936/repensar-la-historia-democratizar-el-patrimonio-arquitectonico |
Edificio Tajin 413 / Cometrue |
Las nuevas generaciones de arquitectos se enfrentan a innumerables retos, no solo relacionados con la sociedad contemporánea, sino principalmente dentro de su propio campo profesional. En este contexto, los jóvenes arquitectos y estudios de arquitectura emergentes están redefiniendo los límites de su profesión en la búsqueda de soluciones a los principales problemas que enfrenta el mundo de hoy, como la sostenibilidad del entorno construido, la accesibilidad y la equidad en las ciudades. |
https://www.archdaily.co/co/972757/los-principales-desafios-que-enfrentan-las-practicas-jovenes-de-arquitectura |
70 Proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2021 |
18 Tiendas y comercios, 16 centros comerciales, 18 hoteles y 18 restaurantes fueron seleccionados como ganadores continentales de los premios Prix Versailles 2021 en las seis regiones: África y Asia Occidental; América Central, Sur y el Caribe; América del Norte; Asia Central y Noreste; Asia Meridional y el Pacífico; y Europa. Ahora los seleccionados competirán por los títulos mundiales que se revelarán el 15 de diciembre de 2021. |
https://www.archdaily.co/co/972409/70-proyectos-ganadores-continentales-del-prix-versailles-2021 |
Edad Antigua: el legado de los monumentos y memoriales de China |
Pocos países exhiben una historia viva como China. Desde la icónica Ciudad Prohibida hasta diversos paisajes y estilos de construcción, China tiene un rico legado cultural y arquitectónico. Como el mercado de la construcción más grande del mundo, el país continúa invirtiendo en nuevos proyectos. Al mismo tiempo, esta rápida urbanización y desarrollo acelerado se yuxtaponen con antiguos edificios entrelazados con capas de historia y memoria colectiva. |
https://www.archdaily.co/co/972719/edad-antigua-el-legado-de-monumentos-y-memoriales-de-china |
¿Qué es el paisajismo sonoro y cómo se relaciona con la arquitectura? |
En el restaurante Four Seasons de Nueva York, diseñado por Philip Johnson y Mies van der Rohe en el icónico Seagram Building, una piscina rectangular asume el protagonismo en medio del espacio, y es resaltada por cuatro árboles plantados en macetas en cada uno de sus vértices. El leve ruido que emitía el agua se consagró. Además de darle personalidad al salón, servía para absorber conversaciones (a menudo secretas) entre las mesas. Además de la forma en que la luz entra en un espacio, o cómo se percibirán los paisajes interiores, el sonido es una característica más de un entorno, algo que generalmente los arquitectos pasan por alto. Esto va más allá de proporcionarle una acústica eficiente; se trata de crear una atmósfera sonora en un espacio. El concepto de paisajismo sonoro, o soundscaping, se trata de esto. |
https://www.archdaily.co/co/972920/que-es-el-paisajismo-sonoro-y-como-se-relaciona-con-la-arquitectura |