Reporte de prensa
07 de abril de 2022
Nacional
Vivienda de Inversión, jalona el 70% de las ventas de enero y febrero en el Magdalena |
Santa Marta, abril 2022. Santa Marta se consolida en 2022 no solo como uno de los destinos top en vivienda de inversión, sino también como la ciudad No. 1 en proyectos sostenibles. Según Coordenada Urbana, el sistema de información de Camacol, la recuperación del segmento No VIS, que es donde se encuentra la oferta de este tipo, es evidente, sobrepasando los niveles prepandemia, y ubicando entre enero y febrero ventas de 693 unidades, representando el 70% del total de las unidades comercializadas y evidenciando un crecimiento del 30%, frente al mismo periodo del 2021. Se espera cerrar el primer semestre con 3.000 unidades comercializadas. |
https://camacol.co/actualidad/noticias/vivienda-de-inversion-jalona-el-70-de-las-ventas-de-enero-y-febrero-en-el |
“La política de vivienda es un valioso activo del país”: Camacol |
En el marco de la Asamblea Anual de Afiliados de Camacol Risaralda se discutieron los retos del sector de la construcción en materia comercial, constructiva y de política pública. |
https://camacol.co/actualidad/noticias/la-politica-de-vivienda-es-un-valioso-activo-del-pais-camacol |
Condición de vida y movilidad cotidiana de la población inquilina en Bogotá |
Ángela Lucía Rozo Álvarez, Hernando Sáenz Acosta y Florent Demoraes realizan un comentario relacionado con su artículo “Condición de vida y movilidad cotidiana de la población inquilina en zonas periféricas y pericentrales de Bogotá”, publicado en la Revista “Ciudades, Estados y Política”, del IEU de la UNAL de Colombia. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/condicion-de-vida-y-movilidad-cotidiana-en-bogota |
Por segundo año consecutivo, Bogotá es reconocida como Ciudad Arbolada del Mundo |
La Fundación Arbor Day y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) otorgaron por segundo año consecutivo a Bogotá el reconocimiento como una de la ‘Ciudades Arboladas del Mundo’ lo que la convierte en parte de una importante red mundial que lidera el trabajo alrededor de la silvicultura urbana y comunitaria. |
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/bogota-es-reconocida-como-ciudad-arbolada-del-mundo-entre-138-ciudades |
Cómo preparar el sector de la construcción para los retos del futuro |
Al igual que cualquier sector de la economía, la industria de la construcción ha tenido que enfrentarse con los retos que demanda el futuro y la necesidad de llegar a las plataformas digitales para hacer más óptimos y productivos los procesos. |
https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/como-preparar-al-sector-de-la-construccion-para-los-retos-del-futuro/202212/ |
¿Desde qué países se invierte más en vivienda en Colombia? |
El mercado inmobiliario en Colombia sigue creciendo tras la pandemia y cada vez hay más proyectos de vivienda en el mercado para los diferentes gustos y capacidades económicas de las personas. Así lo confirma el más reciente reporte del Ministerio de Vivienda, el cual indica que cada dos minutos y medio un colombiano adquiere casa propia. |
https://www.semana.com/finanzas/consumo-inteligente/articulo/desde-que-paises-se-invierte-mas-en-vivienda-en-colombia/202246/ |
Otros
Cómo Sasaki está diseñando el futuro de los campus de educación superior en el mundo |
Durante los últimos años, los campus educativos alrededor del mundo se han enfrentado a diversas tendencias y desafíos de cambio como la adaptación a la pandemia, la crisis climática, la responsabilidad de diseño sostenible y el aprendizaje virtual. La oficina de arquitectura Sasaki, con oficinas en Boston, Denver y Shanghái, se especializa en la planificación de campus educativos alrededor del mundo. Con un amplio portafolio de proyectos a diversas escalas de intervención, destacan los últimos proyectos ubicados en Estados Unidos, China, México y Perú. |
https://www.archdaily.co/co/979587/como-sasaki-esta-disenando-el-futuro-de-los-campus-de-educacion-superior-en-el-mundo |
Barrio Maestranza Ukamau y el derecho a la vivienda en Chile |
“La ciudad es conflicto, así como la sociedad es conflicto, pero qué conflictos se conforman y expresan en cada ciudad habla de cómo es cada una”, dice la especialista en antropología urbana María Cristina Cravino cuando se refiere al derecho a la ciudad en América Latina. En un contexto creciente de ciudades con procesos de gentrificación, donde los altos precios de suelo y vivienda expulsan a los residentes populares, el nuevo Barrio Maestranza Ukamau propone un interesante ejemplo que tiene mucho para contar sobre posibles caminos para el acceso a la vivienda de interés público en Santiago de Chile. |
https://www.archdaily.co/co/979621/barrio-maestranza-ukamau-y-el-derecho-a-la-vivienda-en-chile |
Conoce el proyecto ganador para el Parque Urbano y Museo Nacional del Fútbol en Avellaneda, Buenos Aires |
La Municipalidad del Partido de Avellaneda en conjunto con el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) llamaron a un concurso nacional de ideas para la realización de un parque público urbano y del edificio para el Museo del Fútbol a ubicarse en las inmediaciones del ejido urbano de la localidad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. |
https://www.archdaily.co/co/979745/conoce-el-proyecto-ganador-para-el-parque-urbano-y-museo-nacional-del-futbol-en-avellaneda-buenos-aires |
Foster + Partners comienza a trabajar en la renovación de la Pirámide Transamerica de San Francisco |
La Pirámide Transamerica, un hito en el horizonte de San Francisco, está pasando por un proyecto de revitalización dirigido por Foster + Partners y los desarrolladores inmobiliarios de lujo SHVO. Construido en 1972, el proyecto de estilo brutalista de 48 pisos fue diseñado por el arquitecto estadounidense William Pereira, siendo el edificio más alto de San Francisco durante casi medio siglo. La renovación será la más grande en los 50 años de historia del edificio, y también verá la expansión y mejora del Three Transamerica adyacente (545 Sansome). |
https://www.archdaily.co/co/979643/foster-plus-partners-comienza-a-trabajar-en-la-renovacion-de-la-piramide-transamerica-de-san-francisco |
Concéntrico 08 anuncia los proyectos ganadores para la Plaza Escuelas Trevijano, Viña Lanciano + Quinta do Seixo y Obispo Bustamante |
Del 1 al 6 de septiembre del 2022, tendrá lugar la octava edición del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño denominado Concéntrico, que invita una vez por año a realizar una reflexión sobre el ámbito urbano y la ciudad. A través de instalaciones, talleres, exposiciones, encuentros y actividades, se brinda la oportunidad de recorrer la ciudad pensando en nuevos usos colectivos que fortalezcan el carácter de comunidad dentro de los espacios públicos. |
https://www.archdaily.co/co/979723/concentrico-08-anuncia-los-proyectos-ganadores-para-la-plaza-escuelas-trevijano-vina-lanciano-plus-quinta-do-seixo-y-obispo-bustamante |
Albor Arquitectos: “Construir en Cuba es un desafío” |
Albor Arquitectos es un estudio de arquitectura cubano conformado desde 2016 por Carlos Manuel González Baute, Alain Rodríguez Sosa, Camilo José Cabrera Pérez y Merlyn González García. Dicen que construir en Cuba es una tarea compleja, un desafío cada vez mayor debido a la ausencia de materiales, los costos elevados y las restricciones a la práctica independiente de la profesión. |
https://www.archdaily.co/co/979709/albor-arquitectos-construir-en-cuba-es-un-desafio |