Reporte de prensa
11 de marzo de 2022
Nacional
Para este año en Norte de Santander se espera ventas que superan las 6.000 unidades |
En el marco de la Asamblea Anual de Afiliados de Camacol Cúcuta y Nororiente, se evidenció el potencial y las oportunidades de crecimiento que tiene el departamento, una región en la que según Coordenada Urbana durante el año 2021 se vendieron 5.670 viviendas, 28% más que el año anterior; y de las cuales 4.790 corresponden al segmento de Vivienda de Interés Social (VIS). |
https://camacol.co/actualidad/noticias/para-este-ano-en-norte-de-santander-se-espera-ventas-que-superan-las-6000 |
Colombia, el país número uno en comercialización de vivienda |
El pasado jueves 3 de marzo se llevó a cabo el evento “Proptech Evolution 2022”, organizado por el habi, la empresa colombiana de compra y venta directa de vivienda usada más grande de Hispanoamérica. |
https://en-obra.com/noticias/colombia-el-pais-numero-uno-en-comercializacion-de-vivienda/ |
4 tácticas para avanzar hacia la descarbonización de los edificios |
Uno de los aspectos que han tomado más relevancia e inquietud con respecto al medio ambiente ha sido el tema de la descarbonización. Es importante destacar que el sector de la construcción y operación de los edificios es uno de los que genera la mayor cantidad de las emisiones globales de GEI – de efecto invernadero con un 40% aproximadamente. Sin embargo, y pese a que en el mercado ya existen soluciones eficaces para controlar esta esta situación aún existen grandes retos para mitigar la huella ambiental de las edificaciones. |
https://en-obra.com/noticias/4-tacticas-para-avanzar-hacia-la-descarbonizacion-de-los-edificios/ |
Las tendencias que giraran este 2022 para el sector constructor |
Revista en Obra, el medio especializado del sector de la construcción, que cuenta con una experiencia de más de 13 años en la generación de contenido para los negocios de esta gran industria, lanza su Mapa de Tendencias 2022, un calendario editorial de contenidos que recopilan las cuatro grandes corrientes que influyen en la manera como construimos y construiremos edificaciones a futuro, las formas de trabajo en los proyectos constructivos, la relación dentro de los autores del negocio, las tecnologías que transforman el diseño de proyectos, entre muchos otros aspectos. |
https://en-obra.com/noticias/las-tendencias-que-regiran-este-2022-para-el-sector-constructor/ |
Otros
HANNAH: “La construcción robótica puede ayudarnos a diseñar mejores edificios” |
Ciertamente era para lo que había venido: me encontraba sentado en un camellón amplio y adoquinado, mirando a las personas interactuar en el ámbito público. Era una tarde de agosto en Cuba, había encontrado un respiro temporal del áspero sol bajo una variedad de árboles al azar. Mi trabajo de diseño como arquitecto paisajista se centra en los parques, los paisajes urbanos y los campus académicos. Me interesaba ver qué tan diferentes podrían funcionar los espacios abiertos de Cuba. |
https://www.archdaily.co/co/915834/lo-que-podemos-aprender-sobre-el-espacio-publico-de-cuba |
Un recorrido por los estudios de arquitectura de Los Ángeles a través de la lente de Marc Goodwin |
Después de haber fotografiado previamente las oficinas de estudios de arquitectura en los Países Bajos, Dubái, Londres, París, Pekín, Shanghái, Seúl, los países nórdicos y Barcelona, el fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin continúa la serie con una exploración de 15 grandes estudios de arquitectura y diseño en Los Angeles. Con un conjunto de oficinas emergentes y de renombre mundial por igual, la serie ofrece un vistazo a la vida de los diseñadores en la ciudad de Los Ángeles. |
https://www.archdaily.co/co/978213/un-recorrido-por-los-estudios-de-arquitectura-de-los-angeles-a-traves-de-la-lente-de-marc-goodwin |
“Imaginarios urbanos”, visualizando una nueva Lima |
El poder de la representación visual en la arquitectura permite promover el debate y reflexión respecto a diversos temas de discusión. “Imaginarios urbanos” es una iniciativa colectiva de Nómena arquitectura y Cuatro Cero Cuatro Arquitectura, la cual, a través de diversas imágenes sugestivas, propone concientizar e impulsar un cambio en el diseño de las calles limeñas. |
https://www.archdaily.co/co/978020/imaginarios-urbanos-visualizando-una-nueva-lima |
Ben-Avid: “Un proyecto es una conversación hecha de dibujos, pero también de palabras” |
Martin Benavidez fundó Ben-Avid en 2018, un estudio de arquitectura que dirige desde Córdoba, Argentina, donde desarrolla proyectos arquitectónicos nacionales e internacionales de diversas escalas y complejidades. |
https://www.archdaily.co/co/978280/ben-avid-un-proyecto-es-una-conversacion-hecha-de-dibujos-pero-tambien-de-palabras |
¿Qué es la arquitectura neutra en carbono? Términos y estrategias de diseño |
Por revolucionaria que pueda parecer la industria de la construcción hoy en día, actualmente es responsable de casi el 40% de las emisiones de dióxido de carbono del mundo, el 11% de las cuales son el resultado de la fabricación de materiales de construcción como el acero, el cemento y el vidrio. Unos años más tarde, después de una pandemia global que trajo cambios rutinarios y evidencia indiscutible del cambio climático, las emisiones de CO₂ siguen aumentando y alcanzaron un máximo histórico en 2020, según el Informe sobre el estado mundial de los edificios y la construcción de 2020. Si bien se ha avanzado mucho a través de la tecnología, las estrategias y conceptos de diseño y los procesos de construcción, todavía queda un largo camino por recorrer para reducir las emisiones de carbono al mínimo o casi a cero en el desarrollo de entornos construidos. |
https://www.archdaily.co/co/978144/que-es-la-arquitectura-neutra-en-carbono-terminos-y-estrategias-de-diseno |