Reporte de prensa
15 de junio de 2021
Nacional
Camacol se suma a feria de empleo juvenil con 1.500 ofertas de trabajo |
La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, se sumó a la campaña liderada por el sector productivo colombiano Echemos pa’lante que busca impulsar el empleo entre los jóvenes. |
https://camacol.co/comunicados/camacol-se-suma-feria-de-empleo-juvenil-con-1500-ofertas-de-trabajo |
Distrito entrega última obra con saldo pedagógico en Juan XXIII, de Chapinero |
Se trata del suministro e Instalación de baranda sobre rampa escalonada de un sendero público. Es la obra 25 que fue elegida en la Jornada de Diálogo y Concertación Ciudadana el 26 de septiembre de 2020 y que tuvo una inversión de $15,550,890. |
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/distrito-entrega-ultima-obra-con-saldo-pedagogico-en-juan-xxiii |
Video: El Plan Centro también está reverdeciendo el corazón de Bogotá |
La renovación de los espacios públicos genera bienestar para la ciudadanía y mejora la seguridad del sector en donde se realiza. Es por ello que el Plan Centro, que es la estrategia distrital para brindar alimento a los más pobres y vulnerables y generar nuevas oportunidades en el centro de la capital, también busca reverdecer el corazón de Bogotá. |
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/video-plan-centro-tambien-esta-reverdeciendo-el-corazon-de-bogota |
Albañil derribó la casa que había renovado para vengarse de su propietario |
Un inusual hecho se presentó en la ciudad de Leicester, Inglaterra, donde una casa quedó en ruinas como consecuencia de la disputa entre el dueño del predio y un hombre a quien este había contratado para que la remodelará. |
https://www.semana.com/mundo/articulo/albanil-derribo-la-casa-que-habia-renovado-para-vengarse-de-su-propietario/202151/ |
Otras 170 familias recibieron en Valledupar el mejoramiento de sus viviendas gracias al programa Casa Digna Vida Digna |
Las buenas noticias para la capital del departamento del Cesar llegaron por cuenta del programa Casa Digna Vida Digna, el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, entregó otros 170 mejoramientos de vivienda, con los cuales se completan 250 intervenciones en la ciudad. |
https://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/otras-170-familias-recibieron-en-valledupar-el-mejoramiento-de-sus-viviendas-gracias-al-programa-casa-digna-vida-digna |
Frente a las crisis, Colombia y su dirigencia solo procrastina |
La actitud siempre ha sido la de aplazar las soluciones de fondo. Y los resultados han sido momentos de profunda violencia, consecuencia de no atender los desafíos importantes que no pueden ser superados con los métodos de gestión habituales. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/frente-a-las-crisis-colombia-y-su-dirigencia-solo-procrastina |
¡Volvamos a creer en la política! El paro nacional como una oportunidad para la apertura democrática |
La incertidumbre acerca del futuro ha llevado a miles de jóvenes a manifestarse en las calles de las ciudades principales e intermedias del país. La desilusión acerca de un futuro sin oportunidades laborales, sociales, económicas, educativas, de salud, ambientales y de los múltiples aspectos que influyen en el desarrollo humano y social han sido los detonantes de la protesta social y de la coyuntura por la que atraviesa actualmente Colombia, incluso más allá de las demandas inscritas en el pliego de peticiones del Comité Nacional del Paro. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/volvamos-a-creer-en-la-politica-el-paro-nacional-como-una-oportunidad-para-la-apertura-democratica |
Otros
Nadie protege de los “okupas” al palacete Villa Menchu |
La líder de la extrema derecha en Madrid, Rocío Monasterio, apareció la semana pasada por Villa Menchu para prometer su apoyo a los vecinos y a todo aquel que denuncie “okupaciones”, una alarma social que da músculo a Vox como si fueran esteroides. “Bravo, bravo, Rocío, gracias”, le agradecieron entre aplausos varias decenas de personas, hartas de ver a intrusos que entran y salen de ese palacete de 1920 en el barrio de Salvador, en el este de la capital. Desde hace tres semanas, el caso de Villa Menchu ha aparecido en televisiones y periódicos, reforzando a quienes promueven una narrativa de inseguridad en los barrios de Madrid, como Monasterio, que en un debate de la campaña del 4-M dijo que los ciudadanos tienen miedo de que los okupas se cuelen en sus casas cuando van a comprar al supermercado. |
https://elpais.com/espana/madrid/2021-06-14/nadie-protege-de-los-okupas-al-palacete-de-villa-menchu.html |
Diseño Ecológico: Estrategias para la ciudad vulnerable en América Latina y el Caribe |
En nuestras ciudades, frente a los actuales y acentuados desafíos globales en los que nos encontramos -crisis ambiental, crisis sanitaria y crisis económica-, hay una pregunta clave sobre la que deberíamos trabajar urgentemente: ¿Cómo preparar a los sectores más vulnerables? |
https://www.archdaily.co/co/963051/diseno-ecologico-estrategias-para-la-ciudad-vulnerable-en-america-latina-y-el-caribe |
¿Arquitectura construida en fábricas? 10 casas prefabricadas y sus detalles constructivos |
¿Vivirías en una casa construida en una fábrica? La evolución tecnológica en materia de diseño y producción arquitectónica está provocando cambios innegables en la forma en la que pensamos y construimos arquitectura. La posibilidad de materializar una vivienda a través de un sistema de partes fabricado de manera industrial en un ámbito externo al emplazamiento final de la obra ha abierto la puerta para que numerosos arquitectos y arquitectas investiguen y experimenten con nuevos materiales y tecnologías nutridas de la fabricación digital. |
https://www.archdaily.co/co/963294/arquitectura-construida-en-fabricas-10-casas-prefabricadas-y-sus-detalles-constructivos |
¿Hay más hogares sin gente que personas sin hogar? |
¿Hay más hogares sin gente que personas sin hogar? El reclamo recurrente ya había sido descrito como un “mito” por el urbanista Nabil Bonduki en 2018, pero la constante sugerencia de una fórmula simplista para resolver el problema de la vivienda merece ser respondida una vez más. Recientemente, un artículo en Folha de São Paulo del urbanista Alexandre Benoit sugiere que las aproximadamente 300 mil propiedades vacías en São Paulo podrían destinarse a “erradicar el déficit habitacional de la ciudad”. |
https://www.archdaily.co/co/963341/hay-mas-hogares-sin-gente-que-personas-sin-hogar |
Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación |
Auckland en Nueva Zelanda ha encabezado el ranking de la encuesta anual de las ciudades más habitables del mundo de 2021 de EIU. Al clasificar 140 ciudades en cinco categorías que incluyen estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura, la edición de este año se ha visto muy afectada por la pandemia mundial. Australia, Japón y Nueva Zelanda ocuparon posiciones altas, mientras que las ciudades europeas y canadienses cayeron en la clasificación. |
https://www.archdaily.co/co/963332/las-ciudades-mas-habitables-del-mundo-en-2021-auckland-en-nueva-zelanda-encabeza-la-clasificacion |
El Pabellón Serpentine 2021 de Counterspace Studio bajo el lente de Mark Hazeldine |
La vigésima edición del Serpentine Pavilion, diseñado por la oficina sudafricana Counterspace, dirigida por el arquitecto Sumayya Vally, abrió el 11 de junio de 2021, después de haber sido pospuesto un año. En exhibición hasta el 17 de octubre de 2021 en los jardines de Kensington, el diseño fue capturado por Mark Hazeldine. La serie fotográfica a continuación destaca la historia del espacio. |
https://www.archdaily.co/co/963318/el-pabellon-serpentine-2021-de-counterspace-studio-bajo-el-lente-de-mark-hazeldine |
El pabellón de Filipinas en la Bienal de Venecia 2021 explora la solidaridad en los tiempos de COVID-19 |
Titulado “Estructuras de apoyo mutuo”, el pabellón de Filipinas en la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale Di Venezia, explora cómo los principios del apoyo mutuo pueden dar forma a la arquitectura. Curado por Framework Collaborative (miembros de GK Enchanted Farm y los arquitectos Sudarshan Khadka, Jr. y Alexander Eriksson Furunes), el pabellón estará en exhibición en el Arsenale desde el 22 de mayo hasta el 21 de noviembre de 2021. |
https://www.archdaily.co/co/962867/el-pabellon-de-filipinas-en-la-bienal-de-venecia-2021-explora-bayanihan-en-los-tiempos-de-covid-19 |