Noticias del sector 15 de junio 2021

Reporte de prensa

15 de junio de 2021

Nacional 

Camacol se suma a feria de empleo juvenil con 1.500 ofertas de trabajo

La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, se sumó a la campaña liderada por el sector productivo colombiano Echemos pa’lante que busca impulsar el empleo entre los jóvenes.

https://camacol.co/comunicados/camacol-se-suma-feria-de-empleo-juvenil-con-1500-ofertas-de-trabajo 

 

Distrito entrega última obra con saldo pedagógico en Juan XXIII, de Chapinero

Se trata del suministro e Instalación de baranda sobre rampa escalonada de un sendero público. Es la obra 25 que fue elegida en la Jornada de Diálogo y Concertación Ciudadana el 26 de septiembre de 2020 y que tuvo una inversión de $15,550,890.

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/distrito-entrega-ultima-obra-con-saldo-pedagogico-en-juan-xxiii 

 

Video: El Plan Centro también está reverdeciendo el corazón de Bogotá

La renovación de los espacios públicos genera bienestar para la ciudadanía y mejora la seguridad del sector en donde se realiza. Es por ello que el Plan Centro, que es la estrategia distrital para brindar alimento a los más pobres y vulnerables y generar nuevas oportunidades en el centro de la capital, también busca reverdecer el corazón de Bogotá.

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/video-plan-centro-tambien-esta-reverdeciendo-el-corazon-de-bogota 

 

Albañil derribó la casa que había renovado para vengarse de su propietario

Un inusual hecho se presentó en la ciudad de Leicester, Inglaterra, donde una casa quedó en ruinas como consecuencia de la disputa entre el dueño del predio y un hombre a quien este había contratado para que la remodelará.

https://www.semana.com/mundo/articulo/albanil-derribo-la-casa-que-habia-renovado-para-vengarse-de-su-propietario/202151/ 

 

Otras 170 familias recibieron en Valledupar el mejoramiento de sus viviendas gracias al programa Casa Digna Vida Digna

Las buenas noticias para la capital del departamento del Cesar llegaron por cuenta del programa Casa Digna Vida Digna, el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, entregó otros 170 mejoramientos de vivienda, con los cuales se completan 250 intervenciones en la ciudad.

https://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/otras-170-familias-recibieron-en-valledupar-el-mejoramiento-de-sus-viviendas-gracias-al-programa-casa-digna-vida-digna 

 

Frente a las crisis, Colombia y su dirigencia solo procrastina

La actitud  siempre ha sido la de aplazar las soluciones de fondo. Y los resultados han sido momentos de profunda violencia, consecuencia de no atender los desafíos importantes que no pueden ser superados con los métodos de gestión habituales.

http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/frente-a-las-crisis-colombia-y-su-dirigencia-solo-procrastina 

 

¡Volvamos a creer en la política! El paro nacional como una oportunidad para la apertura democrática

La incertidumbre acerca del futuro ha llevado a miles de jóvenes a manifestarse en las calles de las ciudades principales e intermedias del país. La desilusión acerca de un futuro sin oportunidades laborales, sociales, económicas, educativas, de salud, ambientales y de los múltiples aspectos que influyen en el desarrollo humano y social han sido los detonantes de la protesta social y de la coyuntura por la que atraviesa actualmente Colombia, incluso más allá de las demandas inscritas en el pliego de peticiones del Comité Nacional del Paro.

http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/volvamos-a-creer-en-la-politica-el-paro-nacional-como-una-oportunidad-para-la-apertura-democratica 

 

Otros

 

Nadie protege de los “okupas” al palacete Villa Menchu

La líder de la extrema derecha en Madrid, Rocío Monasterio, apareció la semana pasada por Villa Menchu para prometer su apoyo a los vecinos y a todo aquel que denuncie “okupaciones”, una alarma social que da músculo a Vox como si fueran esteroides. “Bravo, bravo, Rocío, gracias”, le agradecieron entre aplausos varias decenas de personas, hartas de ver a intrusos que entran y salen de ese palacete de 1920 en el barrio de Salvador, en el este de la capital. Desde hace tres semanas, el caso de Villa Menchu ha aparecido en televisiones y periódicos, reforzando a quienes promueven una narrativa de inseguridad en los barrios de Madrid, como Monasterio, que en un debate de la campaña del 4-M dijo que los ciudadanos tienen miedo de que los okupas se cuelen en sus casas cuando van a comprar al supermercado.

https://elpais.com/espana/madrid/2021-06-14/nadie-protege-de-los-okupas-al-palacete-de-villa-menchu.html 

 

Diseño Ecológico: Estrategias para la ciudad vulnerable en América Latina y el Caribe

En nuestras ciudades, frente a los actuales y acentuados desafíos globales en los que nos encontramos -crisis ambiental, crisis sanitaria y crisis económica-, hay una pregunta clave sobre la que deberíamos trabajar urgentemente: ¿Cómo preparar a los sectores más vulnerables?

https://www.archdaily.co/co/963051/diseno-ecologico-estrategias-para-la-ciudad-vulnerable-en-america-latina-y-el-caribe 

 

¿Arquitectura construida en fábricas? 10 casas prefabricadas y sus detalles constructivos

¿Vivirías en una casa construida en una fábrica? La evolución tecnológica en materia de diseño y producción arquitectónica está provocando cambios innegables en la forma en la que pensamos y construimos arquitectura. La posibilidad de materializar una vivienda a través de un sistema de partes fabricado de manera industrial en un ámbito externo al emplazamiento final de la obra ha abierto la puerta para que numerosos arquitectos y arquitectas investiguen y experimenten con nuevos materiales y tecnologías nutridas de la fabricación digital.

https://www.archdaily.co/co/963294/arquitectura-construida-en-fabricas-10-casas-prefabricadas-y-sus-detalles-constructivos 

 

¿Hay más hogares sin gente que personas sin hogar?

¿Hay más hogares sin gente que personas sin hogar? El reclamo recurrente ya había sido descrito como un “mito” por el urbanista Nabil Bonduki en 2018, pero la constante sugerencia de una fórmula simplista para resolver el problema de la vivienda merece ser respondida una vez más. Recientemente, un artículo en Folha de São Paulo del urbanista Alexandre Benoit sugiere que las aproximadamente 300 mil propiedades vacías en São Paulo podrían destinarse a “erradicar el déficit habitacional de la ciudad”.

https://www.archdaily.co/co/963341/hay-mas-hogares-sin-gente-que-personas-sin-hogar 

 

Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación

Auckland en Nueva Zelanda ha encabezado el ranking de la encuesta anual de las ciudades más habitables del mundo de 2021 de EIU. Al clasificar 140 ciudades en cinco categorías que incluyen estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura, la edición de este año se ha visto muy afectada por la pandemia mundial. Australia, Japón y Nueva Zelanda ocuparon posiciones altas, mientras que las ciudades europeas y canadienses cayeron en la clasificación.

https://www.archdaily.co/co/963332/las-ciudades-mas-habitables-del-mundo-en-2021-auckland-en-nueva-zelanda-encabeza-la-clasificacion 

 

El Pabellón Serpentine 2021 de Counterspace Studio bajo el lente de Mark Hazeldine

La vigésima edición del Serpentine Pavilion, diseñado por la oficina sudafricana Counterspace, dirigida por el arquitecto Sumayya Vally, abrió el 11 de junio de 2021, después de haber sido pospuesto un año. En exhibición hasta el 17 de octubre de 2021 en los jardines de Kensington, el diseño fue capturado por Mark Hazeldine. La serie fotográfica a continuación destaca la historia del espacio.

https://www.archdaily.co/co/963318/el-pabellon-serpentine-2021-de-counterspace-studio-bajo-el-lente-de-mark-hazeldine 

 

El pabellón de Filipinas en la Bienal de Venecia 2021 explora la solidaridad en los tiempos de COVID-19

Titulado “Estructuras de apoyo mutuo”, el pabellón de Filipinas en la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale Di Venezia, explora cómo los principios del apoyo mutuo pueden dar forma a la arquitectura. Curado por Framework Collaborative (miembros de GK Enchanted Farm y los arquitectos Sudarshan Khadka, Jr. y Alexander Eriksson Furunes), el pabellón estará en exhibición en el Arsenale desde el 22 de mayo hasta el 21 de noviembre de 2021.

https://www.archdaily.co/co/962867/el-pabellon-de-filipinas-en-la-bienal-de-venecia-2021-explora-bayanihan-en-los-tiempos-de-covid-19 


POLÍTICA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

  1. OBJETIVO:

    Establecer los criterios para la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de datos personales necesarios para la Expedición de las correspondientes tarjetas de matrícula profesional de arquitectura y certificados de inscripción profesional; realizar la cancelación o suspensión de la matrícula profesional de arquitectura y/o certificado de inscripción profesional por faltas al Código de Etica y al correcto ejercicio profesional; Fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional; Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la arquitectura y profesiones auxiliares; Elaborar y mantener un registro actualizado de arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura; Vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y de los profesionales auxiliares de la arquitectura de los datos personales tratados por EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.

  2. ALCANCE:

    Esta política aplica para toda la información personal registrada en las bases de datos del CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, quien actúa en calidad de responsable del tratamiento de los datos personales.

  3. OBLIGACIONES:

    Esta política es de obligatorio y estricto cumplimiento para todos los trabajadores y terceros con acceso a las bases de datos con información personal del CONSEJO PROFESIONAL NACIONACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.

  4. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO:

    EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, Entidad legalmente constituida mediante la mediante la Ley 435 de 1998, y regulado por el Decreto 932 de 1998, la Ley 1768 de 2015 y la Ley 1796 de 2016, encargado del fomento, promoción, control y vigilancia del ejercicio de la profesión de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares identificada con el NIT 830.059.954- 7, con domicilio principal en la Carrera 6 No. 26 B – 85 – Oficina 201 de la ciudad de Bogotá, República de Colombia. Página www.cpnaa.gov.co, Teléfono 601-3502700 ext. 1101 y ext. 1106 en la ciudad de Bogotá.

  5. TRATAMIENTO Y FINALIDAD

    El tratamiento que realizará el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, con la información personal será el siguiente:

    • La recolección, almacenamiento, uso, circulación de información personal para efectuar las gestiones pertinentes para el desarrollo de las funciones designadas en mediante la Ley 435 de 1998, Articulo 10, y regulado por el Decreto 932 de 1998, la Ley 1768 de 2015 y la Ley 1796 de 2016.
    • Realizar la expedición de las correspondientes tarjetas de matrícula profesional de arquitectura y certificados de inscripción profesional;
    • Realizar la cancelación o suspensión de la matrícula profesional de arquitectura y/o certificado de inscripción profesional por faltas al Código de Etica y al correcto ejercicio profesional;
    • Fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional;
    • Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la arquitectura y profesiones auxiliares;
    • Elaborar y mantener un registro actualizado de arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura;
    • Vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y de los profesionales auxiliares de la arquitectura.
    • Gestionar trámites, solicitudes, quejas, reclamos dentro del alcance de las competencias establecidas a la Entidad
    • Realizar invitaciones a eventos y ofrecer nuevos servicios para fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional
    • Efectuar encuestas de satisfacción respecto de los servicios ofrecidos por el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES
    • Contactar al Titular a través de medios telefónicos para realizar encuestas, estudios y/o confirmación de datos personales necesarios para la ejecución de las funciones legalmente establecidas a la Entidad.
    • Contactar al Titular a través de medios electrónicos – SMS o chat para el envío de noticias o avances sobre los tramites que adelante el titular de los datos ante el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
    •  

    5.1 Tratamiento de datos sensibles

    Cuando se recolecten datos calificados como sensibles, los mismos, serán tratados con las siguientes finalidades: cumplimiento de las obligaciones misionales, caracterización de ciudadanos y grupos de interés, adelantar estrategias de mejoramiento en la prestación del servicio y alimentar los sistemas de información de la Entidad que soportan el cumplimiento de sus obligaciones legales

  6. DERECHOS DE LOS TITULARES:

    Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

    1. Acceder de forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES. garantiza el derecho de acceso a los datos personales, una vez se haya verificado la identidad del titular, su causahabiente o representante, poniendo a disposición de estos, los respectivos datos personales. Para tal efecto se garantiza los medios y mecanismos electrónicos o presenciales sencillos y con disponibilidad permanente, los cuales permitan el acceso directo del titular a los datos personales, los cuales serán informados en el Aviso de Privacidad o en el Formato de Autorización para el tratamiento de datos personales. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, habilitará los medios electrónicos existentes en la Entidad encaminados a garantizar este derecho, que serán los mismos utilizados para la recepción y atención de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
    2. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, como responsable del tratamiento de los datos, deberá rectificar y actualizar a solicitud del titular toda información que de éste resulte ser incompleta o inexacta. Para estos efectos, el titular o su causahabiente o representante, señalará las actualizaciones y rectificaciones a que dieran lugar, junto a la documentación que soporte su solicitud.
    3. Solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento de los datos personales.
    4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
    5.  
    6. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos. Los Titulares podrán en todo momento y cuando consideren que los datos no están recibiendo un tratamiento adecuado, o los mismos no son pertinentes o necesarios para la finalidad para la cual fueron recolectados, solicitar al CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES la supresión de sus datos personales mediante la presentación de una petición. Si vencido el término legal respectivo, no se han eliminado los datos personales, el titular tendrá derecho a solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la supresión de los datos personales.
      No obstante, la solicitud de supresión de datos no procederá cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos o la supresión de los datos represente un impedimento en actuaciones administrativas, investigación de delitos o actualización de sanciones a cargo del CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
    7. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
  7. ATENCIÓN DE PETICIONES, CONSULTAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

    Los titulares o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley y demás normas que la desarrollan. La Oficina Administrativa y Financiera es la dependencia que tiene a cargo dar trámite a las solicitudes de los titulares para hacer efectivos sus derechos. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES ha dispuesto de los siguientes canales de atención de peticiones, consultar, reclamos y sugerencias

    • Canal presencial en las oficinas ubicadas en la Carrera 6 No. 26 B – 85 – Oficina 201 – Bogotá D.C.- Colombia. Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
    • Línea de atención al usuario en Bogotá: 601-3502700 ext. 1101 y ext. 1106
    • Línea de atención procesos disciplinarios en Bogotá: 601-3502700 ext. 1102
    • Correo electrónico: info@cpnaa.gov.co
    • Sitio web institucional https://cpnaa.gov.co/modulo-pqrs/
  8. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HABEAS DATA

    En cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales, El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES presenta el procedimiento y requisitos mínimos para el ejercicio de sus derechos:

    Para la radicación y atención de su solicitud le solicitamos suministrar la siguiente información:

    • Nombre completo y apellidos
    • Numero y tipo de documento de identificación
    • Datos de contacto (Dirección de correspondencia y/o electrónica y teléfonos de contacto),
    • Motivo(s)/hecho(s) que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información)

    Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción para que complete los datos. Transcurridos un (1) mes desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo

    En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, se dará traslado a la Oficina Administrativa y Financiera como encargada de contactar al titular del dato, en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.

    El término máximo previsto por la ley para resolver su reclamación es de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

    Una vez cumplidos los términos señalados por la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la reglamenten o complementen, el Titular al que se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación podrá poner su caso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio – Delegatura para la Protección de Datos Personales-.

  9. VIGENCIA:

    La presente Política para el Tratamiento de Datos Personales rige a partir del 11 de agosto de 2022.

    Las bases de datos en las que se registrarán los datos personales tendrán una vigencia igual al tiempo en que se mantenga y utilice la información para las finalidades descritas en esta política. Los datos personales proporcionados se conservarán mientras no se solicite su supresión por el interesado y siempre que no exista un deber legal de conservarlos.

  10. DEFINICIONES:

    DATO BIOMETRICO: Parámetros físicos únicos de cada persona que comprueban su identidad y se evidencian cuando la persona o una parte de ella interacciona con el sistema (ej. huella digital o voz).

    DATO PERSONAL: Es cualquier pieza de información vinculada a una o varias personas determinadas o determinables o que puedan asociarse con una persona natural o jurídica. Los datos personales pueden ser públicos, semiprivados o privados. Ley 1266/2008

    HABEAS DATA: Derecho a acceder a la información personal que se encuentre en archivos o bases de datos; implica la posibilidad de ser informado acerca de los datos registrados sobre sí mismo y la facultad de corregirlos.

Ir al contenido