
Noticias del sector 15 de septiembre 2021
Reporte de prensa
15 de septiembre de 2021
Nacional
El sector constructor se prepara se prepara para el futuro mediante BIM |
Tras la creación de la Red BIM de Gobiernos Latinoamericanos, integrada por Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Perú y Uruguay, la metodología BIM ha tomado fuerza en la planeación, organización y construcción de megaproyectos privados y públicos en el país. |
https://en-obra.com/noticias/el-sector-constructor-se-prepara-para-el-futuro-mediante-bim/ |
En auge teletrabajo y compra de insumos por internet |
De acuerdo con la última versión de la encuesta Pulso Empresarial (junio – julio 2021), desarrollada por el Dane por medir el impacto causado por el COVID-19 en las empresas, el sector de la construcción es la actividad económica de las evaluadas que más promueve el teletrabajo desde casa (65,8%) y la compra de insumos por canales digitales (59,7%) |
https://en-obra.com/noticias/en-auge-teletrabajo-y-compra-de-insumos-por-internet/ |
Bosques urbanos, una estrategia del POT: ‘Bogotá Reverdece’ |
Implementar las estrategias necesarias para proteger y conectar las áreas verdes de la ciudad es uno de los principales objetivos de la creación y consolidación de la propuesta de bosques urbanos que presentó la Administración Distrital en el Plan de Ordenamiento Territorial. |
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/pot-bogota-reverdece-2022-2035/pot-de-bogota-que-son-los-bosques-urbanos-y-como-tener-uno |
Inversión estadounidense en Bogotá superó los 333 millones de dólares en 2021 |
A pesar de las dificultades en materia económica que se vivieron debido a la coyuntura de la crisis sanitaria, Bogotá siguió siendo un destino atractivo para la inversión estadounidense y lo que lleva corrido del 2021, ha concentrado el 80% de los proyectos que Colombia recibió de USA, con inversiones por más de 333 millones de dólares. |
https://bogota.gov.co/internacional/inversion-estadounidense-en-bogota-supero-333-millones-de-dolares-2021 |
Gobierno Nacional entregó en Cartagena el subsidio VIS 6.600 y el mejoramiento 200 para el departamento de Bolívar |
El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, visitó la urbanización Parques de Bolívar 2 ubicada en el megaproyecto de la Fundación Santo Domingo, Ciudad del Bicentenario, en Cartagena, para entregar el subsidio 6.600 VIS del gobierno del Presidente Iván Duque en el departamento de Bolívar. |
https://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/gobierno-nacional-entrego-en-cartagena-el-subsidio-vis-6600-y-el-mejoramiento-200-para-el-departamento-de-bolivar |
Sistema de Bicicletas Compartidas en Bogotá: claves para su éxito |
La Secretaría de Movilidad publicó los prepliegos de la licitación del Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá que contará con al menos 2.030 bicicletas y 152 estaciones. La experiencia de la empresa privada que gane será fundamental para implementar un servicio eficiente y sostenible. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/sistema-de-bicicletas-compartidas-en-bogota-claves-para-su-exito |
Otros
Recortes de China en producción aluminio crearán déficit, precios tocan máximos históricos |
La aceleración de los recortes que está aplicando China en la producción de aluminio creará una gran escasez del insumo este año, al tiempo que la inquietud por las interrupciones de la cadena de suministro en Guinea han ayudado a impulsar los precios a máximos de 13 años. |
https://www.larepublica.co/globoeconomia/recortes-de-china-en-produccion-aluminio-crearan-deficit-precios-tocan-maximos-en-13-anos-3232198 |
One World Pharma construirá planta de extracción para cannabis medicinal en el país |
Con el nuevo punto de operaciones, la compañía estadounidense producirá extractos y derivados de cáñamo y cannabis medicinal |
https://www.larepublica.co/empresas/one-world-pharma-construira-planta-de-extraccion-para-cannabis-medicinal-en-el-pais-3232674 |
Guía arquitectónica del África subsahariana: exploración de la arquitectura de Bangui y Kinshasa |
Cuando miramos la arquitectura africana, vemos la diversidad arquitectónica de un continente modelado en su forma actual por una combinación de factores internos y externos. Al analizar la arquitectura africana, también existe una tendencia a que ciertas regiones tengan prioridad sobre otras partes del continente. Las obras modernistas tropicales de Maxwell Fry y Jane Drew en Ghana y Nigeria, por ejemplo, están muy bien documentadas. Además de la arquitectura colonial extremadamente bien conservada de la capital de Eritrea, Asmara. Sin embargo, parece que hay partes del continente que «pasan desapercibidas» en las conversaciones sobre arquitectura africana — por lo que el libro Guía arquitectónica: África subsahariana es una adición bienvenida a los estudios de arquitectura africana. |
https://www.archdaily.co/co/968498/guia-arquitectonica-del-africa-subsahariana-exploracion-de-la-arquitectura-de-bangui-y-kinshasa |
«Moviendo Masas»: la ciudad de Rosario recibe el Foro Mundial de la Bicicleta 2021 |
“Moviendo Masas” es el lema bajo el que se enmarca este año el Foro Mundial de la Bicicleta, que tendrá lugar por primera vez en Argentina. Un evento internacional que se repite año a año en diferentes ciudades del mundo y se dirige a todos los ciudadanos con un objetivo central: impulsar la movilidad sostenible. Desde su lema, la propuesta plantea representar el movimiento de masas, de personas, del río, de bicicletas, de ideas y de energías. Pero ¿cómo lograr que nuestras ciudades sean más inclusivas y equitativas? ¿Qué infraestructuras pueden implementarse para fomentar una movilidad sostenible? |
https://www.archdaily.co/co/968388/moviendo-masas-la-ciudad-de-rosario-recibe-el-foro-mundial-de-la-bicicleta-2021 |
«Moviendo Masas»: la ciudad de Rosario recibe el Foro Mundial de la Bicicleta 2021 |
La elección de Lacaton & Vassal como ganadores del Premio Pritzker 2021 fue, por sobre todo, emblemática. Bajo el mantra «nunca demoler, quitar ni reemplazar, y siempre sumar, transformar y reutilizar», el dúo francés ha construido una carrera enfocada en la renovación de edificios, dotándolos de calidad espacial, eficiencia y nuevos programas. Su enfoque contrasta con gran parte de la arquitectura a la que estamos acostumbrados: obras icónicas, imponentes y grandiosas. También contrasta con la noción de tabula rasa –de construir y reconstruir desde cero–, tan bien representada en la Ville Radieuse de Le Corbusier, que fascinó a arquitectos y urbanistas desde entonces. |
https://www.archdaily.co/co/968032/sera-la-remodelacion-la-especialidad-de-los-arquitectos-en-el-futuro |
¿Pueden los techos verdes mejorar nuestras ciudades? |
“Moviendo Masas” es el lema bajo el que se enmarca este año el Foro Mundial de la Bicicleta, que tendrá lugar por primera vez en Argentina. Un evento internacional que se repite año a año en diferentes ciudades del mundo y se dirige a todos los ciudadanos con un objetivo central: impulsar la movilidad sostenible. Desde su lema, la propuesta plantea representar el movimiento de masas, de personas, del río, de bicicletas, de ideas y de energías. Pero ¿cómo lograr que nuestras ciudades sean más inclusivas y equitativas? ¿Qué infraestructuras pueden implementarse para fomentar una movilidad sostenible? |
https://www.archdaily.co/co/968388/moviendo-masas-la-ciudad-de-rosario-recibe-el-foro-mundial-de-la-bicicleta-2021 |
Anne Lacaton en #laciudadquequeremos: «La vivienda debe ser el pilar de cualquier política urbana» |
El 10 de septiembre tuvo lugar el cierre de la VI edición del Congreso Internacional de Arquitectura de Pamplona: “La Ciudad que Queremos”. Durante 3 días, 16 ponentes de distintas disciplinas han expuesto su experiencia y conocimiento para reflexionar sobre los retos globales que plantea el futuro de las ciudades, desde dimensiones como la ecología, la movilidad sostenible, la equidad social, la salud y el bienestar o la humanización de los espacios públicos. |
https://www.archdaily.co/co/968471/anne-lacaton-en-number-laciudadquequeremos-la-vivienda-debe-ser-el-pilar-de-cualquier-politica-urbana |
Más que un simple armario: 15 ejemplos de diseño en walk-in closets y vestidores |
Planificar el mobiliario de una casa implica no solo construir espacios de almacenamiento, sino también contribuir a la funcionalidad e imagen de cada ambiente. Un buen ejemplo para ilustrar esta frase son los armarios, habitualmente ubicados en los dormitorios, estos espacios que antes solo estaban destinados a guardar ropa, hoy ya integran otras funciones, cobrando mayor importancia según el deseo del habitante. |
https://www.archdaily.co/co/968442/mas-que-un-simple-armario-15-ejemplos-de-diseno-en-walk-in-closets-y-vestidores |