Reporte de prensa
16 de abril de 2021
Nacional
Acuerdo para que las edificaciones en Colombia sean neto cero carbono en 2050 |
En el marco de los compromisos que viene asumiendo para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), Colombia da hoy un nuevo paso, con el lanzamiento del proyecto “Acelerador de edificaciones neto cero carbono: de la eficiencia energética a la descarbonización”. |
https://www.larepublica.co/economia/acuerdo-para-que-las-edificaciones-en-colombia-sean-neto-cero-carbono-en-2050-3154279 |
VENTAJAS QUE OFRECEN LOS AISLAMIENTOS ACÚSTICOS EN TIEMPOS DE TELETRABAJO |
El trabajo desde casa ha llevado a las personas a dividir los espacios, en la búsqueda de tranquilidad y concentración y, debido a esto, los aislamientos acústicos son una de las opciones ideales para lograr ese confort. |
https://en-obra.com/noticias/ventajas-que-ofrecen-los-aislamientos-acusticos-en-tiempos-de-teletrabajo/ |
Fin de La Fortaleza, segunda olla de microtráfico demolida en la última semana |
En menos de 8 días se llevó a cabo la demolición de una segunda olla dedicada al microtráfico en el centro de Bogotá. La intervención hace parte de la Estrategia Integral de Seguridad ‘Plan Centro’ liderada por la Administración Distrital y que busca aumentar la seguridad en las localidades de Mártires, Santa Fe y La Candelaria, y recuperar predios que por años fueron utilizados por las bandas delincuenciales para el expendio y consumo de sustancias ilícitas. |
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/seguridad/la-fortaleza-segunda-demolicion-hecha-en-el-plan-centro |
Se disparan ventas de viviendas VIS en Atlántico durante el primer trimestre |
De acuerdo con el balance entregado por Andrés Barrios Rodríguez, director de estudios económicos de Camacol Atlántico, durante el primer trimestre del 2021, se destacó y sorprendió el buen comportamiento que registró la venta de unidades de Vivienda de Interés Social (VIS) en Barranquilla y su área metropolitana. El cierre del primer trimestre marcó la pauta, según Barrios Rodríguez, para marzo se vendieron 1.476 unidades del segmento VIS lo que tiene al gremio de la construcción muy motivados. “No solo fue en Barranquilla sino a nivel nacional”, explicó el funcionario. |
https://www.elheraldo.co/economia/ventas-de-vivienda-vis-desbordadas-808823 |
Dudas y certezas de Transmilenio por la Av. 68 |
La tala de árboles, las dudas sobre las conexiones y la socialización son parte de los reparos alrededor de la obra. El Distrito, que la recibió en una etapa avanzada, dice que busca hacer algunos cambios, pero no es tarea sencilla. |
https://www.elespectador.com/noticias/bogota/dudas-y-certezas-de-transmilenio-por-la-av-68/ |
Después de cinco años, Gobierno entregó Hospital San Vicente de Paúl en Gramalote |
La obra, ejecutada por el Fondo de Adaptación, contó con una inversión de $9.954 millones. La Contraloría recordó que la ejecución de este proyecto se inició en enero del 2016, hubo ocho prórrogas, dos adiciones y ocho suspensiones. |
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/despues-de-cinco-anos-gobierno-entrego-hospital-san-vicente-de-paul-en-gramalote/ |
Otros
Después del Brexit, los arquitectos británicos dejarán de ser reconocidos en la Unión Europea |
Architects Registration Board, que es el organismo responsable de otorgar licencias y registrar a los arquitectos del Reino Unido, ha anunciado que los arquitectos ya no tienen la validación automática de sus calificaciones en los países de la Unión Europea después del Brexit. |
https://www.archdaily.co/co/960230/despues-del-brexit-los-arquitectos-britanicos-dejaran-de-ser-reconocidos-en-la-union-europea |
Pregunta Sería: ¿Cuáles son los límites del renderizado en el proceso de diseño arquitectónico? |
¿Qué es un render? ¿Es solo una imagen para ganar concursos y clientes? ¿O es una herramienta eficaz para el proceso de diseño de un edificio? |
https://www.archdaily.co/co/959495/pregunta-seria-cuales-son-los-limites-del-renderizado-en-el-proceso-de-diseno-arquitectonico |
Ganadores del concurso para la reconstrucción y rehabilitación del Complejo Al Nouri en Mosul |
En noviembre pasado, la UNESCO, el Ministerio de Cultura iraquí y el Iraqi Sunni Endowment anunciaron conjuntamente un concurso internacional de diseño para la reconstrucción y rehabilitación del histórico Complejo Al Nouri en Mosul. Una de las ciudades más antiguas del mundo, Mosul (“punto de enlace” en árabe) está comenzando un proceso de recuperación después de años de conflicto, guiado por una iniciativa titulada acertadamente “Revive el espíritu de Mosul”. La rehabilitación del Complejo Al Nouri, que data originalmente del siglo XII y ha constituido una faceta central de la vida de la ciudad desde entonces, es una parte central de esta iniciativa, y está destinada a señalar la resiliencia, la esperanza, la cohesión social y la reconciliación de la ciudad. a raíz de los conflictos. Seis meses después de que se anunciara originalmente la competencia, finalmente se escogió a los ganadores. |
https://www.archdaily.co/co/960179/ganadores-del-concurso-para-la-reconstruccion-y-rehabilitacion-del-complejo-al-nouri-en-mosul |
Estilos de renderizado: aspectos, diferencias y cómo hacerlo |
Los renders, como composiciones capaces de comunicar el aspecto tridimensional de un proyecto desde un soporte bidimensional, es decir, la imagen, permiten una noción previa de lo que seguirá siendo la obra arquitectónica. Sin embargo, contrariamente a lo que a menudo se imagina, la representación no es sinónimo de una representación realista de la arquitectura. |
https://www.archdaily.co/co/960124/estilos-de-renderizado-aspectos-diferencias-y-como-hacerlo |
La ventilación natural no es la solución más eficiente en todos los casos |
La ventilación tiene dos propósitos principales en una habitación: primero, eliminar los contaminantes y entregar aire limpio. Segundo, satisfacer las necesidades metabólicas de los ocupantes, proporcionando temperaturas agradables (si el tiempo lo permite). Sabemos que los ambientes con ventilación inadecuada pueden generar serios problemas en la salud de las personas y, especialmente en climas cálidos, molestias térmicas. Un estudio de la Universidad de Harvard demostró que en edificios con buena ventilación y mejor calidad del aire (con menores índices de dióxido de carbono), los ocupantes presentaron un mejor desempeño de sus funciones cognitivas, respuestas más rápidas a situaciones extremas y un mejor razonamiento en actividades estratégicas. |
https://www.archdaily.co/co/959794/la-ventilacion-natural-no-es-la-solucion-mas-eficiente-en-todos-los-casos |