Noticias del sector 17 de mayo 2022

Reporte de prensa

17 de mayo de 2022

Nacional 

Obras del acueducto de Baranoa, Atlántico, fueron entregadas por el Gobierno Nacional

El Gobierno Nacional y el departamento del Atlántico entregaron las nuevas redes del acueducto del corregimiento de Sibarco, en el municipio de Baranoa, Atlántico, en las cuales se invirtieron más de $2.300 millones.

https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/obras-del-acueducto-de-baranoa-atlantico-fueron-entregadas-por-el-gobierno-nacional 

 

El Gobierno Nacional entregó colegio y centro de desarrollo infantil en Girardot

El presidente de la República, Iván Duque, y la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Susana Correa, estuvieron en Girardot (Cundinamarca), donde entregaron infraestructura educativa que beneficiará a 1.260 niños.

https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/el-gobierno-nacional-entrego-colegio-y-centro-de-desarrollo-infantil-en-girardot 

 

La Ministra de Vivienda entregó mejoramiento integral de barrios y 274 viviendas renovadas en el Valle del Cauca

Además, 8.729 hogares se beneficiaron con el programa de mejoramiento integral adelantado en 7 barrios de Cali, donde se destinaron más de $8.000 millones.

Una maratónica jornada cumplió la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Susana Correa, en el departamento del Valle del Cauca, donde entregó 274 mejoramientos de vivienda del programa Casa Digna Vida Digna, en Buenaventura y Tuluá; además, con el programa de Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), les dio luz verde a obras que benefician a 8.729 familias de 7 barrios de Cali.

https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/la-ministra-de-vivienda-entrego-mejoramiento-integral-de-barrios-y-274-viviendas-renovadas-en-el-valle-del-cauca 

 

Esta vez no se trata -sólo- de cambiar un presidente -La propuesta de ciudad y el futuro de Colombia-

“En efecto, decíamos que el arte, al igual que la generación, pertenece a la multitud. Esa pertenencia es biopolítica, y en cuanto tal está totalmente sometida a los procesos de transformación y a los dispositivos de producción de subjetividad que atraviesan la multitud2”.

http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/esta-vez-no-se-trata-solo-de-cambiar-un-presidente-la-propuesta-de-ciudad-y-el-futuro-de-colombia 

 

Elecciones presidenciales 2022-2026. Propuestas de ciudad y política urbana

Con la finalidad de aportar al debate y a la cualificación de la opinión pública y en el marco de la coyuntura electoral que atraviesa el país, se presentan las infografías relacionadas a los temas de movilidad e infraestructura para el contexto urbano regional realizadas por el equipo del (OGU) del (IEU) de la (Unal) liderado por la profesora Yency Contreras Ortiz.

http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/elecciones-presidenciales-2022-2026-propuestas-de-ciudad-y-politica-urbana-2 

 

“Sigamos Construyendo a la Par”: Embajador del Reino Unido

Con una invitación para que juntos sigamos Construyendo a la Par, finalizó su presentación el embajador del Reino Unido en Colombia, Colin Martin-Reynolds CMG, durante la segunda Reunión de Gerentes de Camacol del 2022.

https://camacol.co/actualidad/noticias/sigamos-construyendo-la-par-embajador-del-reino-unido 

 

Construcción de edificaciones creció 10,3% en el primer trimestre del año

De acuerdo con las cifras reveladas hoy por el DANE sobre el Producto Interno Bruto (PIB) el sector de la construcción de edificaciones tuvo un crecimiento anual de 10,3% en el primer trimestre del año. Según la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez “este resultado es muy positivo en momentos en que la reactivación económica debe hacerse sostenible y la generación de empleo es una prioridad de país”. En ese contexto, la construcción de vivienda generó el mayor aporte con una variación del 13,1%.

https://camacol.co/actualidad/noticias/construccion-de-edificaciones-crecio-103-en-el-primer-trimestre-del-ano 

 

Nuevas tendencias en la gestión comercial del sector de la construcción

Durante el 12 y 13 de mayo Santa Marta fue la sede del Encuentro Nacional de Ventas: Innovación, motor de la estrategia comercial, evento que contó con la participación de más de 300 asistentes de los cuales 200 fueron mujeres.

https://camacol.co/actualidad/noticias/nuevas-tendencias-en-la-gestion-comercial-del-sector-de-la-construccion 

 

Otros

Cómo la iluminación evoca emociones y crea atmósferas: El enfoque de Moriyuki Ochiai Architects

Le Corbusier dijo una vez que “La luz crea el ambiente y la sensación de un lugar, así como la expresión de una estructura”. A pesar de otros tecnicismos externos y elecciones de diseño realizadas dentro de los espacios públicos, como la forma en que se construye el espacio y el uso del color y la materialidad, estos elementos esencialmente se volverían inútiles sin el uso adecuado de la iluminación.

https://www.archdaily.co/co/982018/como-la-iluminacion-evoca-emociones-y-crea-atmosferas-el-enfoque-de-moriyuki-ochiai-architects 

 

Pregunta abierta: ¿qué hace que un edificio sea bello?

Tanto arquitectos y diseñadores, como psicólogos y sociólogos, reconocen que la estética y su filosofía subyacente tiene el poder de cambiar la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. Por lo tanto, una comprensión más profunda de lo que es bello tiene el consecuente gran poder de cambiar las respuestas de las personas a su entorno.

https://www.archdaily.co/co/981992/pregunta-abierta-que-hace-que-un-edificio-sea-bello 

 

OMA transforma un antiguo almacén en un espacio comunitario y artístico de usos mixtos en Detroit

OMA / Jason Long reveló su último proyecto de reutilización adaptativa en Detroit, transformando una antigua panadería y almacén en un espacio de arte, educación y comunidad de usos mixtos. Desarrollado en colaboración con Library Street Collective, el proyecto proporciona una nueva sede para dos organizaciones locales sin fines de lucro, PASC y Signal-Return, al mismo tiempo que combina estudios de artistas, galerías, tiendas minoristas que sirven a la comunidad y espacios de reunión. Bajo el nombre “LANTERN”, el desarrollo se convertirá en un “condensador de actividades”.

https://www.archdaily.co/co/981999/oma-transforma-un-antiguo-almacen-en-un-espacio-comunitario-y-artistico-de-usos-mixtos-en-detroit 

 

¿Qué es el urbanismo ecológico?

Según la arquitecta e investigadora Patrícia Akinaga, el urbanismo ecológico surgió a finales del siglo XX como una estrategia para crear un cambio de paradigma en lo que respecta al diseño de las ciudades. Con ello, los proyectos urbanos deben diseñarse a partir de las potencialidades y limitaciones de los recursos naturales existentes. A diferencia de otros movimientos anteriores, en el urbanismo ecológico la arquitectura no es el elemento estructurador de la ciudad, sino el propio paisaje. En otras palabras, las áreas verdes no solo deben existir para embellecer los espacios, sino como verdaderos artefactos de ingeniería con potencial para humedecer, retener y tratar el agua de lluvia, por ejemplo. Con el urbanismo ecológico, el diseño urbano se define por los elementos naturales intrínsecos a su tejido.

https://www.archdaily.co/co/982002/que-es-el-urbanismo-ecologico 

 

Transformando la estética tradicional de la clínica dental: 9 proyectos que van más allá de las expectativas

Al igual que los hospitales y los consultorios médicos, las clínicas dentales son lugares que suelen generar ansiedad y angustia en los pacientes, reacciones que pueden intensificarse en un ambiente hostil y poco acogedor. Los ambientes blancos y neutros pueden traer la noción de asepsia e higiene, requisitos esenciales para la arquitectura hospitalaria. Sin embargo, la falta de elementos de acogida, como el uso de colores y materiales más cálidos, también puede ser responsable de provocar cierto distanciamiento entre profesionales y pacientes, además de reforzar los estereotipos atribuidos a las clínicas dentales.

https://www.archdaily.co/co/981958/subvertir-la-estetica-de-la-clinica-dental-tradicional-9-proyectos-que-van-mas-alla-de-las-expectativas 

 

¿Cómo funcionan las estructuras tensadas y qué materiales se pueden utilizar?

Volvamos a la primera clase de arquitectura sobre estructuras y la clasificación de los esfuerzos estructurales. En la mayoría de las estructuras, ya sean naturales o artificiales, las fuerzas de compresión son los actores principales. Son esfuerzos realizados con cargas iguales y opuestas, aplicadas en el interior de la estructura, que tienden a acortar la pieza en un sentido -o a comprimirla, como su nombre indica. No es difícil encontrar ejemplos de esto: por ejemplo, un muro de piedra o un tronco de madera pueden resistir el peso de un revestimiento a través de esfuerzos de compresión internos que son inherentes a cada material.

https://www.archdaily.co/co/981181/como-funcionan-las-estructuras-tensadas-y-que-materiales-se-pueden-utilizar 

 



POLÍTICA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

  1. OBJETIVO:

    Establecer los criterios para la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de datos personales necesarios para la Expedición de las correspondientes tarjetas de matrícula profesional de arquitectura y certificados de inscripción profesional; realizar la cancelación o suspensión de la matrícula profesional de arquitectura y/o certificado de inscripción profesional por faltas al Código de Etica y al correcto ejercicio profesional; Fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional; Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la arquitectura y profesiones auxiliares; Elaborar y mantener un registro actualizado de arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura; Vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y de los profesionales auxiliares de la arquitectura de los datos personales tratados por EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.

  2. ALCANCE:

    Esta política aplica para toda la información personal registrada en las bases de datos del CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, quien actúa en calidad de responsable del tratamiento de los datos personales.

  3. OBLIGACIONES:

    Esta política es de obligatorio y estricto cumplimiento para todos los trabajadores y terceros con acceso a las bases de datos con información personal del CONSEJO PROFESIONAL NACIONACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.

  4. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO:

    EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, Entidad legalmente constituida mediante la mediante la Ley 435 de 1998, y regulado por el Decreto 932 de 1998, la Ley 1768 de 2015 y la Ley 1796 de 2016, encargado del fomento, promoción, control y vigilancia del ejercicio de la profesión de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares identificada con el NIT 830.059.954- 7, con domicilio principal en la Carrera 6 No. 26 B – 85 – Oficina 201 de la ciudad de Bogotá, República de Colombia. Página www.cpnaa.gov.co, Teléfono 601-3502700 ext. 1101 y ext. 1106 en la ciudad de Bogotá.

  5. TRATAMIENTO Y FINALIDAD

    El tratamiento que realizará el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, con la información personal será el siguiente:

    • La recolección, almacenamiento, uso, circulación de información personal para efectuar las gestiones pertinentes para el desarrollo de las funciones designadas en mediante la Ley 435 de 1998, Articulo 10, y regulado por el Decreto 932 de 1998, la Ley 1768 de 2015 y la Ley 1796 de 2016.
    • Realizar la expedición de las correspondientes tarjetas de matrícula profesional de arquitectura y certificados de inscripción profesional;
    • Realizar la cancelación o suspensión de la matrícula profesional de arquitectura y/o certificado de inscripción profesional por faltas al Código de Etica y al correcto ejercicio profesional;
    • Fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional;
    • Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la arquitectura y profesiones auxiliares;
    • Elaborar y mantener un registro actualizado de arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura;
    • Vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y de los profesionales auxiliares de la arquitectura.
    • Gestionar trámites, solicitudes, quejas, reclamos dentro del alcance de las competencias establecidas a la Entidad
    • Realizar invitaciones a eventos y ofrecer nuevos servicios para fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional
    • Efectuar encuestas de satisfacción respecto de los servicios ofrecidos por el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES
    • Contactar al Titular a través de medios telefónicos para realizar encuestas, estudios y/o confirmación de datos personales necesarios para la ejecución de las funciones legalmente establecidas a la Entidad.
    • Contactar al Titular a través de medios electrónicos – SMS o chat para el envío de noticias o avances sobre los tramites que adelante el titular de los datos ante el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
    •  

    5.1 Tratamiento de datos sensibles

    Cuando se recolecten datos calificados como sensibles, los mismos, serán tratados con las siguientes finalidades: cumplimiento de las obligaciones misionales, caracterización de ciudadanos y grupos de interés, adelantar estrategias de mejoramiento en la prestación del servicio y alimentar los sistemas de información de la Entidad que soportan el cumplimiento de sus obligaciones legales

  6. DERECHOS DE LOS TITULARES:

    Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

    1. Acceder de forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES. garantiza el derecho de acceso a los datos personales, una vez se haya verificado la identidad del titular, su causahabiente o representante, poniendo a disposición de estos, los respectivos datos personales. Para tal efecto se garantiza los medios y mecanismos electrónicos o presenciales sencillos y con disponibilidad permanente, los cuales permitan el acceso directo del titular a los datos personales, los cuales serán informados en el Aviso de Privacidad o en el Formato de Autorización para el tratamiento de datos personales. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, habilitará los medios electrónicos existentes en la Entidad encaminados a garantizar este derecho, que serán los mismos utilizados para la recepción y atención de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
    2. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, como responsable del tratamiento de los datos, deberá rectificar y actualizar a solicitud del titular toda información que de éste resulte ser incompleta o inexacta. Para estos efectos, el titular o su causahabiente o representante, señalará las actualizaciones y rectificaciones a que dieran lugar, junto a la documentación que soporte su solicitud.
    3. Solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento de los datos personales.
    4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
    5.  
    6. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos. Los Titulares podrán en todo momento y cuando consideren que los datos no están recibiendo un tratamiento adecuado, o los mismos no son pertinentes o necesarios para la finalidad para la cual fueron recolectados, solicitar al CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES la supresión de sus datos personales mediante la presentación de una petición. Si vencido el término legal respectivo, no se han eliminado los datos personales, el titular tendrá derecho a solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la supresión de los datos personales.
      No obstante, la solicitud de supresión de datos no procederá cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos o la supresión de los datos represente un impedimento en actuaciones administrativas, investigación de delitos o actualización de sanciones a cargo del CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
    7. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
  7. ATENCIÓN DE PETICIONES, CONSULTAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

    Los titulares o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley y demás normas que la desarrollan. La Oficina Administrativa y Financiera es la dependencia que tiene a cargo dar trámite a las solicitudes de los titulares para hacer efectivos sus derechos. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES ha dispuesto de los siguientes canales de atención de peticiones, consultar, reclamos y sugerencias

    • Canal presencial en las oficinas ubicadas en la Carrera 6 No. 26 B – 85 – Oficina 201 – Bogotá D.C.- Colombia. Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
    • Línea de atención al usuario en Bogotá: 601-3502700 ext. 1101 y ext. 1106
    • Línea de atención procesos disciplinarios en Bogotá: 601-3502700 ext. 1102
    • Correo electrónico: info@cpnaa.gov.co
    • Sitio web institucional https://cpnaa.gov.co/modulo-pqrs/
  8. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HABEAS DATA

    En cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales, El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES presenta el procedimiento y requisitos mínimos para el ejercicio de sus derechos:

    Para la radicación y atención de su solicitud le solicitamos suministrar la siguiente información:

    • Nombre completo y apellidos
    • Numero y tipo de documento de identificación
    • Datos de contacto (Dirección de correspondencia y/o electrónica y teléfonos de contacto),
    • Motivo(s)/hecho(s) que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información)

    Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción para que complete los datos. Transcurridos un (1) mes desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo

    En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, se dará traslado a la Oficina Administrativa y Financiera como encargada de contactar al titular del dato, en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.

    El término máximo previsto por la ley para resolver su reclamación es de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

    Una vez cumplidos los términos señalados por la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la reglamenten o complementen, el Titular al que se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación podrá poner su caso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio – Delegatura para la Protección de Datos Personales-.

  9. VIGENCIA:

    La presente Política para el Tratamiento de Datos Personales rige a partir del 11 de agosto de 2022.

    Las bases de datos en las que se registrarán los datos personales tendrán una vigencia igual al tiempo en que se mantenga y utilice la información para las finalidades descritas en esta política. Los datos personales proporcionados se conservarán mientras no se solicite su supresión por el interesado y siempre que no exista un deber legal de conservarlos.

  10. DEFINICIONES:

    DATO BIOMETRICO: Parámetros físicos únicos de cada persona que comprueban su identidad y se evidencian cuando la persona o una parte de ella interacciona con el sistema (ej. huella digital o voz).

    DATO PERSONAL: Es cualquier pieza de información vinculada a una o varias personas determinadas o determinables o que puedan asociarse con una persona natural o jurídica. Los datos personales pueden ser públicos, semiprivados o privados. Ley 1266/2008

    HABEAS DATA: Derecho a acceder a la información personal que se encuentre en archivos o bases de datos; implica la posibilidad de ser informado acerca de los datos registrados sobre sí mismo y la facultad de corregirlos.

Ir al contenido