Reporte de prensa
17 de mayo de 2022
Nacional
Obras del acueducto de Baranoa, Atlántico, fueron entregadas por el Gobierno Nacional |
El Gobierno Nacional y el departamento del Atlántico entregaron las nuevas redes del acueducto del corregimiento de Sibarco, en el municipio de Baranoa, Atlántico, en las cuales se invirtieron más de $2.300 millones. |
https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/obras-del-acueducto-de-baranoa-atlantico-fueron-entregadas-por-el-gobierno-nacional |
El Gobierno Nacional entregó colegio y centro de desarrollo infantil en Girardot |
El presidente de la República, Iván Duque, y la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Susana Correa, estuvieron en Girardot (Cundinamarca), donde entregaron infraestructura educativa que beneficiará a 1.260 niños. |
https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/el-gobierno-nacional-entrego-colegio-y-centro-de-desarrollo-infantil-en-girardot |
La Ministra de Vivienda entregó mejoramiento integral de barrios y 274 viviendas renovadas en el Valle del Cauca |
Además, 8.729 hogares se beneficiaron con el programa de mejoramiento integral adelantado en 7 barrios de Cali, donde se destinaron más de $8.000 millones. Una maratónica jornada cumplió la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Susana Correa, en el departamento del Valle del Cauca, donde entregó 274 mejoramientos de vivienda del programa Casa Digna Vida Digna, en Buenaventura y Tuluá; además, con el programa de Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), les dio luz verde a obras que benefician a 8.729 familias de 7 barrios de Cali. |
https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/la-ministra-de-vivienda-entrego-mejoramiento-integral-de-barrios-y-274-viviendas-renovadas-en-el-valle-del-cauca |
Esta vez no se trata -sólo- de cambiar un presidente -La propuesta de ciudad y el futuro de Colombia- |
“En efecto, decíamos que el arte, al igual que la generación, pertenece a la multitud. Esa pertenencia es biopolítica, y en cuanto tal está totalmente sometida a los procesos de transformación y a los dispositivos de producción de subjetividad que atraviesan la multitud2”. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/esta-vez-no-se-trata-solo-de-cambiar-un-presidente-la-propuesta-de-ciudad-y-el-futuro-de-colombia |
Elecciones presidenciales 2022-2026. Propuestas de ciudad y política urbana |
Con la finalidad de aportar al debate y a la cualificación de la opinión pública y en el marco de la coyuntura electoral que atraviesa el país, se presentan las infografías relacionadas a los temas de movilidad e infraestructura para el contexto urbano regional realizadas por el equipo del (OGU) del (IEU) de la (Unal) liderado por la profesora Yency Contreras Ortiz. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/elecciones-presidenciales-2022-2026-propuestas-de-ciudad-y-politica-urbana-2 |
“Sigamos Construyendo a la Par”: Embajador del Reino Unido |
Con una invitación para que juntos sigamos Construyendo a la Par, finalizó su presentación el embajador del Reino Unido en Colombia, Colin Martin-Reynolds CMG, durante la segunda Reunión de Gerentes de Camacol del 2022. |
https://camacol.co/actualidad/noticias/sigamos-construyendo-la-par-embajador-del-reino-unido |
Construcción de edificaciones creció 10,3% en el primer trimestre del año |
De acuerdo con las cifras reveladas hoy por el DANE sobre el Producto Interno Bruto (PIB) el sector de la construcción de edificaciones tuvo un crecimiento anual de 10,3% en el primer trimestre del año. Según la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez “este resultado es muy positivo en momentos en que la reactivación económica debe hacerse sostenible y la generación de empleo es una prioridad de país”. En ese contexto, la construcción de vivienda generó el mayor aporte con una variación del 13,1%. |
https://camacol.co/actualidad/noticias/construccion-de-edificaciones-crecio-103-en-el-primer-trimestre-del-ano |
Nuevas tendencias en la gestión comercial del sector de la construcción |
Durante el 12 y 13 de mayo Santa Marta fue la sede del Encuentro Nacional de Ventas: Innovación, motor de la estrategia comercial, evento que contó con la participación de más de 300 asistentes de los cuales 200 fueron mujeres. |
https://camacol.co/actualidad/noticias/nuevas-tendencias-en-la-gestion-comercial-del-sector-de-la-construccion |
Otros
Cómo la iluminación evoca emociones y crea atmósferas: El enfoque de Moriyuki Ochiai Architects |
Le Corbusier dijo una vez que “La luz crea el ambiente y la sensación de un lugar, así como la expresión de una estructura”. A pesar de otros tecnicismos externos y elecciones de diseño realizadas dentro de los espacios públicos, como la forma en que se construye el espacio y el uso del color y la materialidad, estos elementos esencialmente se volverían inútiles sin el uso adecuado de la iluminación. |
https://www.archdaily.co/co/982018/como-la-iluminacion-evoca-emociones-y-crea-atmosferas-el-enfoque-de-moriyuki-ochiai-architects |
Pregunta abierta: ¿qué hace que un edificio sea bello? |
Tanto arquitectos y diseñadores, como psicólogos y sociólogos, reconocen que la estética y su filosofía subyacente tiene el poder de cambiar la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. Por lo tanto, una comprensión más profunda de lo que es bello tiene el consecuente gran poder de cambiar las respuestas de las personas a su entorno. |
https://www.archdaily.co/co/981992/pregunta-abierta-que-hace-que-un-edificio-sea-bello |
OMA transforma un antiguo almacén en un espacio comunitario y artístico de usos mixtos en Detroit |
OMA / Jason Long reveló su último proyecto de reutilización adaptativa en Detroit, transformando una antigua panadería y almacén en un espacio de arte, educación y comunidad de usos mixtos. Desarrollado en colaboración con Library Street Collective, el proyecto proporciona una nueva sede para dos organizaciones locales sin fines de lucro, PASC y Signal-Return, al mismo tiempo que combina estudios de artistas, galerías, tiendas minoristas que sirven a la comunidad y espacios de reunión. Bajo el nombre “LANTERN”, el desarrollo se convertirá en un “condensador de actividades”. |
https://www.archdaily.co/co/981999/oma-transforma-un-antiguo-almacen-en-un-espacio-comunitario-y-artistico-de-usos-mixtos-en-detroit |
¿Qué es el urbanismo ecológico? |
Según la arquitecta e investigadora Patrícia Akinaga, el urbanismo ecológico surgió a finales del siglo XX como una estrategia para crear un cambio de paradigma en lo que respecta al diseño de las ciudades. Con ello, los proyectos urbanos deben diseñarse a partir de las potencialidades y limitaciones de los recursos naturales existentes. A diferencia de otros movimientos anteriores, en el urbanismo ecológico la arquitectura no es el elemento estructurador de la ciudad, sino el propio paisaje. En otras palabras, las áreas verdes no solo deben existir para embellecer los espacios, sino como verdaderos artefactos de ingeniería con potencial para humedecer, retener y tratar el agua de lluvia, por ejemplo. Con el urbanismo ecológico, el diseño urbano se define por los elementos naturales intrínsecos a su tejido. |
https://www.archdaily.co/co/982002/que-es-el-urbanismo-ecologico |
Transformando la estética tradicional de la clínica dental: 9 proyectos que van más allá de las expectativas |
Al igual que los hospitales y los consultorios médicos, las clínicas dentales son lugares que suelen generar ansiedad y angustia en los pacientes, reacciones que pueden intensificarse en un ambiente hostil y poco acogedor. Los ambientes blancos y neutros pueden traer la noción de asepsia e higiene, requisitos esenciales para la arquitectura hospitalaria. Sin embargo, la falta de elementos de acogida, como el uso de colores y materiales más cálidos, también puede ser responsable de provocar cierto distanciamiento entre profesionales y pacientes, además de reforzar los estereotipos atribuidos a las clínicas dentales. |
https://www.archdaily.co/co/981958/subvertir-la-estetica-de-la-clinica-dental-tradicional-9-proyectos-que-van-mas-alla-de-las-expectativas |
¿Cómo funcionan las estructuras tensadas y qué materiales se pueden utilizar? |
Volvamos a la primera clase de arquitectura sobre estructuras y la clasificación de los esfuerzos estructurales. En la mayoría de las estructuras, ya sean naturales o artificiales, las fuerzas de compresión son los actores principales. Son esfuerzos realizados con cargas iguales y opuestas, aplicadas en el interior de la estructura, que tienden a acortar la pieza en un sentido -o a comprimirla, como su nombre indica. No es difícil encontrar ejemplos de esto: por ejemplo, un muro de piedra o un tronco de madera pueden resistir el peso de un revestimiento a través de esfuerzos de compresión internos que son inherentes a cada material. |
https://www.archdaily.co/co/981181/como-funcionan-las-estructuras-tensadas-y-que-materiales-se-pueden-utilizar |