Reporte de prensa
18 de mayo de 2021
Nacional
Recuperación del sector vivienda se mantiene en medio de la pandemia |
Luego de conocer el resultado del PIB de edificaciones para el primer trimestre del año reportado por el Dane, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio prevé un repunte para los próximos trimestres de 2021, teniendo en cuenta las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para enfrentar el COVID- 19 y los buenos resultados de los indicadores líderes. |
https://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/recuperacion-del-sector-vivienda-se-mantiene-en-medio-de-la-pandemia |
Debemos mantener la senda de recuperación: Camacol |
La Presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, Sandra Forero Ramírez, destacó el crecimiento de 1.1% del PIB en el primer trimestre de 2021 “como una buena noticia para el país. En el subsector de edificaciones el decrecimiento de -2.2 % es el menor que hemos observado a lo largo del último año, pero la buena noticia deriva de vivienda dónde en términos anuales la construcción de vivienda aumentó 26.2%, de acuerdo al Censo de Edificaciones del DANE”. |
https://camacol.co/comunicados/debemos-mantener-la-senda-de-recuperaci%C3%B3n-camacol |
Conozca los proyectos destacados en sostenibilidad en 2021 |
El sector constructor avanza en el desarrollo de proyectos con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad. Desde el desarrollo de viviendas, industrias, centros comerciales, entre otros, los proyectos ven la necesidad de implementar prácticas medioambientales que reiteren el compromiso de todos los actores involucrados en su construcción. |
https://en-obra.com/noticias/conozca-los-proyectos-destacados-en-sostenibilidad-en-2021/ |
Proyecto de ley en Medellín buscará equidad de género en el sector construcción |
El acuerdo 44 de 2020 que ya fue aprobado en primer debate, buscará aumentar la inserción laboral de las mujeres en la industria. |
https://www.larepublica.co/infraestructura/proyecto-de-ley-en-medellin-buscara-equidad-de-genero-en-el-sector-construccion-3170068 |
Decorcerámica presentó plataforma virtual que reúne las nuevas tendencias |
La compañía Decorcerámica presentó el desarrollo de Casa Decor, una plataforma que busca ofrecerle a los usuarios una experiencia virtual que reúna las nuevas tendencias. |
https://www.larepublica.co/infraestructura/decorceramica-presento-plataforma-virtual-que-reune-las-nuevas-tendencias-3169844 |
Recuperación en el PIB de las viviendas se mantiene estable en medio de la pandemia |
Tras la reciente publicación del reporte mensual del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) se pudo conocer el resultado del PIB del sector edificador, que aunque se mantuvo en cifras negativas, registró un crecimiento de 5,7% con respecto al cuarto trimestre de 2020. |
https://www.larepublica.co/economia/recuperacion-en-el-pib-de-las-viviendas-se-mantiene-estable-en-medio-de-la-pandemia-3170677 |
Video: Este es el Centro Felicidad de Suba que beneficiará a 380.000 personas |
Esta semana abrió el Centro Felicidad Fontanar del Río, un maravilloso edificio con más de 12.000 metros cuadrados de construcción en la localidad de Suba, en el que se beneficiará a más de 380 mil personas con espacios recreativos, deportivos y culturales al nororiente de Bogotá. |
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/bogota-en-historias/380000-personas-podran-disfrutar-del-nuevo-centro-felicidad-fontanar |
Otros
Cuando la cultura regenerativa se aplica a la arquitectura |
El tiempo apremia y es el momento de la cultura regenerativa. La sostenibilidad y la minimización del impacto de nuestras acciones han dejado de ser suficientes para afrontar los retos del futuro. Retos que ya están presentes. Necesitamos nuevos modelos de vivienda que sean capaces de reconstruir otro tipo de lógicas, que provoquen procesos positivos. Es necesario regenerar los modelos de producción y, no menos importante, las estructuras sociales. |
https://elpais.com/elpais/2021/05/17/alterconsumismo/1621256657_253279.html |
Ciudades, espacio público e infancia en México |
Según cifras del INEGI de 2018 en su Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), la población infantil menor de quince años en México representa el 25.3% del gran total, que suma 125 millones de personas. La realidad es que esa población, aunque representa poco más de una cuarta parte del total, cuenta con pocos o nulos espacios destinados para su entretenimiento y crecimiento. Con esta cifra en cuenta se aborda en este texto una reflexión sobre el espacio público y la infancia en las ciudades mexicanas. |
https://www.archdaily.co/co/961837/ciudades-espacio-publico-e-infancia |
7 palacios históricos en todo el mundo reconstruidos en renders |
Debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19, durante más de un año el turismo se detuvo pero la intención de buscar la inspiración que proporciona viajar y aprender de nuevos lugares no. Si bien es cierto que una de las formas de aprender arquitectura es viajar y tener la experiencia completa de sentir el espacio, otro recurso que acompaña la educación se trata de reescribir la misma a partir de dibujos y visualizaciones que puedan contribuir a tener una mayor conciencia de todos los detalles que componen las edificaciones. |
https://www.archdaily.co/co/961653/7-palacios-historicos-en-todo-el-mundo-reconstruidos-en-renders |
La Torre Cápsula Nakagin en Tokio podría ser demolida |
Uno de los ejemplos icónicos de la Arquitectura Metabolista podría estar encaminada a la demolición. Se trata de la Torre Cápsula Nakagin de Kisho Kurokawa, ya que según informó Japan Forward, la asociación responsable de su gestión vendió el edificio a principios de este año. La demolición de la Torre ha sido intensamente especulada en los últimos años debido al precario estado de la estructura y la incompatibilidad con los estándares sísmicos actuales. |
https://www.archdaily.co/co/961750/la-torre-capsula-nakagin-en-tokio-podria-ser-demolida |
“Ya no es esa pieza gráfica que mandamos a hacer”: Nuestros lectores opinan sobre renders en arquitectura |
Le preguntamos a nuestros lectores, ¿cuáles son los límites del renderizado en el diseño arquitectónico? y la cantidad de respuestas fue inmensa. Luego de leer y recopilar todos los comentarios recibidos tanto de profesionales de la construcción, como de estudiantes e interesados en la arquitectura, hay una gran coincidencia en que no solo debemos pensar al renderizado como un elemento de venta, sino como un elemento clave en la verificación proyectual. |
https://www.archdaily.co/co/960384/ya-no-es-esa-pieza-grafica-que-mandamos-a-hacer-nuestros-lectores-opinan-sobre-renders-en-arquitectura |
¿Qué sucede en esta zona del Caribe venezolano para que las mansiones de lujo estén abandonadas? |
Barlovento ha pasado de ser el enclave más exclusivo de millonarios a un lugar completamente desértico y repleto de delincuencia |
https://www.abc.es/summum/living/casas/abci-sucede-esta-zona-caribe-venezolano-para-mansiones-lujo-esten-abandonadas-202105141333_noticia.html |
c