Reporte de prensa
21 de abril de 2022
Nacional
Para 2022 en el Meta se esperan ventas que superan las 4.200 unidades |
En el marco de la Asamblea Anual de Afiliados de Camacol Meta el vicepresidente Técnico de Camacol, Edwin Chirivi Bonilla, afirmó que “las proyecciones y el buen comportamiento del sector de la construcción ratifican que estamos en capacidad de seguir generando empleo, dinamizando la economía nacional a través de compras intermedias al 54% del aparato productivo del país, y generando bienestar para los hogares colombianos por medio de una vivienda digna”, además recalcó que para el 2022 en el Meta se esperan ventas que superan las 4.200 unidades, de las cuales 2.939 serán Vivienda de Interés Social (VIS)”. |
https://camacol.co/actualidad/noticias/para-2022-en-el-meta-se-esperan-ventas-que-superan-las-4200-unidades |
Intexa prevé un crecimiento de 42% en sus operaciones en Colombia para este año |
La empresa de ingeniería chilena prevé, a partir de 2022 y en los próximos cinco años espera invertir más de US$5 millones |
https://www.larepublica.co/empresas/intexa-preve-un-crecimiento-de-42-en-sus-operaciones-en-colombia-para-este-ano-3346560 |
Por POT, nublado panorama en construcción hasta 2023 |
Se llevó a cabo la asamblea anual de afiliados de Camacol Bogotá y Cundinamarca, en la cual nuevamente el distrito y los líderes gremiales pusieron sobre la mesa sus posiciones y adelantos sobre el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). El evento contó con la participación de la alcaldesa Claudia López, y allí la mandataria reconoció que la expedición del POT afectará las iniciaciones de vivienda durante los próximos meses, debido a la adaptación del sistema de licenciamiento. |
https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/por-pot-nublado-panorama-en-construccion-hasta-2023-564210 |
Por inflación, ha bajado la ganancia de los proyectos de construcción |
En el sector de construcción algunas de las compañías han incursionado en otros tipo de nichos que no son los de vivienda. |
https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/por-inflacion-ha-bajado-la-ganancia-de-los-proyectos-de-construccion-564118 |
Alianza entre Camacol y Certicámara para evitar fraude y prevenir suplantación en contratos |
Se trata de una alianza digital que le permitirá a los constructores consultar de manera rápida y ágil documentos en medio de un proceso de contratación |
https://www.semana.com/nacion/articulo/alianza-entre-camacol-y-certicamara-para-evitar-fraude-y-prevenir-suplantacion-en-contratos/202237/ |
Otros
Baupal: Un servicio en línea de construcción para una arquitectura más accesible |
Al digitalizar los servicios de arquitectura, la firma alemana Baupal busca democratizar la arquitectura sostenible y personalizada, haciendo que el diseño, las evaluaciones energéticas y de costos, y los permisos sean más accesibles y sencillos tanto para los constructores privados como para los proyectos de construcción más pequeños. Baupal es un servicio de aplicaciones de construcción en línea que aprovecha los procesos digitales y las estructuras de equipos eficientes para agilizar los procesos de diseño, la planificación y los permisos de una amplia variedad de proyectos a pequeña escala. |
https://www.archdaily.co/co/980462/baupal-un-servicio-en-linea-de-construccion-para-una-arquitectura-mas-accesible |
Los ganadores del Concurso Richard H. Driehaus 2022: Hacia una recuperación del patrimonio arquitectónico en España |
Se dieron a conocer los proyectos ganadores de la edición 2020-2022 del Concurso Internacional de Arquitectura Richard H. Driehaus, destinado a premiar la práctica de una arquitectura y un urbanismo que se fundamenten en la cultura, los materiales y los recursos de cada territorio. Siendo tres los emplazamientos españoles seleccionados durante esta edición, el propósito se centra en preservar y fomentar las tradiciones locales y la identidad de cada lugar como así también la economía circular, el trabajo artesano y el empleo de materiales y soluciones sostenibles y reutilizables de su entorno. |
https://www.archdaily.co/co/980536/los-ganadores-del-concurso-richard-h-driehaus-2022-hacia-una-recuperacion-del-patrimonio-arquitectonico-en-espana |
Eliminación de autopistas: restauración del tejido urbano y nuevas oportunidades de desarrollo |
Durante las últimas dos décadas, las ramificaciones sociales y económicas de las vías urbanas se han destacado a medida que gran parte de esta infraestructura de mediados de siglo llega al final de su vida útil, lo que genera conversaciones sobre su papel en la planificación urbana contemporánea. La eliminación de las autopistas implica el reemplazo de la infraestructura de transporte con nuevos desarrollos urbanos, servicios verdes y redes viales alternativas para promover un entorno urbano más saludable y un crecimiento inteligente. En algunos casos, la idea de desalojo es recibida con preocupación por el posible aumento del tráfico y la gentrificación de las zonas adyacentes a la vía, pero la pandemia ha exacerbado aún más la necesidad de espacios públicos de calidad y ha puesto en tela de juicio, una vez más, la hegemonía del automóvil. A continuación, se destacan varios proyectos de remoción de autopistas, discutiendo cómo estas intervenciones restauran el tejido urbano, reordenan comunidades y recuperan espacios urbanos para los habitantes de la ciudad. |
https://www.archdaily.co/co/980585/eliminacion-de-autopistas-restauracion-del-tejido-urbano-y-nuevas-oportunidades-de-desarrollo |
Últimos días para visitar la exposición del Catálogo de Arquitectura del Movimiento Moderno del Perú en Madrid |
Con el objetivo de difundir la arquitectura moderna peruana a nivel internacional, el 31 de marzo se inauguró la exposición del “Catálogo de Arquitectura del Movimiento Moderno del Perú (CAMMP)” en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), en España. La investigación realizada por las arquitectas Alejandra Acevedo y Michelle Llona, contó con el apoyo de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima y el Instituto de Investigación Científica (IDIC), y estará disponible al público hasta el 30 de abril del presente año. |
https://www.archdaily.co/co/980476/ultimos-dias-para-visitar-la-exposicion-del-catalogo-de-arquitectura-del-movimiento-moderno-del-peru-en-madrid |
Barozzi Veiga diseña un centro cultural en Miami |
Oolite Arts reveló el diseño de su nueva sede en Miami diseñada por el estudio de arquitectura español Barozzi Veiga, convirtiéndolo en el primer proyecto construido del estudio en Estados Unidos. La morfología del diseño refleja la idea de un pueblo para artistas a través de una colección de habitaciones y un ritmo de estructuras verticales. La estructura incorpora vegetación y se esfuerza por lograr un equilibrio entre lo público y lo privado, priorizando así tanto a las necesidades de los artistas como de la comunidad en general. Se espera que el proyecto, creado en colaboración con la firma local Charles H. Benson & Associates, se complete para el 2024. |
https://www.archdaily.co/co/980458/barozzi-veiga-disena-un-centro-cultural-en-miami |