Noticias del sector 23 de febrero 2021

Reporte de prensa

23 de febrero de 2022

Nacional 

El Gobierno Nacional retorna competencias en materia de agua y saneamiento al departamento de La Guajira

A partir de hoy, las competencias del sector de agua potable y saneamiento básico en La Guajira retornarán al departamento, a través de la Empresa Departamental de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de La Guajira (ESEPGUA S.A. E.S.P.).

https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/el-gobierno-nacional-retorna-competencias-en-materia-de-agua-y-saneamiento-al-departamento-de-la-guajira 

 

Las opciones de inversión en vivienda nueva para 2022 están en 3.113 proyectos

De acuerdo con el sistema de información de Camacol, Coordenada Urbana, la comercialización de vivienda nueva durante enero de 2022 llegó a 19.186 unidades de vivienda, de las cuales 12.780 fueron Vivienda de Interés Social (VIS) y 6.406 no VIS. Para la presidenta del Gremio, Sandra Forero Ramírez, “este resultado evidencia la confianza de los hogares colombianos en adquirir vivienda y el apoyo fundamental de los programas del Gobierno Nacional, palancas que hacen de la inversión en vivienda nueva un gran instrumento de reactivación y generación de empleo”.

https://camacol.co/actualidad/noticias/las-opciones-de-inversion-en-vivienda-nueva-para-2022-estan-en-3113-proyectos 

 

La app Tul prevé ampliar cobertura nacional en Ibagué, Eje Cafetero, y Villavicencio

Tul es una plataforma tecnológica para el sector constructor y ferretero en Latinoamérica. Para este año, la empresa que actualmente tiene cobertura en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali, Barranquilla y Palmira, planea llegar a nuevos destinos como Ibagué en el Tolima, el Eje Cafetero, y Villavicencio en el Meta.

https://www.larepublica.co/empresas/la-app-tul-preve-ampliar-cobertura-nacional-en-ibague-eje-cafetero-y-villavicencio-3309094 

 

Más de 50 obras destrabadas gracias a trabajo entre la Contraloría y el Distrito

Los trabajos de ampliación del Hospital Occidente de Kennedy fueron el escenario para que la alcaldesa mayor Claudia López hiciera un balance de los principales frentes de obra que registran avances significativos, de las que ya han sido entregadas a la ciudad por parte del Distrito o que lo serán durante la presente administración.

https://bogota.gov.co/asi-vamos/obras/mas-de-50-obras-destrabadas-por-trabajo-de-contraloria-y-distrito 

 

Actualmente, la generación de empleos directos por el sector vivienda es un 20 % mayor que en 2019

Recientemente, Alejandro Callejas Aristizábal, gerente de Camacol para Bogotá y Cundinamarca, destacó que actualmente la generación de empleos directos por el sector vivienda es un 20 % mayor si se compara con 2019. Además, en la entidad estiman que el PIB del sector edificador crecerá 3.5 veces más que el total de la economía en el 2022.

https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/actualmente-la-generacion-de-empleos-directos-por-el-sector-vivienda-es-un-20-mayor-que-en-2019/202217/ 

 

Otros

 

Los nuevos espacios verdes no tienen por qué conducir a la gentrificación

Décadas de renovación urbana, arraigadas en políticas de planificación racistas, crearon las condiciones para que se produjera la gentrificación en las ciudades estadounidenses. Pero la principal preocupación con la gentrificación actual es el desplazamiento, que afecta principalmente a las comunidades marginadas formadas por un historial de negación del acceso a las hipotecas. En la Conferencia ASLA 2021 sobre Arquitectura Paisajista en Nashville, Matthew Williams y el Departamento de Planificación de la Ciudad de Detroit expresaron su preocupación de que los nuevos espacios verdes en su ciudad aumenten el valor de mercado de las viviendas y “perjudiquen a las comunidades marginadas”. Sin embargo, invertir en espacios verdes no necesariamente tiene que generar el desplazamiento de estas personas. Si estos proyectos son liderados por las comunidades, pueden generar beneficios para todos.

https://www.archdaily.co/co/977245/los-nuevos-espacios-verdes-no-tienen-por-que-conducir-a-la-gentrificacion 

 

Instalaciones a la vista: 15 ejemplos de aplicaciones en espacios interiores de la casa

Tuberías, cableados y conductos de diferentes materialidades por paredes, cielorrasos y techos son parte de todos los espacios que transitamos y habitamos. Representan el conjunto de redes y equipamientos necesarios para el desarrollo de la vida en nuestros edificios brindando servicios como agua, electricidad o gas, entre tantos otros. De acuerdo a las normativas vigentes en cada país y al uso definido en cada espacio, las instalaciones pueden dejarse a la vista dotando de un cierto carácter y estética a los espacios interiores.

https://www.archdaily.co/co/977128/instalaciones-a-la-vista-15-ejemplos-de-aplicaciones-en-espacios-interiores-de-la-casa 

 

Enfoque contemporáneo para la reconstrucción de ciudades después de un desastre: el caso de Beirut

Hace casi 6 meses, el 4 de agosto de 2020, la ciudad de Beirut fue sacudida por una de las mayores explosiones no nucleares de la historia. Dejando el lado norte de la capital en ruinas, la explosión dañó alrededor de 40.000 edificios. Las nuevas estructuras contemporáneas completadas recientemente por arquitectos internacionales locales ahora enfrentan dilemas de reconstrucción, lo que plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo deberían ser los esfuerzos de reconstrucción de los edificios dañados “nuevos”? ¿Deberían los arquitectos reconstruirlos como estaban antes de la explosión, borrando lo que pasó o deberían dejar cicatrices y retratar nuevas realidades?

https://www.archdaily.co/co/977028/enfoque-contemporaneo-para-la-reconstruccion-de-ciudades-despues-de-un-desastre-el-caso-de-beirut 

 

El legado que Ricardo Bofill dejó a Madrid (y el que pudo ser)

San Petersburgo, Praga, Beirut, Bagdad, Burdeos, Moscú, Houston, Tokio, Estocolmo, Dakar, Montpellier, París, Versalles, Miami, Venecia, Marrakech, Madeira, Chicago, Savona, Dallas, Kawasaki, Casablanca, La Haya, Burdeos, Lisboa, Ibiza, Bilbao, Barcelona, Calpe… Ricardo Bofill (1939-2022) ha dejado su sello, y parte de su herencia, en ciudades de todo el mundo. Incluida Madrid. En la capital trabajó el arquitecto a lo largo de su dilatada carrera en numerosos proyectos, aunque no todos vieron la luz. Desde estas líneas, repasamos la obra que legó a los madrileños -cuando aún nos manejábamos con las pesetas- y la que se quedó en el camino.

https://www.elmundo.es/madrid/2022/02/13/620672c8e4d4d847328b45db.html 

 

En marcha un proyecto para recuperar la iglesia visigoda de San Pedro de la Mata

El Ayuntamiento de Sonseca y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha han presentado este jueves un proyecto de estudio y recuperación de la iglesia visigoda de San Pedro de la Mata, un monumento levantado en la pedanía de Casalgordo en la segunda mitad del siglo VII.

https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/pueblos/abci-marcha-proyecto-para-recuperar-iglesia-visigoda-san-pedro-mata-202202171746_noticia.html 

 



POLÍTICA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

  1. OBJETIVO:

    Establecer los criterios para la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de datos personales necesarios para la Expedición de las correspondientes tarjetas de matrícula profesional de arquitectura y certificados de inscripción profesional; realizar la cancelación o suspensión de la matrícula profesional de arquitectura y/o certificado de inscripción profesional por faltas al Código de Etica y al correcto ejercicio profesional; Fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional; Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la arquitectura y profesiones auxiliares; Elaborar y mantener un registro actualizado de arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura; Vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y de los profesionales auxiliares de la arquitectura de los datos personales tratados por EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.

  2. ALCANCE:

    Esta política aplica para toda la información personal registrada en las bases de datos del CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, quien actúa en calidad de responsable del tratamiento de los datos personales.

  3. OBLIGACIONES:

    Esta política es de obligatorio y estricto cumplimiento para todos los trabajadores y terceros con acceso a las bases de datos con información personal del CONSEJO PROFESIONAL NACIONACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.

  4. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO:

    EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, Entidad legalmente constituida mediante la mediante la Ley 435 de 1998, y regulado por el Decreto 932 de 1998, la Ley 1768 de 2015 y la Ley 1796 de 2016, encargado del fomento, promoción, control y vigilancia del ejercicio de la profesión de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares identificada con el NIT 830.059.954- 7, con domicilio principal en la Carrera 6 No. 26 B – 85 – Oficina 201 de la ciudad de Bogotá, República de Colombia. Página www.cpnaa.gov.co, Teléfono 601-3502700 ext. 1101 y ext. 1106 en la ciudad de Bogotá.

  5. TRATAMIENTO Y FINALIDAD

    El tratamiento que realizará el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, con la información personal será el siguiente:

    • La recolección, almacenamiento, uso, circulación de información personal para efectuar las gestiones pertinentes para el desarrollo de las funciones designadas en mediante la Ley 435 de 1998, Articulo 10, y regulado por el Decreto 932 de 1998, la Ley 1768 de 2015 y la Ley 1796 de 2016.
    • Realizar la expedición de las correspondientes tarjetas de matrícula profesional de arquitectura y certificados de inscripción profesional;
    • Realizar la cancelación o suspensión de la matrícula profesional de arquitectura y/o certificado de inscripción profesional por faltas al Código de Etica y al correcto ejercicio profesional;
    • Fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional;
    • Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la arquitectura y profesiones auxiliares;
    • Elaborar y mantener un registro actualizado de arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura;
    • Vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y de los profesionales auxiliares de la arquitectura.
    • Gestionar trámites, solicitudes, quejas, reclamos dentro del alcance de las competencias establecidas a la Entidad
    • Realizar invitaciones a eventos y ofrecer nuevos servicios para fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional
    • Efectuar encuestas de satisfacción respecto de los servicios ofrecidos por el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES
    • Contactar al Titular a través de medios telefónicos para realizar encuestas, estudios y/o confirmación de datos personales necesarios para la ejecución de las funciones legalmente establecidas a la Entidad.
    • Contactar al Titular a través de medios electrónicos – SMS o chat para el envío de noticias o avances sobre los tramites que adelante el titular de los datos ante el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
    •  

    5.1 Tratamiento de datos sensibles

    Cuando se recolecten datos calificados como sensibles, los mismos, serán tratados con las siguientes finalidades: cumplimiento de las obligaciones misionales, caracterización de ciudadanos y grupos de interés, adelantar estrategias de mejoramiento en la prestación del servicio y alimentar los sistemas de información de la Entidad que soportan el cumplimiento de sus obligaciones legales

  6. DERECHOS DE LOS TITULARES:

    Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

    1. Acceder de forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES. garantiza el derecho de acceso a los datos personales, una vez se haya verificado la identidad del titular, su causahabiente o representante, poniendo a disposición de estos, los respectivos datos personales. Para tal efecto se garantiza los medios y mecanismos electrónicos o presenciales sencillos y con disponibilidad permanente, los cuales permitan el acceso directo del titular a los datos personales, los cuales serán informados en el Aviso de Privacidad o en el Formato de Autorización para el tratamiento de datos personales. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, habilitará los medios electrónicos existentes en la Entidad encaminados a garantizar este derecho, que serán los mismos utilizados para la recepción y atención de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
    2. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, como responsable del tratamiento de los datos, deberá rectificar y actualizar a solicitud del titular toda información que de éste resulte ser incompleta o inexacta. Para estos efectos, el titular o su causahabiente o representante, señalará las actualizaciones y rectificaciones a que dieran lugar, junto a la documentación que soporte su solicitud.
    3. Solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento de los datos personales.
    4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
    5.  
    6. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos. Los Titulares podrán en todo momento y cuando consideren que los datos no están recibiendo un tratamiento adecuado, o los mismos no son pertinentes o necesarios para la finalidad para la cual fueron recolectados, solicitar al CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES la supresión de sus datos personales mediante la presentación de una petición. Si vencido el término legal respectivo, no se han eliminado los datos personales, el titular tendrá derecho a solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la supresión de los datos personales.
      No obstante, la solicitud de supresión de datos no procederá cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos o la supresión de los datos represente un impedimento en actuaciones administrativas, investigación de delitos o actualización de sanciones a cargo del CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
    7. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
  7. ATENCIÓN DE PETICIONES, CONSULTAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

    Los titulares o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley y demás normas que la desarrollan. La Oficina Administrativa y Financiera es la dependencia que tiene a cargo dar trámite a las solicitudes de los titulares para hacer efectivos sus derechos. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES ha dispuesto de los siguientes canales de atención de peticiones, consultar, reclamos y sugerencias

    • Canal presencial en las oficinas ubicadas en la Carrera 6 No. 26 B – 85 – Oficina 201 – Bogotá D.C.- Colombia. Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
    • Línea de atención al usuario en Bogotá: 601-3502700 ext. 1101 y ext. 1106
    • Línea de atención procesos disciplinarios en Bogotá: 601-3502700 ext. 1102
    • Correo electrónico: info@cpnaa.gov.co
    • Sitio web institucional https://cpnaa.gov.co/modulo-pqrs/
  8. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HABEAS DATA

    En cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales, El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES presenta el procedimiento y requisitos mínimos para el ejercicio de sus derechos:

    Para la radicación y atención de su solicitud le solicitamos suministrar la siguiente información:

    • Nombre completo y apellidos
    • Numero y tipo de documento de identificación
    • Datos de contacto (Dirección de correspondencia y/o electrónica y teléfonos de contacto),
    • Motivo(s)/hecho(s) que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información)

    Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción para que complete los datos. Transcurridos un (1) mes desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo

    En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, se dará traslado a la Oficina Administrativa y Financiera como encargada de contactar al titular del dato, en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.

    El término máximo previsto por la ley para resolver su reclamación es de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

    Una vez cumplidos los términos señalados por la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la reglamenten o complementen, el Titular al que se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación podrá poner su caso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio – Delegatura para la Protección de Datos Personales-.

  9. VIGENCIA:

    La presente Política para el Tratamiento de Datos Personales rige a partir del 11 de agosto de 2022.

    Las bases de datos en las que se registrarán los datos personales tendrán una vigencia igual al tiempo en que se mantenga y utilice la información para las finalidades descritas en esta política. Los datos personales proporcionados se conservarán mientras no se solicite su supresión por el interesado y siempre que no exista un deber legal de conservarlos.

  10. DEFINICIONES:

    DATO BIOMETRICO: Parámetros físicos únicos de cada persona que comprueban su identidad y se evidencian cuando la persona o una parte de ella interacciona con el sistema (ej. huella digital o voz).

    DATO PERSONAL: Es cualquier pieza de información vinculada a una o varias personas determinadas o determinables o que puedan asociarse con una persona natural o jurídica. Los datos personales pueden ser públicos, semiprivados o privados. Ley 1266/2008

    HABEAS DATA: Derecho a acceder a la información personal que se encuentre en archivos o bases de datos; implica la posibilidad de ser informado acerca de los datos registrados sobre sí mismo y la facultad de corregirlos.

Ir al contenido