Reporte de prensa
23 de febrero de 2022
Nacional
El Gobierno Nacional retorna competencias en materia de agua y saneamiento al departamento de La Guajira |
A partir de hoy, las competencias del sector de agua potable y saneamiento básico en La Guajira retornarán al departamento, a través de la Empresa Departamental de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de La Guajira (ESEPGUA S.A. E.S.P.). |
https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/el-gobierno-nacional-retorna-competencias-en-materia-de-agua-y-saneamiento-al-departamento-de-la-guajira |
Las opciones de inversión en vivienda nueva para 2022 están en 3.113 proyectos |
De acuerdo con el sistema de información de Camacol, Coordenada Urbana, la comercialización de vivienda nueva durante enero de 2022 llegó a 19.186 unidades de vivienda, de las cuales 12.780 fueron Vivienda de Interés Social (VIS) y 6.406 no VIS. Para la presidenta del Gremio, Sandra Forero Ramírez, “este resultado evidencia la confianza de los hogares colombianos en adquirir vivienda y el apoyo fundamental de los programas del Gobierno Nacional, palancas que hacen de la inversión en vivienda nueva un gran instrumento de reactivación y generación de empleo”. |
https://camacol.co/actualidad/noticias/las-opciones-de-inversion-en-vivienda-nueva-para-2022-estan-en-3113-proyectos |
La app Tul prevé ampliar cobertura nacional en Ibagué, Eje Cafetero, y Villavicencio |
Tul es una plataforma tecnológica para el sector constructor y ferretero en Latinoamérica. Para este año, la empresa que actualmente tiene cobertura en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali, Barranquilla y Palmira, planea llegar a nuevos destinos como Ibagué en el Tolima, el Eje Cafetero, y Villavicencio en el Meta. |
https://www.larepublica.co/empresas/la-app-tul-preve-ampliar-cobertura-nacional-en-ibague-eje-cafetero-y-villavicencio-3309094 |
Más de 50 obras destrabadas gracias a trabajo entre la Contraloría y el Distrito |
Los trabajos de ampliación del Hospital Occidente de Kennedy fueron el escenario para que la alcaldesa mayor Claudia López hiciera un balance de los principales frentes de obra que registran avances significativos, de las que ya han sido entregadas a la ciudad por parte del Distrito o que lo serán durante la presente administración. |
https://bogota.gov.co/asi-vamos/obras/mas-de-50-obras-destrabadas-por-trabajo-de-contraloria-y-distrito |
Actualmente, la generación de empleos directos por el sector vivienda es un 20 % mayor que en 2019 |
Recientemente, Alejandro Callejas Aristizábal, gerente de Camacol para Bogotá y Cundinamarca, destacó que actualmente la generación de empleos directos por el sector vivienda es un 20 % mayor si se compara con 2019. Además, en la entidad estiman que el PIB del sector edificador crecerá 3.5 veces más que el total de la economía en el 2022. |
https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/actualmente-la-generacion-de-empleos-directos-por-el-sector-vivienda-es-un-20-mayor-que-en-2019/202217/ |
Otros
Los nuevos espacios verdes no tienen por qué conducir a la gentrificación |
Décadas de renovación urbana, arraigadas en políticas de planificación racistas, crearon las condiciones para que se produjera la gentrificación en las ciudades estadounidenses. Pero la principal preocupación con la gentrificación actual es el desplazamiento, que afecta principalmente a las comunidades marginadas formadas por un historial de negación del acceso a las hipotecas. En la Conferencia ASLA 2021 sobre Arquitectura Paisajista en Nashville, Matthew Williams y el Departamento de Planificación de la Ciudad de Detroit expresaron su preocupación de que los nuevos espacios verdes en su ciudad aumenten el valor de mercado de las viviendas y “perjudiquen a las comunidades marginadas”. Sin embargo, invertir en espacios verdes no necesariamente tiene que generar el desplazamiento de estas personas. Si estos proyectos son liderados por las comunidades, pueden generar beneficios para todos. |
https://www.archdaily.co/co/977245/los-nuevos-espacios-verdes-no-tienen-por-que-conducir-a-la-gentrificacion |
Instalaciones a la vista: 15 ejemplos de aplicaciones en espacios interiores de la casa |
Tuberías, cableados y conductos de diferentes materialidades por paredes, cielorrasos y techos son parte de todos los espacios que transitamos y habitamos. Representan el conjunto de redes y equipamientos necesarios para el desarrollo de la vida en nuestros edificios brindando servicios como agua, electricidad o gas, entre tantos otros. De acuerdo a las normativas vigentes en cada país y al uso definido en cada espacio, las instalaciones pueden dejarse a la vista dotando de un cierto carácter y estética a los espacios interiores. |
https://www.archdaily.co/co/977128/instalaciones-a-la-vista-15-ejemplos-de-aplicaciones-en-espacios-interiores-de-la-casa |
Enfoque contemporáneo para la reconstrucción de ciudades después de un desastre: el caso de Beirut |
Hace casi 6 meses, el 4 de agosto de 2020, la ciudad de Beirut fue sacudida por una de las mayores explosiones no nucleares de la historia. Dejando el lado norte de la capital en ruinas, la explosión dañó alrededor de 40.000 edificios. Las nuevas estructuras contemporáneas completadas recientemente por arquitectos internacionales locales ahora enfrentan dilemas de reconstrucción, lo que plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo deberían ser los esfuerzos de reconstrucción de los edificios dañados “nuevos”? ¿Deberían los arquitectos reconstruirlos como estaban antes de la explosión, borrando lo que pasó o deberían dejar cicatrices y retratar nuevas realidades? |
https://www.archdaily.co/co/977028/enfoque-contemporaneo-para-la-reconstruccion-de-ciudades-despues-de-un-desastre-el-caso-de-beirut |
El legado que Ricardo Bofill dejó a Madrid (y el que pudo ser) |
San Petersburgo, Praga, Beirut, Bagdad, Burdeos, Moscú, Houston, Tokio, Estocolmo, Dakar, Montpellier, París, Versalles, Miami, Venecia, Marrakech, Madeira, Chicago, Savona, Dallas, Kawasaki, Casablanca, La Haya, Burdeos, Lisboa, Ibiza, Bilbao, Barcelona, Calpe… Ricardo Bofill (1939-2022) ha dejado su sello, y parte de su herencia, en ciudades de todo el mundo. Incluida Madrid. En la capital trabajó el arquitecto a lo largo de su dilatada carrera en numerosos proyectos, aunque no todos vieron la luz. Desde estas líneas, repasamos la obra que legó a los madrileños -cuando aún nos manejábamos con las pesetas- y la que se quedó en el camino. |
https://www.elmundo.es/madrid/2022/02/13/620672c8e4d4d847328b45db.html |
En marcha un proyecto para recuperar la iglesia visigoda de San Pedro de la Mata |
El Ayuntamiento de Sonseca y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha han presentado este jueves un proyecto de estudio y recuperación de la iglesia visigoda de San Pedro de la Mata, un monumento levantado en la pedanía de Casalgordo en la segunda mitad del siglo VII. |
https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/pueblos/abci-marcha-proyecto-para-recuperar-iglesia-visigoda-san-pedro-mata-202202171746_noticia.html |