Noticias del sector 25 de noviembre 2021

Reporte de prensa

25 de noviembre de 2021

Nacional 

Directora ejecutiva de ONU-Habitat y ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, visitaron familias beneficiarias del programa Casa Digna Vida Digna en Cartagena

Colombia sigue siendo referente a nivel mundial no solo por el número de compras de vivienda nueva que hacen los colombianos, sino por la implementación de otros programas para mejorar la calidad de vida de miles de familias en diversas ciudades del país.

https://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/directora-ejecutiva-de-onu-habitat-y-ministro-de-vivienda-jonathan-malagon-visitaron-familias-beneficiarias-del-programa-casa-digna-vida-digna-en 

 

ONU-Habitat reconoció al Presidente Iván Duque como ‘Campeón entre los líderes globales para los asentamientos humanos sostenibles y urbanos’

La directora ejecutiva de ONU-Habitat, Maimunah Mohd Sharif, reconoció al Presidente de Colombia, Iván Duque como “Champion among the World leaders”, “Campeón, entre los líderes globales”, por su liderazgo, visión y los importantes logros de las políticas de vivienda y desarrollo urbano de su gobierno.

https://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/onu-habitat-reconocio-al-presidente-ivan-duque-como-campeon-entre-los-lideres-globales-para-los-asentamientos-humanos-sostenibles-y-urbanos 

 

América Latina y el Caribe avanzan en materia de hábitat y ordenamiento territorial con miras al 2030

El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia y presidente saliente del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI), Jonathan Malagón, lideró durante los últimos dos años el trabajo mancomunado con los países de la región para contrarrestar los efectos del COVID- 19, además de la agenda de vivienda y hábitat, y los resultados superaron las expectativas.

https://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/america-latina-y-el-caribe-avanzan-en-materia-de-habitat-y-ordenamiento-territorial-con-miras-al-2030 

 

Segmento de bodegas en expansión y con mayor tecnología 

La pandemia aceleró procesos de trabajo desde casa con la necesidad de áreas para vivir y tener home office, o dar espacio a la llegada de nuevo miembros, buscando resguardarlos o cuidarlos en medio de la contingencia y allí las minibodegas fueron una solución a la mano, pero también con el avance del e-commerce y los procesos logísticos de última milla, se hizo vital tener puntos cercanos para almacenaje o distribución de las mercancías, lo que derivó en una “uberización” de estos espacios. 

https://en-obra.com/noticias/segmento-de-bodegas-en-expansion-y-con-mayor-tecnologia/ 

 

¿ya se agendó a las zonas de talk expoconstrucción?

En la XVI versión de Expocosntrucción y Expodiseño, que se realizará en forma presencial del 23 al 28 de noviembre de 2021, se presentará una completa agenda académica en las diferentes Zonas Talk, ubicadas en los tres pabellones de la feria, espacios para que profesionales, expertos y seguidores de este sector aborden temas relacionados con tecnología, nuevas prácticas y tendencias, entre otros.    

https://en-obra.com/noticias/ya-se-agendo-a-las-zonas-talk-de-expoconstruccion/ 

 

Otros

¿Comprarías una casa mediante un algoritmo? Explorando el futuro en el mercado del iBuying

La molestia y el estrés que conlleva la compra de una casa es algo que atemoriza a todos. El largo proceso de negociaciones entre compradores y vendedores, meses de depósito en garantía y costos excesivos exigen un proceso más simple y conveniente en las transacciones de vivienda.

https://www.archdaily.co/co/972470/explorando-el-futuro-del-mercado-del-ibuying-comprarias-una-casa-con-un-algoritmo 

 

Conoce el proyecto ganador para el predio de la Ex Penitenciaría en Jujuy, Argentina

Organizado por el Colegio de Arquitectos de Jujuy y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), el Concurso Nacional de Ideas para el Predio de la Ex Penitenciaría en la ciudad de San Salvador de Jujuy se asienta sobre la idea de pensar en un nuevo destino para este complejo edilicio/urbanístico amurallado y encerrado en sí mismo, que antes se ubicaba en la periferia de la ciudad y hoy ocupa un lugar central dentro del tejido urbano. El objetivo se centra en transformarlo en una pieza que revitalice y articule los sectores degradados.

https://www.archdaily.co/co/972402/conoce-el-proyecto-ganador-para-el-predio-de-la-ex-penitenciaria-en-jujuy-argentina 

 

¿Pueden las ciudades prosperar en tiempos de crisis? 3 preguntas para las ciudades del 2022 

Los brotes de enfermedades transmisibles pueden ejercer una influencia a largo plazo en el diseño urbano; muchos han afectado sin lugar a dudas en la forma en que son y funcionan las ciudades modernas. Los parques, las calles anchas e incluso los baños de nuestras casas son un legado importante de los brotes de cólera en el pasado. Hoy están tan incorporados a nuestra vida cotidiana que se consideran elementos básicos de las ciudades modernas. A lo largo de generaciones, las ciudades se han recuperado del impacto inicial del contagio y han reconstruido la confianza de las personas después de períodos de incertidumbre.

https://www.archdaily.co/co/972479/pueden-las-ciudades-prosperar-en-tiempos-de-crisis-3-preguntas-para-ciudades-en-2022 

 

RIBA anuncia los tres finalistas del Premio Internacional 2021

El Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA) ha anunciado su lista de finalistas para el Premio Internacional 2021, el que celebra los mejores proyectos nuevos del mundo que “defienden los edificios que cambian el mundo y tienen un impacto positivo en la comunidad que los rodea”. El jurado ha seleccionado tres proyectos de una lista de 16 proyectos en 11 países, y anunciará el ganador el jueves 2 de diciembre.

https://www.archdaily.co/co/972292/riba-anuncia-los-tres-finalistas-del-premio-internacional-2021 

 

Ring (do/undo/redo): Una instalación temporal de Brut Deluxe e Imagen Subliminal para la Lichtfest Leipzig 21

Ring (do/undo/redo) es una instalación de luz dinámica creada específicamente para su emplazamiento en la Lichtfest Leipzig 21 por Ben Busche de Brut Deluxe y Miguel de Guzmán. La Lichtfest Leipzig conmemora las manifestaciones del 9 de octubre de 1989 en la ciudad de Leipzig, en Alemania Oriental, un catalizador decisivo para el inicio de la Revolución Pacífica que finalmente condujo a la caída del Muro de Berlín.

https://www.archdaily.co/co/972350/ring-do-undo-redo-una-instalacion-temporal-de-brut-deluxe-e-imagen-subliminal-para-la-lichtfest-leipzig-21 

 



POLÍTICA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

  1. OBJETIVO:

    Establecer los criterios para la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de datos personales necesarios para la Expedición de las correspondientes tarjetas de matrícula profesional de arquitectura y certificados de inscripción profesional; realizar la cancelación o suspensión de la matrícula profesional de arquitectura y/o certificado de inscripción profesional por faltas al Código de Etica y al correcto ejercicio profesional; Fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional; Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la arquitectura y profesiones auxiliares; Elaborar y mantener un registro actualizado de arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura; Vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y de los profesionales auxiliares de la arquitectura de los datos personales tratados por EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.

  2. ALCANCE:

    Esta política aplica para toda la información personal registrada en las bases de datos del CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, quien actúa en calidad de responsable del tratamiento de los datos personales.

  3. OBLIGACIONES:

    Esta política es de obligatorio y estricto cumplimiento para todos los trabajadores y terceros con acceso a las bases de datos con información personal del CONSEJO PROFESIONAL NACIONACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.

  4. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO:

    EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, Entidad legalmente constituida mediante la mediante la Ley 435 de 1998, y regulado por el Decreto 932 de 1998, la Ley 1768 de 2015 y la Ley 1796 de 2016, encargado del fomento, promoción, control y vigilancia del ejercicio de la profesión de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares identificada con el NIT 830.059.954- 7, con domicilio principal en la Carrera 6 No. 26 B – 85 – Oficina 201 de la ciudad de Bogotá, República de Colombia. Página www.cpnaa.gov.co, Teléfono 601-3502700 ext. 1101 y ext. 1106 en la ciudad de Bogotá.

  5. TRATAMIENTO Y FINALIDAD

    El tratamiento que realizará el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, con la información personal será el siguiente:

    • La recolección, almacenamiento, uso, circulación de información personal para efectuar las gestiones pertinentes para el desarrollo de las funciones designadas en mediante la Ley 435 de 1998, Articulo 10, y regulado por el Decreto 932 de 1998, la Ley 1768 de 2015 y la Ley 1796 de 2016.
    • Realizar la expedición de las correspondientes tarjetas de matrícula profesional de arquitectura y certificados de inscripción profesional;
    • Realizar la cancelación o suspensión de la matrícula profesional de arquitectura y/o certificado de inscripción profesional por faltas al Código de Etica y al correcto ejercicio profesional;
    • Fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional;
    • Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la arquitectura y profesiones auxiliares;
    • Elaborar y mantener un registro actualizado de arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura;
    • Vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y de los profesionales auxiliares de la arquitectura.
    • Gestionar trámites, solicitudes, quejas, reclamos dentro del alcance de las competencias establecidas a la Entidad
    • Realizar invitaciones a eventos y ofrecer nuevos servicios para fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional
    • Efectuar encuestas de satisfacción respecto de los servicios ofrecidos por el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES
    • Contactar al Titular a través de medios telefónicos para realizar encuestas, estudios y/o confirmación de datos personales necesarios para la ejecución de las funciones legalmente establecidas a la Entidad.
    • Contactar al Titular a través de medios electrónicos – SMS o chat para el envío de noticias o avances sobre los tramites que adelante el titular de los datos ante el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
    •  

    5.1 Tratamiento de datos sensibles

    Cuando se recolecten datos calificados como sensibles, los mismos, serán tratados con las siguientes finalidades: cumplimiento de las obligaciones misionales, caracterización de ciudadanos y grupos de interés, adelantar estrategias de mejoramiento en la prestación del servicio y alimentar los sistemas de información de la Entidad que soportan el cumplimiento de sus obligaciones legales

  6. DERECHOS DE LOS TITULARES:

    Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

    1. Acceder de forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES. garantiza el derecho de acceso a los datos personales, una vez se haya verificado la identidad del titular, su causahabiente o representante, poniendo a disposición de estos, los respectivos datos personales. Para tal efecto se garantiza los medios y mecanismos electrónicos o presenciales sencillos y con disponibilidad permanente, los cuales permitan el acceso directo del titular a los datos personales, los cuales serán informados en el Aviso de Privacidad o en el Formato de Autorización para el tratamiento de datos personales. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, habilitará los medios electrónicos existentes en la Entidad encaminados a garantizar este derecho, que serán los mismos utilizados para la recepción y atención de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
    2. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, como responsable del tratamiento de los datos, deberá rectificar y actualizar a solicitud del titular toda información que de éste resulte ser incompleta o inexacta. Para estos efectos, el titular o su causahabiente o representante, señalará las actualizaciones y rectificaciones a que dieran lugar, junto a la documentación que soporte su solicitud.
    3. Solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento de los datos personales.
    4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
    5.  
    6. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos. Los Titulares podrán en todo momento y cuando consideren que los datos no están recibiendo un tratamiento adecuado, o los mismos no son pertinentes o necesarios para la finalidad para la cual fueron recolectados, solicitar al CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES la supresión de sus datos personales mediante la presentación de una petición. Si vencido el término legal respectivo, no se han eliminado los datos personales, el titular tendrá derecho a solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la supresión de los datos personales.
      No obstante, la solicitud de supresión de datos no procederá cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos o la supresión de los datos represente un impedimento en actuaciones administrativas, investigación de delitos o actualización de sanciones a cargo del CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
    7. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
  7. ATENCIÓN DE PETICIONES, CONSULTAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

    Los titulares o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley y demás normas que la desarrollan. La Oficina Administrativa y Financiera es la dependencia que tiene a cargo dar trámite a las solicitudes de los titulares para hacer efectivos sus derechos. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES ha dispuesto de los siguientes canales de atención de peticiones, consultar, reclamos y sugerencias

    • Canal presencial en las oficinas ubicadas en la Carrera 6 No. 26 B – 85 – Oficina 201 – Bogotá D.C.- Colombia. Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
    • Línea de atención al usuario en Bogotá: 601-3502700 ext. 1101 y ext. 1106
    • Línea de atención procesos disciplinarios en Bogotá: 601-3502700 ext. 1102
    • Correo electrónico: info@cpnaa.gov.co
    • Sitio web institucional https://cpnaa.gov.co/modulo-pqrs/
  8. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HABEAS DATA

    En cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales, El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES presenta el procedimiento y requisitos mínimos para el ejercicio de sus derechos:

    Para la radicación y atención de su solicitud le solicitamos suministrar la siguiente información:

    • Nombre completo y apellidos
    • Numero y tipo de documento de identificación
    • Datos de contacto (Dirección de correspondencia y/o electrónica y teléfonos de contacto),
    • Motivo(s)/hecho(s) que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información)

    Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción para que complete los datos. Transcurridos un (1) mes desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo

    En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, se dará traslado a la Oficina Administrativa y Financiera como encargada de contactar al titular del dato, en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.

    El término máximo previsto por la ley para resolver su reclamación es de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

    Una vez cumplidos los términos señalados por la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la reglamenten o complementen, el Titular al que se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación podrá poner su caso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio – Delegatura para la Protección de Datos Personales-.

  9. VIGENCIA:

    La presente Política para el Tratamiento de Datos Personales rige a partir del 11 de agosto de 2022.

    Las bases de datos en las que se registrarán los datos personales tendrán una vigencia igual al tiempo en que se mantenga y utilice la información para las finalidades descritas en esta política. Los datos personales proporcionados se conservarán mientras no se solicite su supresión por el interesado y siempre que no exista un deber legal de conservarlos.

  10. DEFINICIONES:

    DATO BIOMETRICO: Parámetros físicos únicos de cada persona que comprueban su identidad y se evidencian cuando la persona o una parte de ella interacciona con el sistema (ej. huella digital o voz).

    DATO PERSONAL: Es cualquier pieza de información vinculada a una o varias personas determinadas o determinables o que puedan asociarse con una persona natural o jurídica. Los datos personales pueden ser públicos, semiprivados o privados. Ley 1266/2008

    HABEAS DATA: Derecho a acceder a la información personal que se encuentre en archivos o bases de datos; implica la posibilidad de ser informado acerca de los datos registrados sobre sí mismo y la facultad de corregirlos.

Ir al contenido