Noticias del sector 28 mayo 2021

Reporte de prensa

28 de mayo de 2021

Nacional 

Guajira Azul continúa transformando la realidad del departamento con agua potable y saneamiento básico

En el marco del programa Guajira Azul, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, hizo entrega de 1.600 tanques plásticos para el transporte de agua potable y 2.500 kits educativos a las comunidades Wayuu beneficiarias de las 6 pilas públicas del módulo Casa Azul en zona rural dispersa del municipio de Manaure. 

https://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/guajira-azul-continua-transformando-la-realidad-del-departamento-con-agua-potable-y-saneamiento-basico 
Construcción muestra mayor interés en tecnologías y transformación digital 

La construcción como uno de los sectores dinamizadores de la economía ha venido haciendo una adopción de tecnologías dentro de sus procesos, desde la planeación de los proyectos , hasta la operación y administración. Esto ha hecho evidente la necesidad de autorizar plataformas especializadas que sean una herramienta efectiva efectiva para la colaboración de las personas, el cargue y actualización de documentación, mantener conectado a los equipo de trabajo, evitar riesgos, legales por información errónea, entre otros.    

https://en-obra.com/noticias/construccion-muestra-mayor-interes-en-tecnologias-y-transformacion-digital/ 
Concurso de arquitectura para el diseño del C.H. San Juan de Dios

La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano, con la asesoría y experticia de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), abre un concurso de arquitectura para definir la manera cómo se integrará el Complejo Hospitalario San Juan de Dios a partir del espacio público y de los jardines fundacionales a su interior, con los barrios aledaños y el centro de la ciudad. 

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/distrito-lanza-concurso-de-arquitectura-para-el-ch-san-juan-de-dios 
Lo que falta para concluir la última fase de la Regional Norte

Mejorar la movilidad en el Aburrá Norte es una de las apuestas que, todavía, se cuenta entre la lista de pendientes de la región. El tráfico, según habitantes de la zona, es asfixiante. La estrechez de las vías y su escasez hace que transitar por allí sea, en palabras de Ramiro Zapata, taxista desde hace dos años, un martirio.

https://www.elcolombiano.com/antioquia/que-falta-para-terminar-la-regional-norte-LM15082900 
El proyecto para lograr una Medellín compacta sigue en el papel
La comuna de El Poblado es una de las zonas de ladera que se densificó antes de que se aprobará un modelo de ciudad compacta
https://www.elcolombiano.com/antioquia/las-tareas-inconclusas-del-plan-de-ordenamiento-territorial-de-medellin-HD15074407 

Otros

Un país dividido: segregación y desigualdad urbana en Sudáfrica

Sudáfrica es un país en constante evolución. En los últimos años ha visto surgir hitos y obras de arquitectura emblemáticas que han logrado alcanzar un amplio reconocimiento mundial. En Ciudad del Cabo, por ejemplo, es posible encontrar el Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África, una obra con una espacialidad innovadora proyectada por el estudio Heatherwick. En el Cabo Occidental, por otro lado, se encuentra la Capilla Bosjes y su singular cubierta escultórica de hormigón, diseñada por el estudio Steyn. También, el dinámico país alojará la Biblioteca Presidencial Thabo Mbeki en Johannesburgo, una obra presentada el año pasado y diseñada por Sir David Adjaye, ganador de la Medalla de Oro Real del RIBA en 2021.

https://www.archdaily.co/co/962454/un-pais-dividido-segregacion-y-desigualdad-urbana-en-sudafrica 
El pabellón de Israel en la Bienal de Venecia 2021 destaca el impacto de la agricultura en las comunidades, los paisajes y la fauna

El Pabellón de Israel para la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia destaca el impacto de la agricultura mecanizada intensiva en los paisajes y ecosistemas, así como la alteración causada a las comunidades locales. Titulada Land. Milk. Honey y comisariada por un equipo interdisciplinario compuesto por Dan Hasson, Iddo Ginat, Rachel Gottesman, Yonatan Cohen y Tamar Novick, la exposición retrata los cambios fundamentales experimentados por la región a través de las historias de los animales locales, construyendo una historia del desarrollo del siglo XX.

https://www.archdaily.co/co/962479/el-pabellon-de-israel-en-la-bienal-de-venecia-2021-destaca-el-impacto-de-la-agricultura-en-las-comunidades-los-paisajes-y-la-fauna 
Esquemas y diagramas en la representación arquitectónica: 30 ejemplos gráficos para optimizar la organización, el análisis y la comunicación

La construcción de una expresión gráfica para organizar y comunicar las ideas centrales corresponde a una tarea inherente del contexto creativo; es un proceso de síntesis de información que -en la búsqueda de representar y otorgar un claro mensaje al receptor- permite identificar y modificar ciertos aspectos y componentes claves del diseño.  

https://www.archdaily.co/co/868780/esquemas-y-diagramas-en-la-representacion-arquitectonica-30-ejemplos-graficos-para-optimizar-la-organizacion-el-analisis-y-la-comunicacion 
Vivienda Social: 60 ejemplos de arquitectura en planta

Desafortunadamente, en muchos países el término “vivienda social” todavía es visto como un emprendimiento inmobiliario que busca construir el mayor número posible de unidades, con los materiales más baratos y sin preocupación por la calidad de vida de sus habitantes – cerrándose en un objeto inmobiliario en lugar de servir a la urbe y a las personas. Aunque este hecho es recurrente, existen varios ejemplos que retrataron lo opuesto de esta idea, en los que arquitectos manifiestan su punto de vista político a través de proyectos excepcionales en sus diferentes soluciones.

https://www.archdaily.co/co/914192/vivienda-social-45-ejemplos-de-arquitectura-en-planta 
Aprende a pre-dimensionar una estructura de hormigón armado

Es fundamental para los arquitectos saber de estructuras, no sólo para llevar sus diseños a la realidad, sino también para debatir de tú a tú con los ingenieros calculistas, en busca de las mejores soluciones para la construcción de la obra. El pre-dimensionamiento estructural se vuelve crucial para el diseño inicial de los componentes estructurales, observándose así las restricciones y las posibilidades de los espacios.

https://www.archdaily.co/co/891874/aprende-a-pre-dimensionar-una-estructura-de-hormigon-armado 


POLÍTICA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

  1. OBJETIVO:

    Establecer los criterios para la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de datos personales necesarios para la Expedición de las correspondientes tarjetas de matrícula profesional de arquitectura y certificados de inscripción profesional; realizar la cancelación o suspensión de la matrícula profesional de arquitectura y/o certificado de inscripción profesional por faltas al Código de Etica y al correcto ejercicio profesional; Fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional; Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la arquitectura y profesiones auxiliares; Elaborar y mantener un registro actualizado de arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura; Vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y de los profesionales auxiliares de la arquitectura de los datos personales tratados por EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.

  2. ALCANCE:

    Esta política aplica para toda la información personal registrada en las bases de datos del CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, quien actúa en calidad de responsable del tratamiento de los datos personales.

  3. OBLIGACIONES:

    Esta política es de obligatorio y estricto cumplimiento para todos los trabajadores y terceros con acceso a las bases de datos con información personal del CONSEJO PROFESIONAL NACIONACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.

  4. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO:

    EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, Entidad legalmente constituida mediante la mediante la Ley 435 de 1998, y regulado por el Decreto 932 de 1998, la Ley 1768 de 2015 y la Ley 1796 de 2016, encargado del fomento, promoción, control y vigilancia del ejercicio de la profesión de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares identificada con el NIT 830.059.954- 7, con domicilio principal en la Carrera 6 No. 26 B – 85 – Oficina 201 de la ciudad de Bogotá, República de Colombia. Página www.cpnaa.gov.co, Teléfono 601-3502700 ext. 1101 y ext. 1106 en la ciudad de Bogotá.

  5. TRATAMIENTO Y FINALIDAD

    El tratamiento que realizará el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, con la información personal será el siguiente:

    • La recolección, almacenamiento, uso, circulación de información personal para efectuar las gestiones pertinentes para el desarrollo de las funciones designadas en mediante la Ley 435 de 1998, Articulo 10, y regulado por el Decreto 932 de 1998, la Ley 1768 de 2015 y la Ley 1796 de 2016.
    • Realizar la expedición de las correspondientes tarjetas de matrícula profesional de arquitectura y certificados de inscripción profesional;
    • Realizar la cancelación o suspensión de la matrícula profesional de arquitectura y/o certificado de inscripción profesional por faltas al Código de Etica y al correcto ejercicio profesional;
    • Fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional;
    • Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la arquitectura y profesiones auxiliares;
    • Elaborar y mantener un registro actualizado de arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura;
    • Vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y de los profesionales auxiliares de la arquitectura.
    • Gestionar trámites, solicitudes, quejas, reclamos dentro del alcance de las competencias establecidas a la Entidad
    • Realizar invitaciones a eventos y ofrecer nuevos servicios para fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional
    • Efectuar encuestas de satisfacción respecto de los servicios ofrecidos por el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES
    • Contactar al Titular a través de medios telefónicos para realizar encuestas, estudios y/o confirmación de datos personales necesarios para la ejecución de las funciones legalmente establecidas a la Entidad.
    • Contactar al Titular a través de medios electrónicos – SMS o chat para el envío de noticias o avances sobre los tramites que adelante el titular de los datos ante el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
    •  

    5.1 Tratamiento de datos sensibles

    Cuando se recolecten datos calificados como sensibles, los mismos, serán tratados con las siguientes finalidades: cumplimiento de las obligaciones misionales, caracterización de ciudadanos y grupos de interés, adelantar estrategias de mejoramiento en la prestación del servicio y alimentar los sistemas de información de la Entidad que soportan el cumplimiento de sus obligaciones legales

  6. DERECHOS DE LOS TITULARES:

    Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

    1. Acceder de forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES. garantiza el derecho de acceso a los datos personales, una vez se haya verificado la identidad del titular, su causahabiente o representante, poniendo a disposición de estos, los respectivos datos personales. Para tal efecto se garantiza los medios y mecanismos electrónicos o presenciales sencillos y con disponibilidad permanente, los cuales permitan el acceso directo del titular a los datos personales, los cuales serán informados en el Aviso de Privacidad o en el Formato de Autorización para el tratamiento de datos personales. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, habilitará los medios electrónicos existentes en la Entidad encaminados a garantizar este derecho, que serán los mismos utilizados para la recepción y atención de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
    2. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, como responsable del tratamiento de los datos, deberá rectificar y actualizar a solicitud del titular toda información que de éste resulte ser incompleta o inexacta. Para estos efectos, el titular o su causahabiente o representante, señalará las actualizaciones y rectificaciones a que dieran lugar, junto a la documentación que soporte su solicitud.
    3. Solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento de los datos personales.
    4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
    5.  
    6. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos. Los Titulares podrán en todo momento y cuando consideren que los datos no están recibiendo un tratamiento adecuado, o los mismos no son pertinentes o necesarios para la finalidad para la cual fueron recolectados, solicitar al CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES la supresión de sus datos personales mediante la presentación de una petición. Si vencido el término legal respectivo, no se han eliminado los datos personales, el titular tendrá derecho a solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la supresión de los datos personales.
      No obstante, la solicitud de supresión de datos no procederá cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos o la supresión de los datos represente un impedimento en actuaciones administrativas, investigación de delitos o actualización de sanciones a cargo del CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
    7. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
  7. ATENCIÓN DE PETICIONES, CONSULTAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

    Los titulares o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley y demás normas que la desarrollan. La Oficina Administrativa y Financiera es la dependencia que tiene a cargo dar trámite a las solicitudes de los titulares para hacer efectivos sus derechos. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES ha dispuesto de los siguientes canales de atención de peticiones, consultar, reclamos y sugerencias

    • Canal presencial en las oficinas ubicadas en la Carrera 6 No. 26 B – 85 – Oficina 201 – Bogotá D.C.- Colombia. Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
    • Línea de atención al usuario en Bogotá: 601-3502700 ext. 1101 y ext. 1106
    • Línea de atención procesos disciplinarios en Bogotá: 601-3502700 ext. 1102
    • Correo electrónico: info@cpnaa.gov.co
    • Sitio web institucional https://cpnaa.gov.co/modulo-pqrs/
  8. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HABEAS DATA

    En cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales, El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES presenta el procedimiento y requisitos mínimos para el ejercicio de sus derechos:

    Para la radicación y atención de su solicitud le solicitamos suministrar la siguiente información:

    • Nombre completo y apellidos
    • Numero y tipo de documento de identificación
    • Datos de contacto (Dirección de correspondencia y/o electrónica y teléfonos de contacto),
    • Motivo(s)/hecho(s) que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información)

    Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción para que complete los datos. Transcurridos un (1) mes desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo

    En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, se dará traslado a la Oficina Administrativa y Financiera como encargada de contactar al titular del dato, en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.

    El término máximo previsto por la ley para resolver su reclamación es de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

    Una vez cumplidos los términos señalados por la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la reglamenten o complementen, el Titular al que se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación podrá poner su caso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio – Delegatura para la Protección de Datos Personales-.

  9. VIGENCIA:

    La presente Política para el Tratamiento de Datos Personales rige a partir del 11 de agosto de 2022.

    Las bases de datos en las que se registrarán los datos personales tendrán una vigencia igual al tiempo en que se mantenga y utilice la información para las finalidades descritas en esta política. Los datos personales proporcionados se conservarán mientras no se solicite su supresión por el interesado y siempre que no exista un deber legal de conservarlos.

  10. DEFINICIONES:

    DATO BIOMETRICO: Parámetros físicos únicos de cada persona que comprueban su identidad y se evidencian cuando la persona o una parte de ella interacciona con el sistema (ej. huella digital o voz).

    DATO PERSONAL: Es cualquier pieza de información vinculada a una o varias personas determinadas o determinables o que puedan asociarse con una persona natural o jurídica. Los datos personales pueden ser públicos, semiprivados o privados. Ley 1266/2008

    HABEAS DATA: Derecho a acceder a la información personal que se encuentre en archivos o bases de datos; implica la posibilidad de ser informado acerca de los datos registrados sobre sí mismo y la facultad de corregirlos.

Ir al contenido