Reporte de prensa
28 de abril de 2022
Nacional
Convocatoria abierta para el primer Premio Construimos a la Par Camacol |
Las empresas comprometidas con la equidad de género y las historias de gran impacto de mujeres que trabajen en obras y que ocupen cargos de decisión al interior de las organizaciones podrán participar en el Premio Construimos a la Par Camacol, una iniciativa que nace como uno de los eventos para conmemorar los 65 años del Gremio y que se llevará a cabo anualmente. |
https://camacol.co/actualidad/noticias/convocatoria-abierta-para-el-primer-premio-construimos-la-par-camacol |
Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad |
Viernes 29 de abril a las 3:00 p.m., en el Pabellón 3, nivel 2, Stand 102 del recinto ferial de Corferias en Bogotá, se llevará a cabo la presentación del libro “Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad” publicado por el IEU de la UNAL, en el marco de la FILBo en su versión 34, “Vuelve para que vuelvas”. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/bogota-un-lento-transito-hacia-la-modernidad |
Lanzamiento libro Dos biografías urbanas: UNAL y CAN. La historia de dos proyectos de ciudad |
Hoy a las 11:00 a.m., en el Pabellón 3, nivel 2, Stand 102 del recinto ferial de Corferias en Bogotá, se llevará a cabo la presentación del libro “Dos biografías urbanas: UNAL y CAN. La historia de dos proyectos de ciudad” publicado por el IEU de la UNAL, en el marco de la FILBo en su versión 34, “Vuelve para que vuelvas”. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/lanzamiento-libro-dos-biografias-urbanas-unal-y-can-la-historia-de-dos-proyectos-de-ciudad |
Distrito retiró del Concejo proyecto de Acuerdo de Bogotá – Región Metropolitana |
El Proyecto de Acuerdo que busca que Bogotá haga parte de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca es una iniciativa en beneficio de más de 10 millones de personas del centro del país. Sin embargo, “pese a la voluntad del Concejo de Bogotá de adelantar los debates democráticos, subsisten diferencias de interpretación del reglamento interno del Concejo que ha dificultado este trámite las cuales esperamos resolver en un trabajo conjunto en las próximas semanas”, afirmó Felipe Jiménez, secretario de Gobierno de Bogotá. |
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gobierno/distrito-retiro-del-concejo-proyecto-de-acuerdo-de-bogota-region |
Nueva Junta Directiva en Camacol Bogotá y Cundinamarca |
En el marco de la 56ª Asamblea Anual de Afilados de Camacol B&C, se eligieron los integrantes de la Junta Directiva que liderarán las acciones del Gremio durante el periodo 2022 –2023. |
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/nueva-junta-directiva-en-camacol-bogota-y-cundinamarca-564394 |
Otros
‘Más allá del diseño enfocado en el ser humano’: así se vivió el pop-up de SPACE10 en la Ciudad de México |
Uno de las características más importantes de las ciudades es su innegable capacidad de reunir el talento creativo a través de la multiculturalidad y la transdisciplina. Hoy en día es cada vez más importante generar espacios y plataformas dentro de estos entornos urbanos que sirvan como laboratorios creativos para compartir pero sobre todo reflexionar sobre lo que se está haciendo en la actualidad no solo en el ámbito del diseño como un ente descontextualizado, sino como un concepto integral que conjuga diversas disciplinas. |
https://www.archdaily.co/co/980616/mas-alla-del-diseno-enfocado-en-el-ser-humano-asi-se-vivio-el-pop-up-de-space10-en-la-ciudad-de-mexico |
Diseñar para las comunidades: 9 proyectos de residencias populares en Brasil |
La vivienda siempre será un tema y un desafío para los arquitectos. Pensarlo de manera que sirva a toda la población y en contextos más precarios es una de las tareas más complejas y quizás imposibles de consolidarse plenamente. Cada lugar y familia siempre pondrá diferentes puntos de prioridad en un proyecto, por lo que recurrir a una solución estándar no es lo ideal. Sin embargo, varias propuestas presentan posibilidades de intervención que crean una intrincada costura entre los más diferentes factores: infraestructura básica, programa, deseos propios, estética, presupuesto. Es por eso que reunimos aquí algunos ejemplos brasileños de vivienda asequible, que van desde viviendas unifamiliares hasta grandes bloques residenciales. |
https://www.archdaily.co/co/980969/cuando-los-y-las-arquitectas-disenan-para-comunidades-9-proyectos-de-residencias-populares-en-brasil?ad_medium=widget&ad_name=navigation-prev |
Diseño de mapas y entornos construidos en videojuegos: explorando el mundo de VALORANT |
El diseño de mapas y la importancia de los entornos construidos siguen siendo fundamentales para la experiencia de los jugadores dentro de los mundos virtuales de los videojuegos, particularmente en el género de disparos en primera persona, como en Valorant, de Riot Games. Riot, que se caracteriza por intentar romper paradigmas que la industria de los videojuegos ha utilizado durante décadas, sigue sorprendiendo y desafiando las expectativas de sus antecesores en el género de los shooters. |
https://www.archdaily.co/co/981010/diseno-de-mapas-y-entornos-construidos-en-videojuegos-explorando-el-mundo-de-valorant?ad_medium=widget&ad_name=navigation-prev |
El pabellón del restaurante de Gyo Obata en Washington D.C. será demolido y sustituido por el Centro de Aprendizaje de Bezos |
El instituto Smithsoniano (The Smithsonian Institution) ha anunciado que el restaurante piramidal revestido de cristal del Museo Nacional del Aire y del Espacio de Washington D.C, diseñado por Gyo Obata, FAIA, cofundador del renombrado estudio de arquitectura HOK, será demolido esta primavera y sustituido por una nueva instalación educativa denominada Centro de Aprendizaje Bezos. El restaurante es uno de los dos edificios diseñados por el difunto arquitecto para el National Mall, construido originalmente en 1988 como estructura adicional al Museo Nacional del Aire y del Espacio, que servía de comedor para los visitantes del museo. |
https://www.archdaily.co/co/980955/el-pabellon-del-restaurante-de-gyo-obata-en-washington-dc-sera-demolido-y-sustituido-por-el-centro-de-aprendizaje-de-bezos?ad_medium=widget&ad_name=navigation-prev |
ONU-Hábitat y Oceanix revelan el prototipo de la primera ciudad flotante sostenible del mundo |
ONU-Hábitat y la firma de tecnología azul OCEANIX dieron a conocer el diseño del primer prototipo del mundo para una ciudad flotante sostenible, que será organizada por Busan. El proyecto tiene como objetivo proporcionar un marco escalable de desarrollo para las ciudades costeras que enfrentan escasez de tierras y aumento del nivel del mar. Con una población de 3,4 millones de personas, Busan es la segunda ciudad más grande de la República de Corea y, al mismo tiempo, una de las ciudades marítimas más importantes, lo que la convierte en un entorno adecuado para desplegar el prototipo de ciudad flotante. |
https://www.archdaily.co/co/981023/onu-habitat-y-oceanix-revelan-el-prototipo-de-la-primera-ciudad-flotante-sostenible-del-mundo?ad_medium=widget&ad_name=navigation-prev |