Reporte de prensa
29 de noviembre de 2021
Nacional
Expoconstrucción y Expodiseño, oportunidad para reencontrar y reactivar la cadena de valor |
Desde el 23 y hasta el 28 de noviembre, se llevó a cabo la XVI versión de Expoconstrucción y Expodiseño, una feria que permitió el reencuentro de todos los actores de valor que hacen parte del sector. Esta versión presencial contó con cerca de 200 expositores y fue una realidad gracias al trabajo aunado de Corferias con Camacol nacional y Camacol regional Bogotá y Cundinamarca. |
https://camacol.co/comunicados/expoconstrucci%C3%B3n-y-expodise%C3%B1o-oportunidad-para-reencontrar-y-reactivar-la-cadena-de |
https://camacol.co/comunicados/corferias-abre-las-puertas-de-expconstrucci%C3%B3n-y-expodise%C3%B1o-2021-un-paso-hacia-la |
https://en-obra.com/noticias/ya-se-agendo-a-las-zonas-talk-de-expoconstruccion/ |
Prueba piloto – Encuesta Anual del Sector de la Construcción (EASC) del DANE |
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE- tiene como objetivo garantizar la producción, disponibilidad y calidad de la información estadística para el país, por lo tanto, la medición del sector de la construcción resulta esencial para contar con información clave que permita diseñar las políticas macroeconómicas así como planes y programas gubernamentales para fomentar el desarrollo del sector y el acceso y uso de la información estadística. |
https://camacol.co/comunicados/prueba-piloto-encuesta-anual-del-sector-de-la-construcci%C3%B3n-easc-del-dane |
América Latina y el Caribe avanzan en materia de hábitat y ordenamiento territorial con miras al 2030 |
El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia y presidente saliente del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI), Jonathan Malagón, lideró durante los últimos dos años el trabajo mancomunado con los países de la región para contrarrestar los efectos del COVID- 19, además de la agenda de vivienda y hábitat, y los resultados superaron las expectativas. |
https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/america-latina-y-el-caribe-avanzan-en-materia-de-habitat-y-ordenamiento-territorial-con-miras-al-2030 |
Estos son las edificaciones más antiguas de Bogotá |
No es sencillo determinar cuál es la edificación que ostenta el título de la más antigua de Bogotá. Aunque algunas podrían llevarse el reconocimiento, hay que tener en cuenta si la estructura original fue modificada y cuándo fue inaugurada. |
https://www.eltiempo.com/bogota/cuales-son-los-edificios-mas-antiguos-de-bogota-632665 |
Espacio cardioprotegido: lo deben aplicar retail y residencial |
A partir del próximo mes de diciembre, será obligatorio contar con desfibriladores automáticos externos “DEA” en sitios públicos o privados con alta afluencia de público, como: oficinas, centros comerciales, colegios, empresas, estadios, terminales de transporte o conjuntos de vivienda, entre otros, para que dichos espacios ouedan ser considerados como cardioprotegidos. |
https://en-obra.com/noticias/espacio-cardioprotegido-lo-deben-aplicar-retail-y-residencial/ |
Otros
Casa DP / Nanzer + Vitas |
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Una casa: una aldea. Toda arquitectura lleva implícita su vocación de ruina, tal condición es la forma final con que la arquitectura entra en comunión y vuelve a la naturaleza. De este potencial destino, nos interesó la expresión física de lo inacabado, lo que el tiempo y las inclemencias van transformando, los modos en que la obra es, gradualmente, tomada y constituida por el paisaje, disolviendo lentamente su singularidad en el todo. |
https://www.archdaily.co/co/972533/casa-dp-nanzer-plus-vitas |
Virgil Abloh fallece a los 41 años |
Virgil Abloh, una gran figura influyente estadounidense en la escena de la moda, el arte, la cultura, el diseño y la arquitectura, falleció a los 41 años, después de una batalla silenciosa contra el cáncer. Entrenado como arquitecto, fue conocido por su colaboración con AMO para la Off-White Flagship Store en Miami y en París, una marca que fundó en 2012, y como el primer afroamericano en convertirse en director artístico de una marca de lujo francesa. |
https://www.archdaily.co/co/972672/virgil-abloh-fallece-a-los-41-anos |
Modernismo en Los Ángeles: Sophie Goineau restaura una casa histórica de mediados de siglo en Beverly Hills |
La diseñadora de interiores Sophie Goineau ha completado recientemente la restauración de la histórica Casa MCM Alfred Wilkes en Cove Way Drive en Beverly Hills. Dando nueva vida a un ícono residencial en Los Ángeles, el proyecto se completó después de dos años de restauración ininterrumpida durante la pandemia. Revisando temas de los grandes modernistas Richard Neutra, Harold Levitt y Mies van der Rohe, Goineau se inclinó hacia las configuraciones duales de líneas rectas y formas curvilíneas en los 5.000 pies cuadrados de 4 habitaciones. |
https://www.archdaily.co/co/972591/modernismo-en-los-angeles-sophie-goineau-restaura-una-casa-historica-de-mediados-de-siglo-en-beverly-hills |
Estudio fotográfico Rieckshof / Helga Blocksdorf Architektur |
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La pintoresca ubicación independiente de un anexo histórico y los parámetros del limitado presupuesto de construcción sentaron las bases para un equilibrio entre la introversión y la extroversión en esta conversión de un antiguo granero. Al transformar un granero en un estudio fotográfico como espacio de trabajo temporal, la sala se cierra inicialmente desde el exterior. Se centra por completo en la producción de las imágenes contra el telón de fondo abstracto. El techo de doble altura de una parte de la sala permite perder la mirada hacia el panel cerrado del techo. |
https://www.archdaily.co/co/972603/estudio-fotografico-rieckshof-helga-blocksdorf-architektur |
El potencial del bambú y la madera en masa para la industria de la construcción: una entrevista con Pablo van der Lugt |
Pablo van der Lugt es arquitecto, autor de libros y conferencista. Su investigación se centra en el potencial de materiales como el bambú y la madera sintética para el sector de la construcción civil y sus impactos positivos en el mundo. |
https://www.archdaily.co/co/972331/el-potencial-del-bambu-y-la-madera-en-masa-para-la-industria-de-la-construccion-una-entrevista-con-pablo-van-der-lugt |