Noticias del sector 30 de noviembre 2021

Reporte de prensa

30 de noviembre de 2021

Nacional 

Estructuras comerciales verdes y sustentables

La evolución es una constante en la arquitectura, y la de los centros comerciales no es la excepción. Las tendencias en estos lugares responden a las necesidades de las personas, quienes hoy tienen nuevas dinámicas generadas por la pandemia, como el trabajo remoto y la búsqueda del contacto con el otro, en espacios más abiertos, ecológicos y bioseguros.

https://www.elcolombiano.com/tendencias/estructuras-comerciales-verdes-y-sustentables-KP15925708 

 

Tras la huella y los secretos que guarda el Santuario de Venecia

Con todos los atractivos que tiene Venecia, su templo no se quedó atrás y menos ahora que fue elevado a santuario de San José por el papa Francisco el pasado 19 de noviembre, un lugar hecho para la contemplación solemne pero inundado de luz, con paredes blancas, vitrales y arcos en punta donde la espiritualidad también propicia los encuentros comunitarios. Su interior es cálido y por fuera parece una réplica de la catedral de Medellín.

https://www.elcolombiano.com/antioquia/los-secretos-y-reliquias-que-guarda-el-nuevo-santuario-de-san-jose-en-venecia-KO16090468 

 

Así puede inscribirse a la segunda Bienal de Espacio Público de Bogotá

Está abierta la convocatoria que les permitirá a arquitectos, comunidades organizadas, sector público, privado y academia, participar de la segunda Bienal del Espacio Público de Bogotá 2021 (BEP BOG 2021), que este año tendrá como meta reconocer proyectos construidos o acciones de gestión, encaminadas a generar ‘espacios de vida, sitios de encuentro’.

https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/bienal-de-espacio-publico-de-bogota-2021-como-inscribirse-558395 

 

Tendencias arquitectónicas y de diseño en tiempos de covid

Funcionalidad, conexión con la naturaleza y materiales responsables con el medioambiente, son algunas de las preferencias que llegaron para quedarse en tiempos de pandemia, cuando se trata de tendencias y de diseño de interiores.

https://www.portafolio.co/tendencias/arquitectonicas-y-de-diseno-en-tiempos-de-covid-554799 

 

Bolívar tiene la primera pre-certificación Leed en proyecto de interés social en el país

Arboleda del Campestre es un proyecto de vivienda de interés social llevado a cabo por Constructora Bolívar en la ciudad de Ibagué, el cual se acaba de convertir en el primero de este tipo en recibir la Certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), con la que se reconoce su diseño enfocado a la sostenibilidad. Es la segunda obra de esta compañía que obtiene este reconocimiento, junto con Vivero Parque Residencial en Cali.

https://www.larepublica.co/empresas/bolivar-tiene-el-primer-proyecto-de-interes-social-con-precertificacion-leed-en-colombia-3269337 

 

Otros

ArchDaily elige las mejores nuevas prácticas de arquitectura del 2021

A medida que nuestro mundo evoluciona a un ritmo sin precedentes, los desafíos que conlleva se vuelven cada vez más complejos. Las preguntas a las que se enfrentan las ciudades y redes de nuestro mundo global, los entornos físicos y virtuales donde se desarrolla nuestra evolución, hacen que la arquitectura sea más relevante que nunca.

https://www.archdaily.co/co/972686/archdaily-elige-las-mejores-nuevas-practicas-de-arquitectura-del-2021 

 

70 Proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2021

18 Tiendas y comercios, 16 centros comerciales, 18 hoteles y 18 restaurantes fueron seleccionados como ganadores continentales de los premios Prix Versailles 2021 en las seis regiones: África y Asia Occidental; América Central, Sur y el Caribe; América del Norte; Asia Central y Noreste; Asia Meridional y el Pacífico; y Europa. Ahora los seleccionados competirán por los títulos mundiales que se revelarán el 15 de diciembre de 2021.

https://www.archdaily.co/co/972409/70-proyectos-ganadores-continentales-del-prix-versailles-2021 

 

El Tour Triangle de Herzog & de Meuron avanza y divide a los parisinos

Después de más de una década de problemas financieros, discusiones legales y más de una reacción violenta, la etapa inicial de Triangle Tower, diseñado por Herzog & de Meuron, está programado para comenzar a fines de este año en un sitio cercano al Centro de exposiciones Porte de Versailles en el distrito 15 de París. Sin embargo, se están realizando esfuerzos desesperados para frenar el proyecto.

https://www.archdaily.co/co/972595/el-tour-triangle-de-herzog-and-de-meuron-avanza-y-divide-a-los-parisinos 

 

Bosque de colores Machida / N. Yamada Architect & Associates

A diferencia de la arquitectura clásica, caracterizada por una serie de habitaciones con funciones y espacios muy definidos, el diseño arquitectónico actual busca integrar los espacios para alcanzar altos grados de adaptabilidad y flexibilidad. De esta manera, los límites de los recintos se van desdibujando y aparecen nuevas soluciones que vale la pena analizar. En el caso de los dormitorios, muchas veces los baños ya no son una pequeña habitación adosada y aparte, sino que son espacios multifuncionales integrados y ocultos con sutileza. Tal como Mies van der Rohe, que solía agrupar los servicios en zonas estratégicas para crear plantas libres, revisemos algunos casos que han adoptado la solución específica del baño oculto justo detrás de la cama.

https://www.archdaily.co/co/972597/el-bano-detras-de-la-cama-8-dormitorios-con-banos-integrados 

 

Tienda Off-White Miami / Virgil Abloh + AMO

El Colegio Oficial de Arquitectura de Tarragona y la Fundación Alejandro de la Sota han otorgado este viernes día 19 de noviembre de 2021 el reconocimiento al equipo de GCA Architects por su proyecto del Centro de día para el Alzheimer en el contexto de la XII Mostra d’Arquitectura de Tarragona.

https://www.archdaily.co/co/972683/centro-de-dia-para-el-alzheimer-de-gca-architects-proyecto-ganador-del-premio-alejandro-de-la-sota-2021 

 



POLÍTICA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

  1. OBJETIVO:

    Establecer los criterios para la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de datos personales necesarios para la Expedición de las correspondientes tarjetas de matrícula profesional de arquitectura y certificados de inscripción profesional; realizar la cancelación o suspensión de la matrícula profesional de arquitectura y/o certificado de inscripción profesional por faltas al Código de Etica y al correcto ejercicio profesional; Fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional; Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la arquitectura y profesiones auxiliares; Elaborar y mantener un registro actualizado de arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura; Vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y de los profesionales auxiliares de la arquitectura de los datos personales tratados por EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.

  2. ALCANCE:

    Esta política aplica para toda la información personal registrada en las bases de datos del CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, quien actúa en calidad de responsable del tratamiento de los datos personales.

  3. OBLIGACIONES:

    Esta política es de obligatorio y estricto cumplimiento para todos los trabajadores y terceros con acceso a las bases de datos con información personal del CONSEJO PROFESIONAL NACIONACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.

  4. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO:

    EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, Entidad legalmente constituida mediante la mediante la Ley 435 de 1998, y regulado por el Decreto 932 de 1998, la Ley 1768 de 2015 y la Ley 1796 de 2016, encargado del fomento, promoción, control y vigilancia del ejercicio de la profesión de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares identificada con el NIT 830.059.954- 7, con domicilio principal en la Carrera 6 No. 26 B – 85 – Oficina 201 de la ciudad de Bogotá, República de Colombia. Página www.cpnaa.gov.co, Teléfono 601-3502700 ext. 1101 y ext. 1106 en la ciudad de Bogotá.

  5. TRATAMIENTO Y FINALIDAD

    El tratamiento que realizará el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, con la información personal será el siguiente:

    • La recolección, almacenamiento, uso, circulación de información personal para efectuar las gestiones pertinentes para el desarrollo de las funciones designadas en mediante la Ley 435 de 1998, Articulo 10, y regulado por el Decreto 932 de 1998, la Ley 1768 de 2015 y la Ley 1796 de 2016.
    • Realizar la expedición de las correspondientes tarjetas de matrícula profesional de arquitectura y certificados de inscripción profesional;
    • Realizar la cancelación o suspensión de la matrícula profesional de arquitectura y/o certificado de inscripción profesional por faltas al Código de Etica y al correcto ejercicio profesional;
    • Fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional;
    • Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la arquitectura y profesiones auxiliares;
    • Elaborar y mantener un registro actualizado de arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura;
    • Vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y de los profesionales auxiliares de la arquitectura.
    • Gestionar trámites, solicitudes, quejas, reclamos dentro del alcance de las competencias establecidas a la Entidad
    • Realizar invitaciones a eventos y ofrecer nuevos servicios para fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional
    • Efectuar encuestas de satisfacción respecto de los servicios ofrecidos por el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES
    • Contactar al Titular a través de medios telefónicos para realizar encuestas, estudios y/o confirmación de datos personales necesarios para la ejecución de las funciones legalmente establecidas a la Entidad.
    • Contactar al Titular a través de medios electrónicos – SMS o chat para el envío de noticias o avances sobre los tramites que adelante el titular de los datos ante el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
    •  

    5.1 Tratamiento de datos sensibles

    Cuando se recolecten datos calificados como sensibles, los mismos, serán tratados con las siguientes finalidades: cumplimiento de las obligaciones misionales, caracterización de ciudadanos y grupos de interés, adelantar estrategias de mejoramiento en la prestación del servicio y alimentar los sistemas de información de la Entidad que soportan el cumplimiento de sus obligaciones legales

  6. DERECHOS DE LOS TITULARES:

    Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

    1. Acceder de forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES. garantiza el derecho de acceso a los datos personales, una vez se haya verificado la identidad del titular, su causahabiente o representante, poniendo a disposición de estos, los respectivos datos personales. Para tal efecto se garantiza los medios y mecanismos electrónicos o presenciales sencillos y con disponibilidad permanente, los cuales permitan el acceso directo del titular a los datos personales, los cuales serán informados en el Aviso de Privacidad o en el Formato de Autorización para el tratamiento de datos personales. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, habilitará los medios electrónicos existentes en la Entidad encaminados a garantizar este derecho, que serán los mismos utilizados para la recepción y atención de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
    2. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, como responsable del tratamiento de los datos, deberá rectificar y actualizar a solicitud del titular toda información que de éste resulte ser incompleta o inexacta. Para estos efectos, el titular o su causahabiente o representante, señalará las actualizaciones y rectificaciones a que dieran lugar, junto a la documentación que soporte su solicitud.
    3. Solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento de los datos personales.
    4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
    5.  
    6. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos. Los Titulares podrán en todo momento y cuando consideren que los datos no están recibiendo un tratamiento adecuado, o los mismos no son pertinentes o necesarios para la finalidad para la cual fueron recolectados, solicitar al CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES la supresión de sus datos personales mediante la presentación de una petición. Si vencido el término legal respectivo, no se han eliminado los datos personales, el titular tendrá derecho a solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la supresión de los datos personales.
      No obstante, la solicitud de supresión de datos no procederá cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos o la supresión de los datos represente un impedimento en actuaciones administrativas, investigación de delitos o actualización de sanciones a cargo del CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
    7. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
  7. ATENCIÓN DE PETICIONES, CONSULTAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

    Los titulares o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley y demás normas que la desarrollan. La Oficina Administrativa y Financiera es la dependencia que tiene a cargo dar trámite a las solicitudes de los titulares para hacer efectivos sus derechos. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES ha dispuesto de los siguientes canales de atención de peticiones, consultar, reclamos y sugerencias

    • Canal presencial en las oficinas ubicadas en la Carrera 6 No. 26 B – 85 – Oficina 201 – Bogotá D.C.- Colombia. Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
    • Línea de atención al usuario en Bogotá: 601-3502700 ext. 1101 y ext. 1106
    • Línea de atención procesos disciplinarios en Bogotá: 601-3502700 ext. 1102
    • Correo electrónico: info@cpnaa.gov.co
    • Sitio web institucional https://cpnaa.gov.co/modulo-pqrs/
  8. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HABEAS DATA

    En cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales, El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES presenta el procedimiento y requisitos mínimos para el ejercicio de sus derechos:

    Para la radicación y atención de su solicitud le solicitamos suministrar la siguiente información:

    • Nombre completo y apellidos
    • Numero y tipo de documento de identificación
    • Datos de contacto (Dirección de correspondencia y/o electrónica y teléfonos de contacto),
    • Motivo(s)/hecho(s) que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información)

    Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción para que complete los datos. Transcurridos un (1) mes desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo

    En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, se dará traslado a la Oficina Administrativa y Financiera como encargada de contactar al titular del dato, en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.

    El término máximo previsto por la ley para resolver su reclamación es de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

    Una vez cumplidos los términos señalados por la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la reglamenten o complementen, el Titular al que se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación podrá poner su caso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio – Delegatura para la Protección de Datos Personales-.

  9. VIGENCIA:

    La presente Política para el Tratamiento de Datos Personales rige a partir del 11 de agosto de 2022.

    Las bases de datos en las que se registrarán los datos personales tendrán una vigencia igual al tiempo en que se mantenga y utilice la información para las finalidades descritas en esta política. Los datos personales proporcionados se conservarán mientras no se solicite su supresión por el interesado y siempre que no exista un deber legal de conservarlos.

  10. DEFINICIONES:

    DATO BIOMETRICO: Parámetros físicos únicos de cada persona que comprueban su identidad y se evidencian cuando la persona o una parte de ella interacciona con el sistema (ej. huella digital o voz).

    DATO PERSONAL: Es cualquier pieza de información vinculada a una o varias personas determinadas o determinables o que puedan asociarse con una persona natural o jurídica. Los datos personales pueden ser públicos, semiprivados o privados. Ley 1266/2008

    HABEAS DATA: Derecho a acceder a la información personal que se encuentre en archivos o bases de datos; implica la posibilidad de ser informado acerca de los datos registrados sobre sí mismo y la facultad de corregirlos.

Ir al contenido