El Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares (CPNAA), en el marco de sus funciones misionales, contempla como una de sus acciones estratégicas establecer alianzas con el gobierno, gremios, entidades educativas, sector productivo y social, para fortalecer el ejercicio ético, idóneo y socialmente responsable de los arquitectos y profesionales auxiliares.
En este sentido, el CPNAA ha desarrollado una herramienta estratégica mediante la suscripción de un Pacto de Autorregulación como un mecanismo para promover y garantizar el ejercicio legal de la profesión. Este acuerdo permite que se pueda verificar si los arquitectos y profesionales auxiliares cuentan con su Matrícula Profesional, Certificación de Inscripción Profesional y/o Licencia Temporal Especial.
¿Qué es un Pacto de Autorregulación?
El Pacto de Autorregulación es una alianza voluntaria que se sustenta en el compromiso de las partes para la verificación y exigencia de la Matrícula Profesional para los arquitectos, Licencia Temporal Especial, para los profesionales de la arquitectura extranjeros domiciliados en el exterior y con vinculación laboral en Colombia, y de la Certificación de Inscripción Profesional, para los profesionales auxiliares de la arquitectura, como requisito indispensable para el ejercicio profesional.
Este documento es una herramienta de cooperación para consolidar un modelo de integridad en entidades del sector público y privado orientado a la adopción de estándares éticos comunes que contribuyan a promover el ejercicio ético, legal y socialmente responsable de la arquitectura y sus profesiones auxiliares en Colombia.
¿Por qué firmar un Pacto de Autorregulación?
El Pacto de Autorregulación es una acción conjunta que tiene como propósito promover el ejercicio profesional en el marco del fortalecimiento de la integridad y transparencia, y prevenir la práctica profesional ilegal. Al suscribir este pacto, los firmantes demuestran su compromiso a corto, mediano y largo plazo con el ejercicio ético, legal y socialmente responsable de la arquitectura y sus profesiones auxiliares.
Compromisos
Al consentir el Pacto de Autorregulación los firmantes adquieren beneficios y deberes que les permiten fortalecer las acciones éticas y responsables dentro de su organización y se comprometen a establecer colaboración permanente para generar actividades que promuevan el ejercicio legal y ético de la arquitectura y sus profesiones auxiliares.
Compromisos del CPNAA
- Prestar asesoría para la expedición de la Matrícula Profesional para los arquitectos y de la Certificación de Inscripción Profesional para los profesionales auxiliares de la arquitectura de nacionalidad colombiana.
- Prestar asesoría para la expedición de Licencia Temporal Especial para los profesionales de la arquitectura extranjeros domiciliados en el exterior y con vinculación laboral en Colombia, con miras a garantizar el ejercicio legal de la profesión en el territorio colombiano.
- Apoyar el fortalecimiento de los equipos de trabajo con charlas sobre el ejercicio ético, legal y socialmente responsable de la arquitectura y sus profesiones auxiliares.
- Facilitar el acceso a las herramientas virtuales de aprendizaje del Aula Virtual del Consejo sobre temas relacionados con el ejercicio ético de la profesión.
- Brindar acompañamiento y seguimiento en los procesos de capacitación de arquitectos y profesionales auxiliares sobre el ejercicio ético, legal y socialmente responsable de la arquitectura y sus profesionales auxiliares.
- Adelantar acciones de divulgación sobre la suscripción, desarrollo, actividades y logros alcanzados en el marco Pacto de Autorregulación.
- Destacar las acciones de la entidad aliada en las acciones desarrolladas por el CPANAA.
Compromisos del firmante
- Informar al CPNAA el listado de arquitectos y profesionales auxiliares que estén vinculados bajo cualquier modalidad por parte de las empresas afiliadas, con el fin de adelantar la verificación de la expedición de la correspondiente Matrícula Profesional, Certificado de Inscripción Profesional y/o Licencia Temporal Especial.
- Promover jornadas de capacitación a sus afiliados sobre temas relacionados con la ética como parte de la estrategia de crecimiento organizacional, así como para promover la difusión, el entendimiento y el compromiso frente al pacto.
- Propender por la participación y promoción de los eventos del CPNAA para el fomento del ejercicio ético de la arquitectura y las profesiones auxiliares.
- Generar espacios en sus eventos, congresos o actividades masivas en los que el CPNAA pueda divulgar sus funciones misionales y fortalecer el compromiso con el ejercicio ético de la profesión.
Pactos firmados
Entidad | Fecha de suscripción |
---|---|
Camacol Cúcuta y Nororiente | 3 septiembre de 2019 |
Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) Norte de Santander | 3 septiembre de 2019 |
Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) Regional Sucre | 23 septiembre de 2019 |
Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) Atlántico | 15 de octubre de 2019 |
Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) Quindío | 22 de octubre de 2019 |
Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) Tolima | 1 de noviembre de 2019 |
Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) Nariño |
14 de noviembre de 2019 |
Camacol Nariño | 15 de noviembre de 2019 |