Perfil de los trabajadores de la entidad

Nombres y apellidos: Mauricio Ramos Gordillo
Ciudad de nacimiento: Bogotá - Colombia
Formación académica: Administrador Público con Especialización en Negocios Internacionales
Experiencia laboral y profesional: Más de 30 años de experiencia en entidades públicas, como jefe de control interno,  interventorías, auditorías y coordinación de proyectos.
Cargo: Jefe de Control Interno

Nombres y apellidos: Arq. Alfredo Reyes Rojas
Ciudad de nacimiento: Barranquilla - Colombia
Formación académica: Arquitecto de la Universidad del Atlántico, Especialista en Administración de Obras Civiles. Escuela de Administración de Negocio, Bogotá, en convenio con la Corporación Tecnológica de Bolívar cuenta con Cursos en Alta Gerencia, Gestión integrada de Inundaciones Urbanas y Desarrollo Sostenible de las Ciudades.
Ha sido Jurado de varios concursos para Vidrio Andino, Universidad de la Salle, Fiabcci, etc. Ex Presidente Nacional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, ex secretario permanente del Consejo Nacional Profesional de Arquitectura y profesiones auxiliares.
Experiencia laboral y profesional: Miembro de la Junta Directiva del Fondo Financiero de Infraestructura Educativa – FFIE- adscrito al Ministerio de Educación de Colombia, desde 2021 a 2022, miembro del Colegio Máximo de las Academias de Colombia. Vicepresidente de Autorreguladora Nacional de Avalúos (ANA), docente de la Universidad de la Costa, concursos públicos de anteproyecto para Mega colegios y para la recuperación del Espacio Público del Centro Histórico de Barranquilla. Fue Procurador Nacional SCA durante dos periodos, asesor del Área Metropolitana de Barranquilla 2018, delegado Consejero ante el Consejo Distrital de Valorización de Barranquilla Consejos departamentales de Cultura y Patrimonio de Barranquilla y el departamento.
Cargo: Director Ejecutivo


Nombres y apellidos:

Ciudad de nacimiento:

Formación académica:

Experiencia laboral y profesional:

Cargo: Jefe de Oficina Administrativa y Financiera

-

Nombres y apellidos: Marisol Parra Peñuela

Ciudad de nacimiento: Soacha – Cundinamarca

Formación académica: Tecnóloga en Gestión Documental

Experiencia laboral y profesional: 20 años en entidades públicas y oficiales en cargos de tecnóloga, técnica y asistencial en las áreas Administrativa y Gestión Documental, en especial con responsabilidades en Correspondencia, Transferencias Documentales, Administración y Custodia de Archivos de Gestión y Central, Procesos Reprográficos y Organización de Archivos.

Cargo: Técnico Administrativo Código 03 Grado 02

-

Nombres y apellidos: Félix Alberto Rozo Lara

Ciudad de nacimiento: Bogotá D.C. - Colombia

Formación académica: Ingeniero de Sistemas, Especializado en Seguridad de la Información.

Experiencia laboral y profesional: 16 años en el sector privado y 9 años en el sector público.

Cargo: Profesional Especializado Código 02 Grado 04

-


Nombres y apellidos: Dra. Eddith Ginneteth Forero Forero
Ciudad de nacimiento: Bogotá - Colombia
Formación académica: Abogada con Especialización en Derecho Comercial y Financiero.
Experiencia laboral y profesional: Más de 20 años de experiencia en asuntos de derecho tanto publico como privado, en temas relativos a contratación estatal y al área de derecho urbano en el acompañamiento de proyectos inmobiliarios tanto comerciales como del sector vivienda.
Cargo: Subdirector jurídico código 01 Grado 02

Nombres y apellidos: Luis Alberto Gómez Lozano
Ciudad de nacimiento: Barranquilla - Atlántico
Formación académica: Abogado con Especialización en Derecho Administrativo
Experiencia laboral y profesional: Mas de 19 años de experiencia en asuntos de derecho publico, urbano y civiles en la Rama Judicial y entidades Distritales de Bogotá.
Cargo: Profesional Especializado - Código 02 Grado 04

 

Nombres y apellidos: Fabiana Constanza Hernández Ahumada

Ciudad de nacimiento: Bogotá - Colombia

Formación académica: Abogada especialista en Derecho Comercial y Financiero egresada de la Universidad Sergio Arboleda.

Experiencia laboral y profesional: Más de 20 años de experiencia en diferentes entidades del orden nacional, Distrital y municipal, especialmente en temas de derecho disciplinario.

Cargo: Profesional Especializado - Código 02 Grado 04

 

 

Nombres y apellidos: Katherine Marrugo Saldarriaga
Ciudad de nacimiento: Montería (Córdoba)
Formación académica: Abogada egresada de la Universidad del Norte, Especialista en Derecho Contractual y Relaciones Jurídico Negociales de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Derecho de la Universidad del Rosario.
Experiencia laboral y profesional: Más de 12 años de experiencia profesional en Contratación Estatal en entidades públicas del orden nacional y del Distrito de Bogotá D.C.
Cargo: Profesional Especializado Código 02 Grado 04

Nombres y apellidos: Guillermo Galiano Lozano
Ciudad de nacimiento: Bogotá D.C. - Colombia
Formación académica: Abogado especialista en Derecho Comercial y Financiero
Experiencia laboral y profesional: 7 años de experiencia profesional en el sector privado y publico, con conocimientos en derecho privado y disciplinario
Cargo: Profesional Universitario Código 02 - Grado 02

Nombres y apellidos: Laura Marcela Torres Valcarcel
Ciudad de nacimiento: Villavicencio - Colombia
Formación académica: Abogada.
Experiencia laboral y profesional: 4 años de experiencia en el sector público en derecho administrativo y disciplinario en materia ambiental y comunal.
Cargo: Profesional Universitario - Código 02 Grado 02


Nombres y apellidos: Laura María Rojas Amado
Ciudad de nacimiento: Bogotá D.C. - Colombia
Formación académica: Abogada especialista en Derecho Administrativo.
Experiencia laboral y profesional: 7 años de experiencia profesional en el sector público, con conocimiento en derecho público.
Cargo: Profesional Universitario - Código 02 Grado 02

Nombres y apellidos: Karen Margarita Sánchez Meza
Ciudad de nacimiento: Barranquilla (Atlántico) - Colombia
Formación académica: Abogada de la Universidad Autónoma del Caribe, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre Seccional Barranquilla y Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia.
Experiencia laboral y profesional: 3 años de experiencia profesional en el sector público, con conocimiento en todo lo referente en la rama judicial. Con conocimientos en proyectar fallos de acciones de tutelas, medios de control de nulidad y restablecimiento del derecho, reparación directa, controversias contractuales y repetición.
Cargo: Cargo: Profesional Universitario Código 02 Grado 02

Nombres y apellidos: Martha Rodríguez

Ciudad de nacimiento: Bogotá D.C.  - Colombia

Formación académica: Abogada Especialista

Experiencia laboral y profesional: Experiencia profesional en el sector público, con conocimientos en Derecho Disciplinario, Administrativo, Laboral y Constitucional.

Cargo: Cargo: Profesional Universitario Código 02 Grado 02


Nombres y apellidos: Heyler Lorena Loaiza Carvajal

Ciudad de nacimiento: Bogotá- Colombia

Formación académica: Asistencia Administrativa

Experiencia laboral y profesional: 1 año sector

Cargo: Técnico Laboral Código 03 Grado 01

Nombres y apellidos: Erika Quijano Alfaro

Ciudad de nacimiento: Bogotá- Colombia

Formación académica: Estudiante de Derecho

Experiencia laboral y profesional: 8 años de experiencia en el sector privado

Cargo: Técnico Laboral Código 03 Grado 01

Nombres y apellidos: Arq. Mauricio Uribe Gonzalez
Ciudad de nacimiento: Bogotá D.C -  Colombia
Formación académica: Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en Restauración de Monumentos de la Universidad La Sapienza de Roma.
Experiencia laboral y profesional: Consultor, docente y editor, ha sido profesor de la Universidad de los Andes, arquitecto del Plan Centro de la Alcaldía Mayor de Bogotá y del Centro de Investigaciones Estéticas de la Universidad de los Andes. Fue Subdirector de Patrimonio de Colcultura, Secretario del Consejo de Monumentos Nacionales, Director del Programa Nacional de Infraestructura Cultural en el Ministerio de Cultura, Director del Museo de Bogotá y Director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC en Bogotá.
Cargo: Subdirector de Fomento y Registro

 

 

Nombres y apellidos: Jhon Jairo Rodríguez Ladino
Ciudad de nacimiento: Bogotá D.C -  Colombia
Formación académica: Ingeniero de Sistemas Especializado en Administración y Gerencia de Sistemas de Calidad - Certificado como Auditor Interno en Sistemas Integrados de Gestión por BUREAU VERITAS
Experiencia laboral y profesional: 5 años de experiencia profesional en el sector privado de telecomunicaciones como Auditor de Calidad - 12 años de experiencia profesional en el sector público como Ingeniero de Sistemas
Cargo: Profesional Universitario Código 02 Grado 03


POLÍTICA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

  1. OBJETIVO:

    Establecer los criterios para la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de datos personales necesarios para la Expedición de las correspondientes tarjetas de matrícula profesional de arquitectura y certificados de inscripción profesional; realizar la cancelación o suspensión de la matrícula profesional de arquitectura y/o certificado de inscripción profesional por faltas al Código de Etica y al correcto ejercicio profesional; Fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional; Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la arquitectura y profesiones auxiliares; Elaborar y mantener un registro actualizado de arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura; Vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y de los profesionales auxiliares de la arquitectura de los datos personales tratados por EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.

  2. ALCANCE:

    Esta política aplica para toda la información personal registrada en las bases de datos del CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, quien actúa en calidad de responsable del tratamiento de los datos personales.

  3. OBLIGACIONES:

    Esta política es de obligatorio y estricto cumplimiento para todos los trabajadores y terceros con acceso a las bases de datos con información personal del CONSEJO PROFESIONAL NACIONACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.

  4. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO:

    EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, Entidad legalmente constituida mediante la mediante la Ley 435 de 1998, y regulado por el Decreto 932 de 1998, la Ley 1768 de 2015 y la Ley 1796 de 2016, encargado del fomento, promoción, control y vigilancia del ejercicio de la profesión de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares identificada con el NIT 830.059.954- 7, con domicilio principal en la Carrera 6 No. 26 B – 85 – Oficina 201 de la ciudad de Bogotá, República de Colombia. Página www.cpnaa.gov.co, Teléfono 601-3502700 ext. 1101 y ext. 1106 en la ciudad de Bogotá.

  5. TRATAMIENTO Y FINALIDAD

    El tratamiento que realizará el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, con la información personal será el siguiente:

    • La recolección, almacenamiento, uso, circulación de información personal para efectuar las gestiones pertinentes para el desarrollo de las funciones designadas en mediante la Ley 435 de 1998, Articulo 10, y regulado por el Decreto 932 de 1998, la Ley 1768 de 2015 y la Ley 1796 de 2016.
    • Realizar la expedición de las correspondientes tarjetas de matrícula profesional de arquitectura y certificados de inscripción profesional;
    • Realizar la cancelación o suspensión de la matrícula profesional de arquitectura y/o certificado de inscripción profesional por faltas al Código de Etica y al correcto ejercicio profesional;
    • Fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional;
    • Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la arquitectura y profesiones auxiliares;
    • Elaborar y mantener un registro actualizado de arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura;
    • Vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y de los profesionales auxiliares de la arquitectura.
    • Gestionar trámites, solicitudes, quejas, reclamos dentro del alcance de las competencias establecidas a la Entidad
    • Realizar invitaciones a eventos y ofrecer nuevos servicios para fomentar el ejercicio de la profesión de la arquitectura y profesiones auxiliares dentro de los postulados de la ética profesional
    • Efectuar encuestas de satisfacción respecto de los servicios ofrecidos por el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES
    • Contactar al Titular a través de medios telefónicos para realizar encuestas, estudios y/o confirmación de datos personales necesarios para la ejecución de las funciones legalmente establecidas a la Entidad.
    • Contactar al Titular a través de medios electrónicos – SMS o chat para el envío de noticias o avances sobre los tramites que adelante el titular de los datos ante el CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
    •  

    5.1 Tratamiento de datos sensibles

    Cuando se recolecten datos calificados como sensibles, los mismos, serán tratados con las siguientes finalidades: cumplimiento de las obligaciones misionales, caracterización de ciudadanos y grupos de interés, adelantar estrategias de mejoramiento en la prestación del servicio y alimentar los sistemas de información de la Entidad que soportan el cumplimiento de sus obligaciones legales

  6. DERECHOS DE LOS TITULARES:

    Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

    1. Acceder de forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES. garantiza el derecho de acceso a los datos personales, una vez se haya verificado la identidad del titular, su causahabiente o representante, poniendo a disposición de estos, los respectivos datos personales. Para tal efecto se garantiza los medios y mecanismos electrónicos o presenciales sencillos y con disponibilidad permanente, los cuales permitan el acceso directo del titular a los datos personales, los cuales serán informados en el Aviso de Privacidad o en el Formato de Autorización para el tratamiento de datos personales. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, habilitará los medios electrónicos existentes en la Entidad encaminados a garantizar este derecho, que serán los mismos utilizados para la recepción y atención de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
    2. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES, como responsable del tratamiento de los datos, deberá rectificar y actualizar a solicitud del titular toda información que de éste resulte ser incompleta o inexacta. Para estos efectos, el titular o su causahabiente o representante, señalará las actualizaciones y rectificaciones a que dieran lugar, junto a la documentación que soporte su solicitud.
    3. Solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento de los datos personales.
    4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
    5.  
    6. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos. Los Titulares podrán en todo momento y cuando consideren que los datos no están recibiendo un tratamiento adecuado, o los mismos no son pertinentes o necesarios para la finalidad para la cual fueron recolectados, solicitar al CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES la supresión de sus datos personales mediante la presentación de una petición. Si vencido el término legal respectivo, no se han eliminado los datos personales, el titular tendrá derecho a solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la supresión de los datos personales.
      No obstante, la solicitud de supresión de datos no procederá cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos o la supresión de los datos represente un impedimento en actuaciones administrativas, investigación de delitos o actualización de sanciones a cargo del CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
    7. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
  7. ATENCIÓN DE PETICIONES, CONSULTAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

    Los titulares o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley y demás normas que la desarrollan. La Oficina Administrativa y Financiera es la dependencia que tiene a cargo dar trámite a las solicitudes de los titulares para hacer efectivos sus derechos. El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES ha dispuesto de los siguientes canales de atención de peticiones, consultar, reclamos y sugerencias

    • Canal presencial en las oficinas ubicadas en la Carrera 6 No. 26 B – 85 – Oficina 201 – Bogotá D.C.- Colombia. Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
    • Línea de atención al usuario en Bogotá: 601-3502700 ext. 1101 y ext. 1106
    • Línea de atención procesos disciplinarios en Bogotá: 601-3502700 ext. 1102
    • Correo electrónico: info@cpnaa.gov.co
    • Sitio web institucional https://cpnaa.gov.co/modulo-pqrs/
  8. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HABEAS DATA

    En cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales, El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES presenta el procedimiento y requisitos mínimos para el ejercicio de sus derechos:

    Para la radicación y atención de su solicitud le solicitamos suministrar la siguiente información:

    • Nombre completo y apellidos
    • Numero y tipo de documento de identificación
    • Datos de contacto (Dirección de correspondencia y/o electrónica y teléfonos de contacto),
    • Motivo(s)/hecho(s) que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información)

    Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción para que complete los datos. Transcurridos un (1) mes desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo

    En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, se dará traslado a la Oficina Administrativa y Financiera como encargada de contactar al titular del dato, en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.

    El término máximo previsto por la ley para resolver su reclamación es de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, El CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

    Una vez cumplidos los términos señalados por la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la reglamenten o complementen, el Titular al que se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación podrá poner su caso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio – Delegatura para la Protección de Datos Personales-.

  9. VIGENCIA:

    La presente Política para el Tratamiento de Datos Personales rige a partir del 11 de agosto de 2022.

    Las bases de datos en las que se registrarán los datos personales tendrán una vigencia igual al tiempo en que se mantenga y utilice la información para las finalidades descritas en esta política. Los datos personales proporcionados se conservarán mientras no se solicite su supresión por el interesado y siempre que no exista un deber legal de conservarlos.

  10. DEFINICIONES:

    DATO BIOMETRICO: Parámetros físicos únicos de cada persona que comprueban su identidad y se evidencian cuando la persona o una parte de ella interacciona con el sistema (ej. huella digital o voz).

    DATO PERSONAL: Es cualquier pieza de información vinculada a una o varias personas determinadas o determinables o que puedan asociarse con una persona natural o jurídica. Los datos personales pueden ser públicos, semiprivados o privados. Ley 1266/2008

    HABEAS DATA: Derecho a acceder a la información personal que se encuentre en archivos o bases de datos; implica la posibilidad de ser informado acerca de los datos registrados sobre sí mismo y la facultad de corregirlos.

Ir al contenido