Reporte de prensa
12 de enero de 2021
Nacional
Las Metrópolis en 2021: La expresión de la humanidad en multitud |
“…, es posible maravillarse ante la sorprendente capacidad de las sociedades humanas a la hora de imaginar nuevas instituciones y formas de cooperar, de mantener a flote a millones de personas (a veces a cientos o incluso a miles de millones) que no se conocen ni se conocerán nunca, que podrían ignorarse o enfrentarse o destruirse en lugar de someterse a reglas pacíficas”2 |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/las-metropolis-en-2021-la-expresion-de-la-humanidad-en-multitud |
Territorio y ciudad. Del paisaje agrícola al paisaje urbano en los modelos de ocupación de Pasto 2000-2020 |
La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentará el próximo jueves 16 de diciembre de 2021 de 5.00 p.m., a 6:00 pm., la sustentación del Trabajo Final de Maestría de Ana María González. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/territorio-y-ciudad-del-paisaje-agricola-al-paisaje-urbano-en-los-modelos-de-ocupacion-de-pasto-2000-2020 |
Programa Observatorio de Gobierno Urbano recibe mención especial del Premio de periodismo Fasecolda |
En la Categoría de Radio, la emisión sobre “Ley de Seguridad Vial en Colombia” del programa Observatorio de Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) fue reconocida con una mención especial en la versión número 21 del Premio Fasecolda, que reconoce la labor del periodismo de seguros. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/programa-observatorio-de-gobierno-urbano-recibe-mencion-especial-del-premio-de-periodismo-fasecolda |
Camacol respalda propuesta de aumento del 1O.O7% del salario mínimo |
La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, respalda la propuesta del Gobierno Nacional sobre un aumento del salario mínimo de 10.07% para el año 2022. |
https://camacol.co/actualidad/noticias/camacol-respalda-propuesta-de-aumento-del-1oo7-del-salario-minimo |
PIB del sector edificador crecerá 3.5 veces más que el total de la economía en el 2022: Camacol |
La Alcaldía de Bogotá y el gobierno nacional anunciaron la licitación y contratación de la primera línea de metro subterránea en el país. Le contamos cómo se construye, las ventajas y los retos. |
https://www.semana.com/economia/inversionistas/articulo/5-cosas-que-debe-saber-sobre-los-metros-subterraneos/202153/ |
En Colombia hay 201 proyectos con certificación de construcción sostenible |
|
https://www.elheraldo.co/economia/en-colombia-hay-201-proyectos-con-certificacion-de-construccion-sostenible-829811 |
Presidenta de Camacol recibe orden nacional al mérito |
La Presidenta Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, fue condecorada por el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, con la Orden Nacional al Mérito, grado Caballero, en reconocimiento a su compromiso e indeclinable aporte a la reactivación segura. |
https://camacol.co/actualidad/noticias/presidenta-de-camacol-recibe-orden-nacional-al-merito |
Otros
Puerto Madero entendido como ícono de la Buenos Aires contemporánea (1991-2012) |
Jimena Ramírez Casas realiza un comentario relacionado con su artículo “Puerto Madero entendido como ícono de la Buenos Aires contemporánea (1991-2012)”, publicado en la Revista “Ciudades, Estados y Política”, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. |
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/puerto-madero-entendido-como-icono-de-la-buenos-aires-contemporanea-1991-2013 |
El regreso de la bañera: tipologías tradicionales de bañera en un diseño de baño contemporáneo |
Aunque son un espacio integral y necesario en la arquitectura residencial, la amplia variedad de oportunidades de diseño para baños a menudo se ha pasado por alto a favor de la practicidad. Históricamente programado para la privacidad, el baño contemporáneo se ha rediseñado para brindar una mayor sensación de apertura y comodidad, los objetos de diseño como la bañera facilitan la búsqueda de un delicado equilibrio entre la privacidad y la exposición. |
https://www.archdaily.co/co/974647/el-regreso-de-la-banera-tipologias-tradicionales-de-banera-en-un-diseno-de-bano-contemporaneo |
Piscinas públicas en la costa: 10 espacios de agua construidos junto a ríos, mares y océanos |
A simple vista, construir una piscina en un borde costero podría parecer una decisión poco estratégica ¿por qué alguien elegiría bañarse allí teniendo la inmensidad del mar o el río a unos pocos pasos? Sin embargo, a pesar de nuestra primera intuición, en muchos casos estas construcciones son percibidas como infraestructuras realmente significativas por personas con movilidad reducida, niños u otros actores para los cuales los cuerpos de agua naturales pueden representar espacios inseguros. Desde esta perspectiva, las piscinas costeras se presentan como dispositivos de conexión que vinculan a las personas y el paisaje, habilitando el uso de los territorios marítimos y fluviales para que nuevos actores puedan disfrutar del agua de manera segura, sin sacrificar las vistas hacia el horizonte acuático. |
https://www.archdaily.co/co/963055/piscinas-publicas-en-la-costa-10-espacios-de-agua-construidos-junto-a-rios-mares-y-oceanos |
Chinas Chinas: un proyecto de investigación sobre los supermercados chinos en la ciudad de Buenos Aires |
CHINAS CHINAS es un proyecto de investigación llevado a cabo por FLORA. Consiste en un recorrido por la ciudad de Buenos Aires, Argentina, a partir del análisis tipológico de supermercados chinos. Tiene el objetivo de reconocer y explorar los modos de apropiación y microescalas domésticas que se dan en ellos, poniendo en evidencia que la arquitectura de la ciudad está conformada a partir de las banalidades cotidianas. Es entonces, que la arquitectura cobra sentido cuando las condiciones de vida son dadas por la propia gente. Habitar (más allá de lo funcional) tiene que ver con esto. |
https://www.archdaily.co/co/974694/chinas-chinas-un-proyecto-de-investigacion-sobre-los-supermercados-chinos-en-la-ciudad-de-buenos-aires |
MVRDV renueva un complejo de edificios existente y diseña dos nuevas torres en Múnich |
MVRDV ha revelado sus planes de reurbanización en un desafiante emplazamiento rodeado de carreteras en el sur de Múnich (Alemania) mediante un diseño que combina la renovación de un complejo de edificios existente con la adición de dos torres escalonadas. Conservando seis de los nueve bloques existentes, el proyecto amplía el programa actual y crea un nuevo punto de referencia para el barrio, al tiempo que sitúa una plaza verde en el centro del desarrollo. |
https://www.archdaily.co/co/974747/mvrdv-renueva-un-complejo-de-edificios-existente-y-disena-dos-nuevas-torres-en-munich |
Medidas adoptadas en 2021 hacia la descarbonización en el sector de la construcción |
La crisis climática ha sido uno de los principales problemas de 2021, tanto en el discurso político como en el ámbito de la arquitectura, acompañado de un nuevo reconocimiento de la gravedad del problema. Durante el año pasado, el informe del IPCC ha revelado las graves consecuencias de la falta de acción paliativa, mientras que la COP26 y la cumbre del G7 resultaron en compromisos insuficientes con medidas inmediatas y tangibles. El sector de la construcción, responsable de un impresionante 39% de los gases de efecto invernadero emitidos, puede contribuir de manera significativa a frenar el cambio climático. Las siguientes son las medidas de descarbonización de 2021 que afectan a esta industria. |
https://www.archdaily.co/co/974643/medidas-adoptadas-en-2021-hacia-la-descarbonizacion-en-el-sector-de-la-construccion |