SANTIAGO DE CALI – VALLE DEL CAUCA
ARQUITECTURA SOCIAL, ENTENDIDA COMO LOS PROCESOS EN FUNCIÓN DEL HABITAR
Viernes 14 de octubre
Universidad del Valle – Auditorio 5 Facultad de Ingeniería
Asistentes – 60 Participantes
ABSTRACT CONFERENCIA: El Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, “Todos por un nuevo país”, tiene como gran objetivo la “construcción de una Colombia en paz, equitativa y educada”. En este sentido, la paz se entiende como el escenario sostenible de disfrute de los derechos que, por naturaleza y dignidad, poseemos todos. La equidad refiere a una sociedad diversa con oportunidades para cada uno de nosotros y, la educación, apuesta por ser el gran instrumento de la igualdad social y el crecimiento social progresivo en calidad y tiempo. Se hace entonces fundamental que, las entidades del estado cuya misión se legitima por el ejercicio del control y vigilancia del quehacer de los profesionales, técnicos y tecnólogos de la arquitectura, por un lado y, por el otro, en la divulgación, promoción y difusión del ejercicio ético y responsable, acometan las acciones necesarias para llevar diversas formas de conocimiento que puedan empoderar a las comunidades, las IES, los profesionales y las entidades gubernamentales en acciones tendientes a la solidaridad sobre el hábitat creado y sobre el habitar vivido. La presente propuesta espera ser una alternativa para alcanzar dichos objetivos, abriendo un espacio para el encuentro mutuo y el quehacer mancomunado. Objetivos específicos del taller:
|
![]() |
PERFIL CONFERENCISTA: Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gestión Inmobiliaria, Magíster en filosofía, Doctora en Teoría e Historia de la Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña, Doctora en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas. Cuenta con más de dieciséis años de experiencia profesional en el ámbito público y privado. Se destaca por su alto sentido de responsabilidad, el compromiso y la ética lo cual le ha permitido desempeñarse en diferentes roles, destacando su capacidad de liderar, estructurar, gestionar y desarrollar proyectos de diversa índole, en particular los ligados a la formación, la investigación y la proyección social propendiendo por un mejor mundo habitable. Posee alta capacidad de negociación e interacción ligados a sus habilidades de trabajo colegiado, siempre respetando la dignidad humana y la otredad, de la mano de la eficiencia y diligencia en busca de las metas y logros que la Institución estratégicamente se ha planteado.
|
DESCARGUE LA PRESENTACIÓN AQUÍ |