|
Para asegurar la entrega de nuestros emails en su correo, por favor agregue a comunicaciones@cpnaa.gov.co a su libreta de remitentes seguros. Si no puede ver este correo correctamente dé clic en ver en el navegador. |
|
|
|
Editorial CPNAA
La arquitectura en el PND |
Tras su aprobación por parte del Congreso de la República, hace algunas semanas fue sancionado el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. Este documento contiene los lineamientos estratégicos que Colombia deberá seguir en los próximos cuatro años, así como el plan de inversiones de las entidades públicas a nivel nacional, con el fin de lograr que el país sea más productivo y garantice una mayor equidad para todos los ciudadanos. |
 |
|
|
|
|
|
|
NOVEDADES CPNAA |
 |
|
|
Registro de Arquitectos y Profesionales Auxiliares de la Arquitectura |
Una de las herramientas que el CPNAA ofrece tanto a la ciudadanía como a los actores del sector de la construcción es el Registro de Arquitectos y Profesionales Auxiliares de la Arquitectura. En este espacio, los interesados pueden buscar si un profesional de la arquitectura y sus profesiones auxiliares se encuentra registrado en el CPNAA. Solo requieren digitar el número de cédula de ciudadanía, pasaporte o cédula de extranjería de ese profesional. En el mismo sitio web, así mismo, es posible consultar el listado de profesionales sancionados por el CPNAA y de las Licencias Temporales Especiales vigentes. |
 |
|
|
|
|
|
|
Certificado de Vigencia Profesional |
Los arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura colombianos cuentan con una herramienta para certificar ante terceros que están matriculados en el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares (CPNAA), es decir que cuentan con la Matrícula Profesional de Arquitecto o con el Certificado de Inscripción Profesional, y que no han sido sancionados por esta entidad que controla y vigila el ejercicio ético y socialmente responsable de la arquitectura. Se trata del Certificado de Vigencia Profesional que puede tramitarse digitalmente aquí. |
 |
|
|
|
|
|
|
Arquitectas extranjeras comprometidas con el ejercicio legal de la arquitectura |
Las arquitectas Gabriela Pastorino, de Argentina, y Simonetta Pozzolo, de Italia, cuentan con la Licencia Temporal Especial, otorgada por el CPNAA, lo que les ha permitido ejercer su profesión en Colombia. Actualmente, desarrollan el proyecto del Hospital Universitario Santa Sofía, en Manizales. |
 |
|
|
|
|
|
|
|
Ejercicio legal de la arquitectura, una prioridad para Cartagena |
Cartagena ocupa el lugar número 11 en el ranking de ciudades en las que el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares (CPNAA) ha abierto más procesos disciplinarios contra arquitectos por violar su código de ética. Teniendo en cuenta lo anterior, la entidad la visitó recientemente para promover ahí el ejercicio idóneo y socialmente responsable de la arquitectura y sus profesiones auxiliares. |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NOTICIAS DEL SECTOR |
 |
|
|
Disminuyó área licenciada para construcción |
De acuerdo con el DANE, en abril de 2019 se licenciaron 1.633.047 m² para construcción, es decir un 455.850 m² menos que en el mismo mes de 2018. Esto significó una disminución de 21,8% en el área licenciada. El resultado se debe a la reducción de 21,3% en el área aprobada para vivienda y de 23,9% para los destinos no habitacionales. |
 |
|
|
|
|
|
|
|
Vidrio con vida propia |
Uno de los mayores avances que se han producido en torno a la domótica es el de los vidrios inteligentes. Se trata de una variedad de este material que tiene el poder de modificar las condiciones de luz y temperatura de la edificación o vehículo donde esté instalado, según los estímulos que detecte en el ambiente o la orden que se le dé mediante un control. |
 |
|
|
|
|
|
Parque Explora: ciencia y arquitectura |
En 2007 se abrieron las puertas de Parque Explora, el museo interactivo de Medellín que busca que los visitantes se apropien de la ciencia, la tecnología y la naturaleza por medio de experiencias vivenciales. Pero, ¿por qué un museo de estas características tiene la forma de cuatro grandes cajas rojas insertas en el paisaje urbano de la ciudad? |
 |
|
|
|
|
|
Soluciones arquitectónicas que nacen en el aula |
Laura Díaz y Ana María Jiménez, egresadas del Programa de Arquitectura de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de La Salle, se conocieron en primer semestre y se fijaron como meta lograr que sus proyectos universitarios trascendieran el papel. Por eso, al llegar el momento de plantear su tesis de grado, contactaron al profesor Carlos Náder quien coordina el Laboratorio Lasallista para la Construcción del Hábitat Colombiano (LAB-LAHC). |
 |
|
|
|
|
|
Mecanismo para el cumplimiento de cargas urbanísticas |
La Alcaldía Mayor de Bogotá expidió el Decreto 222 de 2019 que establece mecanismos para el cumplimiento de cargas urbanísticas asociadas al sistema de movilidad identificadas en planes parciales y dicta otras disposiciones. Las cargas urbanísticas “son las obligaciones relacionadas con la ejecución de obras asociadas al sistema de movilidad y sus componentes correspondientes, incluidas las obras de espacio público asociadas a las mismas que se identifiquen en los decretos de adopción de los planes parciales y que pueden concretarse dentro del ámbito de aplicación o fuera de él”. |
 |
|
|
|
|
|
EVENTOS |
 |
|
 |
Convocatoria para la 1ª. Bienal de Espacio Público de Bogotá |
Hasta el primero de julio estarán abiertas las preinscripciones para la 1ª. Bienal de Espacio Público de Bogotá. Pueden participar arquitectos, empresas privadas, entidades públicas, ONG y otros actores que intervengan en la generación, recuperación y sostenibilidad del espacio público de la ciudad y cuenten con proyectos construidos o iniciativas ya implementadas. Para mayor información, consulte en el enlace.
|
|
|
|
|
 |
V Construye Sostenible Barranquilla |
El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, organización privada sin ánimo de lucro comprometida con elevar el nivel de sostenibilidad en las edificaciones nuevas y existentes, llevará a cabo este encuentro el 18 de julio. En él se presentará la agenda estratégica de sostenibilidad integral, vital para la evolución de la industria de la construcción y el éxito empresarial en los mercados verdes, incluso en tiempos de lento crecimiento económico. Para mayor información, consulte el enlace. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CPNAA | Comunicaciones@cpnaa.gov.co |
Este correo fue enviado a [email] través de MailRelay por el CPNAA |
Usted ha recibido este correo porque está inscrito en nuestras bases de email marketing o ha participado en nuestros eventos
y aceptó el envío de información electrónica a su correo electrónico. |
Copyright © 2019 CPNAA, todos los derechos reservados. |
Usted puede [darse de baja] en cualquier momento. |
|
|